• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Servicios y recursos
    3. Buenas Prácticas Ambientales
    4. Acondicionamiento y ordenación de la playa de Gorliz - Plentzia

    Acondicionamiento y ordenación de la playa de Gorliz - Plentzia

    Categoría: Cambio climático

    Ministerio para la Transcición Ecológica

    Nuevos Ministerios - Pza. San Juan de la Cruz, s/n

    Tel.: 915976000


    Datos básicos

    • Mas información


    Los proyectos de restauración de sistemas dunares y marismas son elementos de amortiguación frente a un escenario de subida del nivel del mar y frente a un incremento en la frecuencia de los temporales. En las playas de Gorliz y Plentzia se ha realizado una importante intervención para la renaturalización de este gran arenal de la costa vizcaína.

    La ordenación como herramienta de renaturalización

    La playa con forma de concha y conocida, tanto como Gorliz o Plentzia, es una única playa de arena fina y aguas relativamente protegidas compartida por ambos municipios. Mientras que el lado de Plentzia de la playa no tiene problemas aparentes, la parte de Gorliz, de cerca de un kilómetro de longitud, se ha caracterizado desde hace décadas por la falta de playa seca en pleamar, por la existencia de una carretera que ejercía de barrera entre la playa y el parque-pinar colindante, y por la ausencia de un paseo marítimo.

     

     

    Actuación

    Las obras han consistido en la ampliación de la superficie de playa, con la recuperación de las características naturales de parte de su antigua zona dunar, sin construir espigones ni realizar aportes externos de arena.

    Se eliminaron además diversas infraestructuras y edificios y los rellenos colindantes, mejorando la red de abastecimiento y la accesibilidad del entorno y los servicios a las personas que disfrutan de la playa.

     

    Resultados

    El conjunto de soluciones puestas en marcha han permitido recuperar una superficie, entre playa y zona dunar, de 62.000 m². La actuación refuerza la singular biodiversidad de la zona dunar de Astondo (Cód. Red Natura 2000 ES2130004), donde están presentes especies amenazadas de flora, como la orquídea Epipactis, y de hongos, como el boleto pulverulento, junto con otras de interés regional. La fauna también se beneficiará de esta regeneración como es el caso del lagarto verdinegro.

    Para saber más:

    http://www.ihobe.eus/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-840c-0590b91bc032&Cod=414e9b2c-dfb5-4c89-8228-d1e832d2ec0a&Idioma=es-ES&Tipo

     


    Desarrollo de la buena practica

    • Descripción

    Los proyectos de restauración de sistemas dunares y marismas son elementos de amortiguación frente a un escenario de subida del nivel del mar y frente a un incremento en la frecuencia de los temporales. En las playas de Gorliz y Plentzia se ha realizado una importante intervención para la renaturalización de este gran arenal de la costa vizcaína.

    La ordenación como herramienta de renaturalización

    La playa con forma de concha y conocida, tanto como Gorliz o Plentzia, es una única playa de arena fina y aguas relativamente protegidas compartida por ambos municipios. Mientras que el lado de Plentzia de la playa no tiene problemas aparentes, la parte de Gorliz, de cerca de un kilómetro de longitud, se ha caracterizado desde hace décadas por la falta de playa seca en pleamar, por la existencia de una carretera que ejercía de barrera entre la playa y el parque-pinar colindante, y por la ausencia de un paseo marítimo.

     

     

    Actuación

    Las obras han consistido en la ampliación de la superficie de playa, con la recuperación de las características naturales de parte de su antigua zona dunar, sin construir espigones ni realizar aportes externos de arena.

    Se eliminaron además diversas infraestructuras y edificios y los rellenos colindantes, mejorando la red de abastecimiento y la accesibilidad del entorno y los servicios a las personas que disfrutan de la playa.

     

    Resultados

    El conjunto de soluciones puestas en marcha han permitido recuperar una superficie, entre playa y zona dunar, de 62.000 m². La actuación refuerza la singular biodiversidad de la zona dunar de Astondo (Cód. Red Natura 2000 ES2130004), donde están presentes especies amenazadas de flora, como la orquídea Epipactis, y de hongos, como el boleto pulverulento, junto con otras de interés regional. La fauna también se beneficiará de esta regeneración como es el caso del lagarto verdinegro.

    Para saber más:

    http://www.ihobe.eus/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-840c-0590b91bc032&Cod=414e9b2c-dfb5-4c89-8228-d1e832d2ec0a&Idioma=es-ES&Tipo

     


    Resultados

    • documento jpg plentzia gorliz.jpg

    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    Cambio climático

    Cambio climático

    Estrategia "Smart City" para la comarca Nerbioi Ibaizabal: comarca inteligente, conectada y eficiente

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License