Categoría: Compra Verde Osakidetza Mendarozabal Kalea, s/n Tel.: 943032800 Datos básicos Agentes beneficiarios Para saber más Antecedentes Mas información ODS Población de referencia, personas usuarias y trabajadores/as de los diferentes centros que integran la OSI Debabarrena Persona de contactoNombre: Miguel Ángel Maroto García, Servicios Generales de la OSI DebabarrenaTeléfono: 943 032 908E-mail: miguelangel.marotogarcia@osakidetza.eus La OSI Debabarrena es la organización asistencial de Osakidetza que, dando respuesta al concepto de atención asistencial “integral” a las personas pacientes, alinea la atención primaria y la atención hospitalaria en la Comarca de Debabarrena. Entre los valores profesionales y éticos que guían la trayectoria de la OSI Debabarrena –orientación al/la ciudadano/a, pertenencia, disposición al cambio, honestidad…-, se integra también el respeto y el cuidado del medio ambiente.Reflejo de ello, la entidad cuenta con la certificación ISO 14001 desde hace algunos años. Además, de forma progresiva ha apostado por avanzar en la compra y contratación sostenible, incorporando criterios ambientales en algunas licitaciones como: lavandería o renting de vehículos. OSI Debabarrena Comarca de Debabarrena, que incluye –a fecha de la licitación- el Hospital de Mendaro, los centros de atención primaria de Deba, Eibar, Elgoibar, Ermua, Mutriku, Soraluze, Torrekua, Itziar, Mallabia y Mendaro, y el almacén de la OSI Persona de contactoNombre: Miguel Ángel Maroto García, Servicios Generales de la OSI DebabarrenaTeléfono: 943 032 908E-mail: miguelangel.marotogarcia@osakidetza.eus La OSI Debabarrena es la organización asistencial de Osakidetza que, dando respuesta al concepto de atención asistencial “integral” a las personas pacientes, alinea la atención primaria y la atención hospitalaria en la Comarca de Debabarrena. Entre los valores profesionales y éticos que guían la trayectoria de la OSI Debabarrena –orientación al/la ciudadano/a, pertenencia, disposición al cambio, honestidad…-, se integra también el respeto y el cuidado del medio ambiente.Reflejo de ello, la entidad cuenta con la certificación ISO 14001 desde hace algunos años. Además, de forma progresiva ha apostado por avanzar en la compra y contratación sostenible, incorporando criterios ambientales en algunas licitaciones como: lavandería o renting de vehículos. La OSI Debabarrena se propone seguir profundizando en su compromiso con la compra y contratación verde. Así, prevé adherirse al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020, y continuar trabajando en la incorporación de criterios ambientales en otras licitaciones previstas –por ejemplo el servicio de restauración-. Licitación tramitada en octubre de 2018, con entrada en vigor en febrero de 2019. Población de referencia, personas usuarias y trabajadores/as de los diferentes centros que integran la OSI Debabarrena La licitación del servicio de limpieza se ha ejecutado sin contratiempos. De las 5 empresas que han presentado oferta, la puntuación técnica en lo referente a los aspectos ambientales –requerimiento de la memoria ambiental, listado de productos a emplear, etc.- ha sido buena en todos los casos.Esto pone de manifiesto la madurez y la capacidad del sector de identificar los aspectos ambientales significativos en el servicio, de implementar medidas específicas para tratar de minimizarlos, y de adaptarse a los sistemas de gestión medioambiental de las entidades contratantes. A modo de ejemplo, entre las medidas propuestas por la adjudicataria para reducir los impactos ambientales más allá de las cláusulas obligatorias, se incluyen: actuaciones de información y formación hacia el ahorro energético y de agua del personal trabajador, suministro de productos en envases grandes retornables para reducir la generación de residuos, la aplicación de sistemas de limpieza mediante microfibras, y la optimización de rutas en la ejecución del contrato.En cuanto a la cuantificación del beneficio ambiental -con respecto, por ejemplo, a la licitación previa no ambientalizada o a los datos que puedan extraerse de los informes semestrales de seguimiento-, aún no ha transcurrido el tiempo suficiente para su cálculo aproximado.Más allá del beneficio ambiental directo asociado al servicio, desde la OSI Debabarrena se declara que la ambientalización de diferentes licitaciones –apoyada también por la nueva Ley de contratos y la política ambiental de Osakidetza- está contribuyendo a una progresiva concienciación ambiental de los/as trabajadores/as y personas usuarias de los centros. En la nueva licitación del servicio de limpieza de la OSI Debabarrena a finales del año 2018, desde el área de Servicios Generales de la entidad se ha querido dar un paso más en el compromiso con la contratación verde.OBJETO DEL CONTRATO: Servicio de limpieza y desinfección de los siguientes edificios y áreas integrados en la OSI Debabarrena: Hospital de Mendaro, almacén OSI Debabarrena, Centros de Salud de Ermua, Torrekua*, Elgoibar, Soraluze, Mendaro, Deba y Mutriku y Ambulatorio de Eibar.El servicio y las tareas a ejecutar incluyen:Limpieza.Recogida y retirada de residuos.Acondicionamiento de camas de guardia.Lavado de lencería de los Centros de salud.*NOTA: A fecha de adjudicación del contrato, el Centro de salud de Torrekua ha desaparecido como tal, integrándose en el Hospital de Eibar (actualmente perteneciente también a la OSI Debabarrena, pero no incluido en los pliegos ya que de su limpieza se encarga la propia organización de Osakidetza). Por otro lado, la limpieza de los Consultorios de Itziar y Mallabia se gestiona desde los respectivos Ayuntamientos.Así, partiendo de una primera versión del pliego de condiciones técnicas se han incluido clausulas ambientales, contando para ello con el servicio de ambientalización de pliegos de Ihobe. Estos son los detalles reflejados en el pliego licitado:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas relacionadas con el servicio de obligado cumplimiento:- Programa de limpieza: Los sistemas de limpieza deberán ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente, ajustando el consumo de detergentes y/o desinfectantes en función del tipo de riesgo, empleo de materiales y utensilios reciclables, etc.- En la definición de zonas a efectos de limpieza, en relación con las zonas de bajo riesgo: La limpieza de estas zonas se hará con productos (fregasuelos y multiusos) con menor carga contaminante por cumplir con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente.- En cuanto a los productos y materiales de limpieza, se establecen como requisitos a cumplir:Bolsas de plástico para residuos de material reciclado en un 80% y libre de plásticos halogenados.Papel secamanos y papel higiénico 100% reciclados.Productos (fregasuelos y multiusos) que cumplan con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente, para las zonas de bajo riesgo que no requieran desinfección.Jabones que no contengan sustancias que puedan suponer un impacto negativo para el medio ambiente.Control de la correcta dosificación de los productos (con dosificadores o similares).Gestión de los residuos acorde a la normativa vigente y a cargo del contratista; también en el caso de la contratación del gestor externo para residuos peligrosos propios del servicio de limpieza.ii) En las condiciones de ejecución o de prestación del servicio de obligado cumplimiento:- Se solicita la entrega semestral de un informe de seguimiento de impacto ambiental del servicio, incluyendo como datos mínimos: la cantidad de productos de limpieza y celulosa (papel higiénico y secamanos) consumidos y facturas correspondientes; la cantidad de residuos peligrosos generados y eliminados mediante gestor autorizado.- Además, se requiere que el servicio de adapte a los sistemas de gestión de calidad establecidos en la OSI Debabarrena (ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007).iii) Como criterios de valoración:- Se solicita una memoria ambiental* indicando los aspectos ambientales con impacto significativo a raíz de la actividad del contrato y las medidas, prácticas y procedimientos de control operacional que se aplicarán para reducir dichos impactos negativos.*Nota explicativa: Se trata deun enfoque alternativo que permite identificar la capacidad de la empresa de aplicar buenas medidas de gestión medioambiental, sin exigirlo como criterio de solvencia técnica. Principal contribución: Disminución del impacto ambiental del servicio de limpieza, gracias al empleo de sistemas y productos lo más respetuosos posibles con el medio ambiente. ODS 12: Producción y consumo responsables Desarrollo de la buena práctica Descripción Caso práctico Factores de éxito Calidad de la información Impacto en la comunidad Permiso de publicación Naturaleza En la nueva licitación del servicio de limpieza de la OSI Debabarrena a finales del año 2018, desde el área de Servicios Generales de la entidad se ha querido dar un paso más en el compromiso con la contratación verde.OBJETO DEL CONTRATO: Servicio de limpieza y desinfección de los siguientes edificios y áreas integrados en la OSI Debabarrena: Hospital de Mendaro, almacén OSI Debabarrena, Centros de Salud de Ermua, Torrekua*, Elgoibar, Soraluze, Mendaro, Deba y Mutriku y Ambulatorio de Eibar.El servicio y las tareas a ejecutar incluyen:Limpieza.Recogida y retirada de residuos.Acondicionamiento de camas de guardia.Lavado de lencería de los Centros de salud.*NOTA: A fecha de adjudicación del contrato, el Centro de salud de Torrekua ha desaparecido como tal, integrándose en el Hospital de Eibar (actualmente perteneciente también a la OSI Debabarrena, pero no incluido en los pliegos ya que de su limpieza se encarga la propia organización de Osakidetza). Por otro lado, la limpieza de los Consultorios de Itziar y Mallabia se gestiona desde los respectivos Ayuntamientos.Así, partiendo de una primera versión del pliego de condiciones técnicas se han incluido clausulas ambientales, contando para ello con el servicio de ambientalización de pliegos de Ihobe. Estos son los detalles reflejados en el pliego licitado:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas relacionadas con el servicio de obligado cumplimiento:- Programa de limpieza: Los sistemas de limpieza deberán ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente, ajustando el consumo de detergentes y/o desinfectantes en función del tipo de riesgo, empleo de materiales y utensilios reciclables, etc.- En la definición de zonas a efectos de limpieza, en relación con las zonas de bajo riesgo: La limpieza de estas zonas se hará con productos (fregasuelos y multiusos) con menor carga contaminante por cumplir con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente.- En cuanto a los productos y materiales de limpieza, se establecen como requisitos a cumplir:Bolsas de plástico para residuos de material reciclado en un 80% y libre de plásticos halogenados.Papel secamanos y papel higiénico 100% reciclados.Productos (fregasuelos y multiusos) que cumplan con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente, para las zonas de bajo riesgo que no requieran desinfección.Jabones que no contengan sustancias que puedan suponer un impacto negativo para el medio ambiente.Control de la correcta dosificación de los productos (con dosificadores o similares).Gestión de los residuos acorde a la normativa vigente y a cargo del contratista; también en el caso de la contratación del gestor externo para residuos peligrosos propios del servicio de limpieza.ii) En las condiciones de ejecución o de prestación del servicio de obligado cumplimiento:- Se solicita la entrega semestral de un informe de seguimiento de impacto ambiental del servicio, incluyendo como datos mínimos: la cantidad de productos de limpieza y celulosa (papel higiénico y secamanos) consumidos y facturas correspondientes; la cantidad de residuos peligrosos generados y eliminados mediante gestor autorizado.- Además, se requiere que el servicio de adapte a los sistemas de gestión de calidad establecidos en la OSI Debabarrena (ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007).iii) Como criterios de valoración:- Se solicita una memoria ambiental* indicando los aspectos ambientales con impacto significativo a raíz de la actividad del contrato y las medidas, prácticas y procedimientos de control operacional que se aplicarán para reducir dichos impactos negativos.*Nota explicativa: Se trata deun enfoque alternativo que permite identificar la capacidad de la empresa de aplicar buenas medidas de gestión medioambiental, sin exigirlo como criterio de solvencia técnica. Sí Factores de éxito Alta Impacto en la comunidad Sí, con nombre Programas de vigilancia y controlGestión municipal Resultados Factores de éxito Factores de éxito Impacto en la comunidad Impacto en la comunidad Naturaleza Programas de vigilancia y control Gestión municipal Información adicional Permiso de publicación: Sí, con nombre Calidad de la información: Alta Caso práctico: Sí Resultados - Corresponsabilidad Resultados - Impacto Global Resultados La licitación del servicio de limpieza se ha ejecutado sin contratiempos. De las 5 empresas que han presentado oferta, la puntuación técnica en lo referente a los aspectos ambientales –requerimiento de la memoria ambiental, listado de productos a emplear, etc.- ha sido buena en todos los casos.Esto pone de manifiesto la madurez y la capacidad del sector de identificar los aspectos ambientales significativos en el servicio, de implementar medidas específicas para tratar de minimizarlos, y de adaptarse a los sistemas de gestión medioambiental de las entidades contratantes. A modo de ejemplo, entre las medidas propuestas por la adjudicataria para reducir los impactos ambientales más allá de las cláusulas obligatorias, se incluyen: actuaciones de información y formación hacia el ahorro energético y de agua del personal trabajador, suministro de productos en envases grandes retornables para reducir la generación de residuos, la aplicación de sistemas de limpieza mediante microfibras, y la optimización de rutas en la ejecución del contrato.En cuanto a la cuantificación del beneficio ambiental -con respecto, por ejemplo, a la licitación previa no ambientalizada o a los datos que puedan extraerse de los informes semestrales de seguimiento-, aún no ha transcurrido el tiempo suficiente para su cálculo aproximado.Más allá del beneficio ambiental directo asociado al servicio, desde la OSI Debabarrena se declara que la ambientalización de diferentes licitaciones –apoyada también por la nueva Ley de contratos y la política ambiental de Osakidetza- está contribuyendo a una progresiva concienciación ambiental de los/as trabajadores/as y personas usuarias de los centros.
Población de referencia, personas usuarias y trabajadores/as de los diferentes centros que integran la OSI Debabarrena
Persona de contactoNombre: Miguel Ángel Maroto García, Servicios Generales de la OSI DebabarrenaTeléfono: 943 032 908E-mail: miguelangel.marotogarcia@osakidetza.eus
La OSI Debabarrena es la organización asistencial de Osakidetza que, dando respuesta al concepto de atención asistencial “integral” a las personas pacientes, alinea la atención primaria y la atención hospitalaria en la Comarca de Debabarrena. Entre los valores profesionales y éticos que guían la trayectoria de la OSI Debabarrena –orientación al/la ciudadano/a, pertenencia, disposición al cambio, honestidad…-, se integra también el respeto y el cuidado del medio ambiente.Reflejo de ello, la entidad cuenta con la certificación ISO 14001 desde hace algunos años. Además, de forma progresiva ha apostado por avanzar en la compra y contratación sostenible, incorporando criterios ambientales en algunas licitaciones como: lavandería o renting de vehículos.
OSI Debabarrena Comarca de Debabarrena, que incluye –a fecha de la licitación- el Hospital de Mendaro, los centros de atención primaria de Deba, Eibar, Elgoibar, Ermua, Mutriku, Soraluze, Torrekua, Itziar, Mallabia y Mendaro, y el almacén de la OSI Persona de contactoNombre: Miguel Ángel Maroto García, Servicios Generales de la OSI DebabarrenaTeléfono: 943 032 908E-mail: miguelangel.marotogarcia@osakidetza.eus La OSI Debabarrena es la organización asistencial de Osakidetza que, dando respuesta al concepto de atención asistencial “integral” a las personas pacientes, alinea la atención primaria y la atención hospitalaria en la Comarca de Debabarrena. Entre los valores profesionales y éticos que guían la trayectoria de la OSI Debabarrena –orientación al/la ciudadano/a, pertenencia, disposición al cambio, honestidad…-, se integra también el respeto y el cuidado del medio ambiente.Reflejo de ello, la entidad cuenta con la certificación ISO 14001 desde hace algunos años. Además, de forma progresiva ha apostado por avanzar en la compra y contratación sostenible, incorporando criterios ambientales en algunas licitaciones como: lavandería o renting de vehículos. La OSI Debabarrena se propone seguir profundizando en su compromiso con la compra y contratación verde. Así, prevé adherirse al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020, y continuar trabajando en la incorporación de criterios ambientales en otras licitaciones previstas –por ejemplo el servicio de restauración-. Licitación tramitada en octubre de 2018, con entrada en vigor en febrero de 2019. Población de referencia, personas usuarias y trabajadores/as de los diferentes centros que integran la OSI Debabarrena La licitación del servicio de limpieza se ha ejecutado sin contratiempos. De las 5 empresas que han presentado oferta, la puntuación técnica en lo referente a los aspectos ambientales –requerimiento de la memoria ambiental, listado de productos a emplear, etc.- ha sido buena en todos los casos.Esto pone de manifiesto la madurez y la capacidad del sector de identificar los aspectos ambientales significativos en el servicio, de implementar medidas específicas para tratar de minimizarlos, y de adaptarse a los sistemas de gestión medioambiental de las entidades contratantes. A modo de ejemplo, entre las medidas propuestas por la adjudicataria para reducir los impactos ambientales más allá de las cláusulas obligatorias, se incluyen: actuaciones de información y formación hacia el ahorro energético y de agua del personal trabajador, suministro de productos en envases grandes retornables para reducir la generación de residuos, la aplicación de sistemas de limpieza mediante microfibras, y la optimización de rutas en la ejecución del contrato.En cuanto a la cuantificación del beneficio ambiental -con respecto, por ejemplo, a la licitación previa no ambientalizada o a los datos que puedan extraerse de los informes semestrales de seguimiento-, aún no ha transcurrido el tiempo suficiente para su cálculo aproximado.Más allá del beneficio ambiental directo asociado al servicio, desde la OSI Debabarrena se declara que la ambientalización de diferentes licitaciones –apoyada también por la nueva Ley de contratos y la política ambiental de Osakidetza- está contribuyendo a una progresiva concienciación ambiental de los/as trabajadores/as y personas usuarias de los centros. En la nueva licitación del servicio de limpieza de la OSI Debabarrena a finales del año 2018, desde el área de Servicios Generales de la entidad se ha querido dar un paso más en el compromiso con la contratación verde.OBJETO DEL CONTRATO: Servicio de limpieza y desinfección de los siguientes edificios y áreas integrados en la OSI Debabarrena: Hospital de Mendaro, almacén OSI Debabarrena, Centros de Salud de Ermua, Torrekua*, Elgoibar, Soraluze, Mendaro, Deba y Mutriku y Ambulatorio de Eibar.El servicio y las tareas a ejecutar incluyen:Limpieza.Recogida y retirada de residuos.Acondicionamiento de camas de guardia.Lavado de lencería de los Centros de salud.*NOTA: A fecha de adjudicación del contrato, el Centro de salud de Torrekua ha desaparecido como tal, integrándose en el Hospital de Eibar (actualmente perteneciente también a la OSI Debabarrena, pero no incluido en los pliegos ya que de su limpieza se encarga la propia organización de Osakidetza). Por otro lado, la limpieza de los Consultorios de Itziar y Mallabia se gestiona desde los respectivos Ayuntamientos.Así, partiendo de una primera versión del pliego de condiciones técnicas se han incluido clausulas ambientales, contando para ello con el servicio de ambientalización de pliegos de Ihobe. Estos son los detalles reflejados en el pliego licitado:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas relacionadas con el servicio de obligado cumplimiento:- Programa de limpieza: Los sistemas de limpieza deberán ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente, ajustando el consumo de detergentes y/o desinfectantes en función del tipo de riesgo, empleo de materiales y utensilios reciclables, etc.- En la definición de zonas a efectos de limpieza, en relación con las zonas de bajo riesgo: La limpieza de estas zonas se hará con productos (fregasuelos y multiusos) con menor carga contaminante por cumplir con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente.- En cuanto a los productos y materiales de limpieza, se establecen como requisitos a cumplir:Bolsas de plástico para residuos de material reciclado en un 80% y libre de plásticos halogenados.Papel secamanos y papel higiénico 100% reciclados.Productos (fregasuelos y multiusos) que cumplan con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente, para las zonas de bajo riesgo que no requieran desinfección.Jabones que no contengan sustancias que puedan suponer un impacto negativo para el medio ambiente.Control de la correcta dosificación de los productos (con dosificadores o similares).Gestión de los residuos acorde a la normativa vigente y a cargo del contratista; también en el caso de la contratación del gestor externo para residuos peligrosos propios del servicio de limpieza.ii) En las condiciones de ejecución o de prestación del servicio de obligado cumplimiento:- Se solicita la entrega semestral de un informe de seguimiento de impacto ambiental del servicio, incluyendo como datos mínimos: la cantidad de productos de limpieza y celulosa (papel higiénico y secamanos) consumidos y facturas correspondientes; la cantidad de residuos peligrosos generados y eliminados mediante gestor autorizado.- Además, se requiere que el servicio de adapte a los sistemas de gestión de calidad establecidos en la OSI Debabarrena (ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007).iii) Como criterios de valoración:- Se solicita una memoria ambiental* indicando los aspectos ambientales con impacto significativo a raíz de la actividad del contrato y las medidas, prácticas y procedimientos de control operacional que se aplicarán para reducir dichos impactos negativos.*Nota explicativa: Se trata deun enfoque alternativo que permite identificar la capacidad de la empresa de aplicar buenas medidas de gestión medioambiental, sin exigirlo como criterio de solvencia técnica. Principal contribución: Disminución del impacto ambiental del servicio de limpieza, gracias al empleo de sistemas y productos lo más respetuosos posibles con el medio ambiente.
En la nueva licitación del servicio de limpieza de la OSI Debabarrena a finales del año 2018, desde el área de Servicios Generales de la entidad se ha querido dar un paso más en el compromiso con la contratación verde.OBJETO DEL CONTRATO: Servicio de limpieza y desinfección de los siguientes edificios y áreas integrados en la OSI Debabarrena: Hospital de Mendaro, almacén OSI Debabarrena, Centros de Salud de Ermua, Torrekua*, Elgoibar, Soraluze, Mendaro, Deba y Mutriku y Ambulatorio de Eibar.El servicio y las tareas a ejecutar incluyen:Limpieza.Recogida y retirada de residuos.Acondicionamiento de camas de guardia.Lavado de lencería de los Centros de salud.*NOTA: A fecha de adjudicación del contrato, el Centro de salud de Torrekua ha desaparecido como tal, integrándose en el Hospital de Eibar (actualmente perteneciente también a la OSI Debabarrena, pero no incluido en los pliegos ya que de su limpieza se encarga la propia organización de Osakidetza). Por otro lado, la limpieza de los Consultorios de Itziar y Mallabia se gestiona desde los respectivos Ayuntamientos.Así, partiendo de una primera versión del pliego de condiciones técnicas se han incluido clausulas ambientales, contando para ello con el servicio de ambientalización de pliegos de Ihobe. Estos son los detalles reflejados en el pliego licitado:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas relacionadas con el servicio de obligado cumplimiento:- Programa de limpieza: Los sistemas de limpieza deberán ser lo más respetuosos posible con el medio ambiente, ajustando el consumo de detergentes y/o desinfectantes en función del tipo de riesgo, empleo de materiales y utensilios reciclables, etc.- En la definición de zonas a efectos de limpieza, en relación con las zonas de bajo riesgo: La limpieza de estas zonas se hará con productos (fregasuelos y multiusos) con menor carga contaminante por cumplir con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente.- En cuanto a los productos y materiales de limpieza, se establecen como requisitos a cumplir:Bolsas de plástico para residuos de material reciclado en un 80% y libre de plásticos halogenados.Papel secamanos y papel higiénico 100% reciclados.Productos (fregasuelos y multiusos) que cumplan con los criterios ambientales definidos en alguna ecoetiqueta Tipo I, como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea o equivalente, para las zonas de bajo riesgo que no requieran desinfección.Jabones que no contengan sustancias que puedan suponer un impacto negativo para el medio ambiente.Control de la correcta dosificación de los productos (con dosificadores o similares).Gestión de los residuos acorde a la normativa vigente y a cargo del contratista; también en el caso de la contratación del gestor externo para residuos peligrosos propios del servicio de limpieza.ii) En las condiciones de ejecución o de prestación del servicio de obligado cumplimiento:- Se solicita la entrega semestral de un informe de seguimiento de impacto ambiental del servicio, incluyendo como datos mínimos: la cantidad de productos de limpieza y celulosa (papel higiénico y secamanos) consumidos y facturas correspondientes; la cantidad de residuos peligrosos generados y eliminados mediante gestor autorizado.- Además, se requiere que el servicio de adapte a los sistemas de gestión de calidad establecidos en la OSI Debabarrena (ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007).iii) Como criterios de valoración:- Se solicita una memoria ambiental* indicando los aspectos ambientales con impacto significativo a raíz de la actividad del contrato y las medidas, prácticas y procedimientos de control operacional que se aplicarán para reducir dichos impactos negativos.*Nota explicativa: Se trata deun enfoque alternativo que permite identificar la capacidad de la empresa de aplicar buenas medidas de gestión medioambiental, sin exigirlo como criterio de solvencia técnica.
La licitación del servicio de limpieza se ha ejecutado sin contratiempos. De las 5 empresas que han presentado oferta, la puntuación técnica en lo referente a los aspectos ambientales –requerimiento de la memoria ambiental, listado de productos a emplear, etc.- ha sido buena en todos los casos.Esto pone de manifiesto la madurez y la capacidad del sector de identificar los aspectos ambientales significativos en el servicio, de implementar medidas específicas para tratar de minimizarlos, y de adaptarse a los sistemas de gestión medioambiental de las entidades contratantes. A modo de ejemplo, entre las medidas propuestas por la adjudicataria para reducir los impactos ambientales más allá de las cláusulas obligatorias, se incluyen: actuaciones de información y formación hacia el ahorro energético y de agua del personal trabajador, suministro de productos en envases grandes retornables para reducir la generación de residuos, la aplicación de sistemas de limpieza mediante microfibras, y la optimización de rutas en la ejecución del contrato.En cuanto a la cuantificación del beneficio ambiental -con respecto, por ejemplo, a la licitación previa no ambientalizada o a los datos que puedan extraerse de los informes semestrales de seguimiento-, aún no ha transcurrido el tiempo suficiente para su cálculo aproximado.Más allá del beneficio ambiental directo asociado al servicio, desde la OSI Debabarrena se declara que la ambientalización de diferentes licitaciones –apoyada también por la nueva Ley de contratos y la política ambiental de Osakidetza- está contribuyendo a una progresiva concienciación ambiental de los/as trabajadores/as y personas usuarias de los centros.
Compra Verde "ZERO plástico" en los servicios de catering y restauración de Euskalduna Jauregia de Bilbao
Compra Verde Suministro de energía eléctrica de origen 100% renovable para los edificios y garajes del Parlamento Vasco
Compra Verde Ambientalización del servicio de máquinas expendedoras de bebidas y aperitivos de la Academia Vasca de Policía y Emergencias