Categoría: Compra Verde Academia de Policía del P.V - Polizia eta Larrialdietako Euskal Akademia Ctra. Vitoria a Irun, Km. 5 Tel.: 945285200 Datos básicos Agentes beneficiarios Para saber más Antecedentes Mas información ODS Personal trabajador y alumnado de la Academia (aproximadamente 1.000-1.200 personas). Persona de contacto:Nombre: Edurne Lasa, técnica económica y de contratación de la Academia Vasca de Policía y EmergenciasTeléfono: 945 773 461E-mail: e-lasaugalde@euskadi.eus La Academia Vasca de Policía y Emergencias es el centro de formación de la seguridad pública de Euskadi.Como tal, sus objetivos abarcan la formación en seguridad de una manera integral y transversal, desde la capacitación de los miembros de la Ertzaintza y los cuerpos de Policía de Euskadi, servicios de prevención y extinción de incendios, hasta los colectivos de profesionales y voluntarios integrados en el Sistema Vasco de Atención de Emergencias. Se ubica en Arkaute, Vitoria-Gasteiz.En los últimos años, en el marco del Programa de Compra y Contratación Verde del País Vasco 2020 y siguiendo el ejemplo de otras administraciones vascas, la Academia se ha propuesto dar pasos en la compra y contratación pública verde; de manera paulatina, asentando cada experiencia y compartiendo aprendizajes en cada paso. En el año 2017 se trabajó la inclusión de criterios ambientales en la licitación para el suministro de hostelería; y se generó una dinámica de trabajo interna entre los diferentes departamentos implicados –compras y contratación, mantenimiento, hostelería…- que ha propiciado actuar con la misma intención en las licitaciones realizadas desde entonces.Así, durante el año 2019 se ha abordado la licitación para la instalación y gestión de máquinas automáticas expendedoras de bebidas y aperitivos en las dependencias de la Academia; una buena práctica que puede inspirar también a otras administraciones. Dependencias de la Academia en Arkaute (Araba). La Academia Vasca de Policía y Emergencias es el centro de formación de la seguridad pública de Euskadi.Como tal, sus objetivos abarcan la formación en seguridad de una manera integral y transversal, desde la capacitación de los miembros de la Ertzaintza y los cuerpos de Policía de Euskadi, servicios de prevención y extinción de incendios, hasta los colectivos de profesionales y voluntarios integrados en el Sistema Vasco de Atención de Emergencias. Se ubica en Arkaute, Vitoria-Gasteiz.En los últimos años, en el marco del Programa de Compra y Contratación Verde del País Vasco 2020 y siguiendo el ejemplo de otras administraciones vascas, la Academia se ha propuesto dar pasos en la compra y contratación pública verde; de manera paulatina, asentando cada experiencia y compartiendo aprendizajes en cada paso. En el año 2017 se trabajó la inclusión de criterios ambientales en la licitación para el suministro de hostelería; y se generó una dinámica de trabajo interna entre los diferentes departamentos implicados –compras y contratación, mantenimiento, hostelería…- que ha propiciado actuar con la misma intención en las licitaciones realizadas desde entonces.Así, durante el año 2019 se ha abordado la licitación para la instalación y gestión de máquinas automáticas expendedoras de bebidas y aperitivos en las dependencias de la Academia; una buena práctica que puede inspirar también a otras administraciones. Licitación tramitada durante el año 2019, con entrada en vigor en julio del mismo año. ¿Qué persigue esta licitación? Una mejora integral del servicioLa Academia cuenta en sus instalaciones con máquinas de vending.En 2019 se ha tramitado una nueva licitación que busca ofrecer un mejor servicio en varios aspectos:La tipología de productos ofertados en las máquinas –bebidas y alimentos-: se ha querido apostar por productos más saludables, teniendo en cuenta que el servicio se ofrece en un entorno formativo en el que es importante dar ejemplo, mostrar coherencia y fomentar hábitos de vida saludables.El precio de los productos. Este es un contrato administrativo especial, porque no lleva asociado un presupuesto. La Academia pone a disposición de las personas usuarias las máquinas y se encarga de supervisar su gestión; pero al no establecer ningún canon de explotación, se consigue ofertar precios unitarios finales más económicos en los productos.Las características de las propias máquinas expendedoras, buscando su eficiencia energética y optimización del mantenimiento.La limpieza de las máquinas y la retirada y correcta gestión de los residuos que se generen.Un servicio técnico, con apoyo de herramientas tecnológicas que facilite una ágil comunicación y resolución de incidencias y anomalías en el servicio.¿Cómo se han trabajado los pliegos? De manera coordinada y con una visión integralLa inclusión de criterios ambientales, de comercio justo y de nutrición saludable en los pliegos es resultado de:Un trabajo conjunto y coordinado, a nivel interno de la Academia, de los diferentes servicios implicados y con conocimiento sobre el objeto del contrato: contratación, mantenimiento y hostelería.Una comunicación y aprendizaje compartido con otras áreas de contratación del Gobierno Vasco, que han facilitado orientación y asesoramiento en cuestiones puntuales.El apoyo de Ihobe, secretaría técnica del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco, a la hora de concretar la propuesta de ambientalización de los pliegos.En concreto, ¿qué criterios ambientales se han incorporado?Siguiendo la pauta de avanzar poco a poco y con pasos firmes, se ha optado por una ambientalización de los pliegos realista –previo contraste con el mercado-.Su detalle para los diferentes apartados es el siguiente:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas de obligado cumplimiento relacionadas con el servicio se incluyen las siguientes cuestiones:Eficiencia energética de las máquinas expendedoras:“El grupo o conjunto de las máquinas de bebidas calientes y alimentos sólidos o snack contarán, como mínimo, con el sistema de eficiencia energética de acreditación de clasificación A+.““Así mismo las máquinas no podrán tener iluminación con finalidad ornamental o publicitaria.” Carácter bimodal de las máquinas de bebidas calientes:“Todas las máquinas de bebidas calientes serán de café en grano (100% natural) y bimodales.“Información ambiental facilitada en las máquinas:“Indicación clara de los productos que son ambiental y/o socialmente responsables (sostenibles, de Comercio Justo, de agricultura ecológica, de producción integrada o Euskolabel, etc.). Además, y con el objeto de colaborar en campañas de comunicación ambiental que la Administración decida ejecutar, se facilitará el espacio de publicidad disponible en las máquinas expendedoras.”Uso y características de los envases en las máquinas de bebidas:“Deberán poder programarse con doble sistema de precios (sin vaso/con vaso). Se valorarán propuestas dirigidas a la reutilización y reciclaje de los envases.” ii) En las condiciones especiales de ejecución:Se establecen requerimientos de gestión, eliminación, transporte, almacenaje y/o reciclado de los residuos objeto del contrato. ?iii) Dentro de los criterios de adjudicación, y como criterios de valoración subjetiva, se valoran con diferente puntuación:La eficiencia energética de las máquinas, a detallar en la Memoria técnica.La propuesta en la calidad/variedad/rotación de los productos ofertados: productos certificados con sellos de comercio justo o similares, productos con etiquetado de cultivo ecológico, productos que tengan acreditados niveles bajos en grasas saturadas y azúcares, productos destinados a usuarios con necesidades específicas (celiacos, alérgicos, etc.).La propuesta de medidas medioambientales para la gestión de la retirada de los embalajes y/o de los residuos de plástico para su reutilización, reciclado o eliminación según proceda.* NOTA: El pliego establece un total de 15 puntos para los criterios ambientales de valoración subjetiva (con respecto a un total de 100). Academia Vasca de Policía y Emergencias La tramitación administrativa de la licitación se ha desarrollado sin contratiempos. 3 empresas presentaron oferta, resultando adjudicataria una de ellas al término del proceso.Además, desde una perspectiva ambiental, las 3 empresas presentaron buenas propuestas en cuanto a las características de las máquinas, calidad-variedad-rotación de productos y gestión de residuos. Inclusión de criterios ambientales, de comercio justo y de nutrición saludable en la selección de máquinas expendedoras y en las bebidas y alimentos distribuidos; cuidando al mismo tiempo criterios de limpieza e higiene, asistencia técnica, reposición y precio. Ante el compromiso de la compra y contratación pública verde, desde la Academia se destacan algunas claves:Es importante contar con un compromiso a nivel interno que facilite ir integrando esta práctica en los procedimientos administrativos de cada entidad.El apoyo técnico en la ambientalización facilita mucho el proceso y ofrece seguridad a las personas encargadas de su elaboración. Cada experiencia exitosa facilita el paso siguiente; y comenzar por criterios ambientales de carácter básico que realmente se cumplan en la ejecución es una vía para avanzar hacia mayores niveles de exigencia.La comunicación de cada paso dado en compra y contratación verde es una oportunidad para socializar y extender el compromiso con la sostenibilidad de la entidad. El mercado, al menos en el sector de las máquinas expendedoras, está más que preparado para responder a este tipo de requerimientos. Esto se constata en los contactos previos y en la calidad de las ofertas recibidas. Al mismo tiempo, un mercado más preparado exige a la Administración trabajar si cabe con más rigor los pliegos. Persona de contacto:Nombre: Edurne Lasa, técnica económica y de contratación de la Academia Vasca de Policía y EmergenciasTeléfono: 945 773 461E-mail: e-lasaugalde@euskadi.eus Personal trabajador y alumnado de la Academia (aproximadamente 1.000-1.200 personas). ODS 12: Producción y consumo responsables Desarrollo de la buena práctica Descripción ¿Qué persigue esta licitación? Una mejora integral del servicioLa Academia cuenta en sus instalaciones con máquinas de vending.En 2019 se ha tramitado una nueva licitación que busca ofrecer un mejor servicio en varios aspectos:La tipología de productos ofertados en las máquinas –bebidas y alimentos-: se ha querido apostar por productos más saludables, teniendo en cuenta que el servicio se ofrece en un entorno formativo en el que es importante dar ejemplo, mostrar coherencia y fomentar hábitos de vida saludables.El precio de los productos. Este es un contrato administrativo especial, porque no lleva asociado un presupuesto. La Academia pone a disposición de las personas usuarias las máquinas y se encarga de supervisar su gestión; pero al no establecer ningún canon de explotación, se consigue ofertar precios unitarios finales más económicos en los productos.Las características de las propias máquinas expendedoras, buscando su eficiencia energética y optimización del mantenimiento.La limpieza de las máquinas y la retirada y correcta gestión de los residuos que se generen.Un servicio técnico, con apoyo de herramientas tecnológicas que facilite una ágil comunicación y resolución de incidencias y anomalías en el servicio.¿Cómo se han trabajado los pliegos? De manera coordinada y con una visión integralLa inclusión de criterios ambientales, de comercio justo y de nutrición saludable en los pliegos es resultado de:Un trabajo conjunto y coordinado, a nivel interno de la Academia, de los diferentes servicios implicados y con conocimiento sobre el objeto del contrato: contratación, mantenimiento y hostelería.Una comunicación y aprendizaje compartido con otras áreas de contratación del Gobierno Vasco, que han facilitado orientación y asesoramiento en cuestiones puntuales.El apoyo de Ihobe, secretaría técnica del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco, a la hora de concretar la propuesta de ambientalización de los pliegos.En concreto, ¿qué criterios ambientales se han incorporado?Siguiendo la pauta de avanzar poco a poco y con pasos firmes, se ha optado por una ambientalización de los pliegos realista –previo contraste con el mercado-.Su detalle para los diferentes apartados es el siguiente:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas de obligado cumplimiento relacionadas con el servicio se incluyen las siguientes cuestiones:Eficiencia energética de las máquinas expendedoras:“El grupo o conjunto de las máquinas de bebidas calientes y alimentos sólidos o snack contarán, como mínimo, con el sistema de eficiencia energética de acreditación de clasificación A+.““Así mismo las máquinas no podrán tener iluminación con finalidad ornamental o publicitaria.” Carácter bimodal de las máquinas de bebidas calientes:“Todas las máquinas de bebidas calientes serán de café en grano (100% natural) y bimodales.“Información ambiental facilitada en las máquinas:“Indicación clara de los productos que son ambiental y/o socialmente responsables (sostenibles, de Comercio Justo, de agricultura ecológica, de producción integrada o Euskolabel, etc.). Además, y con el objeto de colaborar en campañas de comunicación ambiental que la Administración decida ejecutar, se facilitará el espacio de publicidad disponible en las máquinas expendedoras.”Uso y características de los envases en las máquinas de bebidas:“Deberán poder programarse con doble sistema de precios (sin vaso/con vaso). Se valorarán propuestas dirigidas a la reutilización y reciclaje de los envases.” ii) En las condiciones especiales de ejecución:Se establecen requerimientos de gestión, eliminación, transporte, almacenaje y/o reciclado de los residuos objeto del contrato. ?iii) Dentro de los criterios de adjudicación, y como criterios de valoración subjetiva, se valoran con diferente puntuación:La eficiencia energética de las máquinas, a detallar en la Memoria técnica.La propuesta en la calidad/variedad/rotación de los productos ofertados: productos certificados con sellos de comercio justo o similares, productos con etiquetado de cultivo ecológico, productos que tengan acreditados niveles bajos en grasas saturadas y azúcares, productos destinados a usuarios con necesidades específicas (celiacos, alérgicos, etc.).La propuesta de medidas medioambientales para la gestión de la retirada de los embalajes y/o de los residuos de plástico para su reutilización, reciclado o eliminación según proceda.* NOTA: El pliego establece un total de 15 puntos para los criterios ambientales de valoración subjetiva (con respecto a un total de 100). Resultados Resultados La tramitación administrativa de la licitación se ha desarrollado sin contratiempos. 3 empresas presentaron oferta, resultando adjudicataria una de ellas al término del proceso.Además, desde una perspectiva ambiental, las 3 empresas presentaron buenas propuestas en cuanto a las características de las máquinas, calidad-variedad-rotación de productos y gestión de residuos.
Persona de contacto:Nombre: Edurne Lasa, técnica económica y de contratación de la Academia Vasca de Policía y EmergenciasTeléfono: 945 773 461E-mail: e-lasaugalde@euskadi.eus
La Academia Vasca de Policía y Emergencias es el centro de formación de la seguridad pública de Euskadi.Como tal, sus objetivos abarcan la formación en seguridad de una manera integral y transversal, desde la capacitación de los miembros de la Ertzaintza y los cuerpos de Policía de Euskadi, servicios de prevención y extinción de incendios, hasta los colectivos de profesionales y voluntarios integrados en el Sistema Vasco de Atención de Emergencias. Se ubica en Arkaute, Vitoria-Gasteiz.En los últimos años, en el marco del Programa de Compra y Contratación Verde del País Vasco 2020 y siguiendo el ejemplo de otras administraciones vascas, la Academia se ha propuesto dar pasos en la compra y contratación pública verde; de manera paulatina, asentando cada experiencia y compartiendo aprendizajes en cada paso. En el año 2017 se trabajó la inclusión de criterios ambientales en la licitación para el suministro de hostelería; y se generó una dinámica de trabajo interna entre los diferentes departamentos implicados –compras y contratación, mantenimiento, hostelería…- que ha propiciado actuar con la misma intención en las licitaciones realizadas desde entonces.Así, durante el año 2019 se ha abordado la licitación para la instalación y gestión de máquinas automáticas expendedoras de bebidas y aperitivos en las dependencias de la Academia; una buena práctica que puede inspirar también a otras administraciones.
Dependencias de la Academia en Arkaute (Araba). La Academia Vasca de Policía y Emergencias es el centro de formación de la seguridad pública de Euskadi.Como tal, sus objetivos abarcan la formación en seguridad de una manera integral y transversal, desde la capacitación de los miembros de la Ertzaintza y los cuerpos de Policía de Euskadi, servicios de prevención y extinción de incendios, hasta los colectivos de profesionales y voluntarios integrados en el Sistema Vasco de Atención de Emergencias. Se ubica en Arkaute, Vitoria-Gasteiz.En los últimos años, en el marco del Programa de Compra y Contratación Verde del País Vasco 2020 y siguiendo el ejemplo de otras administraciones vascas, la Academia se ha propuesto dar pasos en la compra y contratación pública verde; de manera paulatina, asentando cada experiencia y compartiendo aprendizajes en cada paso. En el año 2017 se trabajó la inclusión de criterios ambientales en la licitación para el suministro de hostelería; y se generó una dinámica de trabajo interna entre los diferentes departamentos implicados –compras y contratación, mantenimiento, hostelería…- que ha propiciado actuar con la misma intención en las licitaciones realizadas desde entonces.Así, durante el año 2019 se ha abordado la licitación para la instalación y gestión de máquinas automáticas expendedoras de bebidas y aperitivos en las dependencias de la Academia; una buena práctica que puede inspirar también a otras administraciones. Licitación tramitada durante el año 2019, con entrada en vigor en julio del mismo año. ¿Qué persigue esta licitación? Una mejora integral del servicioLa Academia cuenta en sus instalaciones con máquinas de vending.En 2019 se ha tramitado una nueva licitación que busca ofrecer un mejor servicio en varios aspectos:La tipología de productos ofertados en las máquinas –bebidas y alimentos-: se ha querido apostar por productos más saludables, teniendo en cuenta que el servicio se ofrece en un entorno formativo en el que es importante dar ejemplo, mostrar coherencia y fomentar hábitos de vida saludables.El precio de los productos. Este es un contrato administrativo especial, porque no lleva asociado un presupuesto. La Academia pone a disposición de las personas usuarias las máquinas y se encarga de supervisar su gestión; pero al no establecer ningún canon de explotación, se consigue ofertar precios unitarios finales más económicos en los productos.Las características de las propias máquinas expendedoras, buscando su eficiencia energética y optimización del mantenimiento.La limpieza de las máquinas y la retirada y correcta gestión de los residuos que se generen.Un servicio técnico, con apoyo de herramientas tecnológicas que facilite una ágil comunicación y resolución de incidencias y anomalías en el servicio.¿Cómo se han trabajado los pliegos? De manera coordinada y con una visión integralLa inclusión de criterios ambientales, de comercio justo y de nutrición saludable en los pliegos es resultado de:Un trabajo conjunto y coordinado, a nivel interno de la Academia, de los diferentes servicios implicados y con conocimiento sobre el objeto del contrato: contratación, mantenimiento y hostelería.Una comunicación y aprendizaje compartido con otras áreas de contratación del Gobierno Vasco, que han facilitado orientación y asesoramiento en cuestiones puntuales.El apoyo de Ihobe, secretaría técnica del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco, a la hora de concretar la propuesta de ambientalización de los pliegos.En concreto, ¿qué criterios ambientales se han incorporado?Siguiendo la pauta de avanzar poco a poco y con pasos firmes, se ha optado por una ambientalización de los pliegos realista –previo contraste con el mercado-.Su detalle para los diferentes apartados es el siguiente:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas de obligado cumplimiento relacionadas con el servicio se incluyen las siguientes cuestiones:Eficiencia energética de las máquinas expendedoras:“El grupo o conjunto de las máquinas de bebidas calientes y alimentos sólidos o snack contarán, como mínimo, con el sistema de eficiencia energética de acreditación de clasificación A+.““Así mismo las máquinas no podrán tener iluminación con finalidad ornamental o publicitaria.” Carácter bimodal de las máquinas de bebidas calientes:“Todas las máquinas de bebidas calientes serán de café en grano (100% natural) y bimodales.“Información ambiental facilitada en las máquinas:“Indicación clara de los productos que son ambiental y/o socialmente responsables (sostenibles, de Comercio Justo, de agricultura ecológica, de producción integrada o Euskolabel, etc.). Además, y con el objeto de colaborar en campañas de comunicación ambiental que la Administración decida ejecutar, se facilitará el espacio de publicidad disponible en las máquinas expendedoras.”Uso y características de los envases en las máquinas de bebidas:“Deberán poder programarse con doble sistema de precios (sin vaso/con vaso). Se valorarán propuestas dirigidas a la reutilización y reciclaje de los envases.” ii) En las condiciones especiales de ejecución:Se establecen requerimientos de gestión, eliminación, transporte, almacenaje y/o reciclado de los residuos objeto del contrato. ?iii) Dentro de los criterios de adjudicación, y como criterios de valoración subjetiva, se valoran con diferente puntuación:La eficiencia energética de las máquinas, a detallar en la Memoria técnica.La propuesta en la calidad/variedad/rotación de los productos ofertados: productos certificados con sellos de comercio justo o similares, productos con etiquetado de cultivo ecológico, productos que tengan acreditados niveles bajos en grasas saturadas y azúcares, productos destinados a usuarios con necesidades específicas (celiacos, alérgicos, etc.).La propuesta de medidas medioambientales para la gestión de la retirada de los embalajes y/o de los residuos de plástico para su reutilización, reciclado o eliminación según proceda.* NOTA: El pliego establece un total de 15 puntos para los criterios ambientales de valoración subjetiva (con respecto a un total de 100). Academia Vasca de Policía y Emergencias La tramitación administrativa de la licitación se ha desarrollado sin contratiempos. 3 empresas presentaron oferta, resultando adjudicataria una de ellas al término del proceso.Además, desde una perspectiva ambiental, las 3 empresas presentaron buenas propuestas en cuanto a las características de las máquinas, calidad-variedad-rotación de productos y gestión de residuos. Inclusión de criterios ambientales, de comercio justo y de nutrición saludable en la selección de máquinas expendedoras y en las bebidas y alimentos distribuidos; cuidando al mismo tiempo criterios de limpieza e higiene, asistencia técnica, reposición y precio. Ante el compromiso de la compra y contratación pública verde, desde la Academia se destacan algunas claves:Es importante contar con un compromiso a nivel interno que facilite ir integrando esta práctica en los procedimientos administrativos de cada entidad.El apoyo técnico en la ambientalización facilita mucho el proceso y ofrece seguridad a las personas encargadas de su elaboración. Cada experiencia exitosa facilita el paso siguiente; y comenzar por criterios ambientales de carácter básico que realmente se cumplan en la ejecución es una vía para avanzar hacia mayores niveles de exigencia.La comunicación de cada paso dado en compra y contratación verde es una oportunidad para socializar y extender el compromiso con la sostenibilidad de la entidad. El mercado, al menos en el sector de las máquinas expendedoras, está más que preparado para responder a este tipo de requerimientos. Esto se constata en los contactos previos y en la calidad de las ofertas recibidas. Al mismo tiempo, un mercado más preparado exige a la Administración trabajar si cabe con más rigor los pliegos. Persona de contacto:Nombre: Edurne Lasa, técnica económica y de contratación de la Academia Vasca de Policía y EmergenciasTeléfono: 945 773 461E-mail: e-lasaugalde@euskadi.eus Personal trabajador y alumnado de la Academia (aproximadamente 1.000-1.200 personas).
¿Qué persigue esta licitación? Una mejora integral del servicioLa Academia cuenta en sus instalaciones con máquinas de vending.En 2019 se ha tramitado una nueva licitación que busca ofrecer un mejor servicio en varios aspectos:La tipología de productos ofertados en las máquinas –bebidas y alimentos-: se ha querido apostar por productos más saludables, teniendo en cuenta que el servicio se ofrece en un entorno formativo en el que es importante dar ejemplo, mostrar coherencia y fomentar hábitos de vida saludables.El precio de los productos. Este es un contrato administrativo especial, porque no lleva asociado un presupuesto. La Academia pone a disposición de las personas usuarias las máquinas y se encarga de supervisar su gestión; pero al no establecer ningún canon de explotación, se consigue ofertar precios unitarios finales más económicos en los productos.Las características de las propias máquinas expendedoras, buscando su eficiencia energética y optimización del mantenimiento.La limpieza de las máquinas y la retirada y correcta gestión de los residuos que se generen.Un servicio técnico, con apoyo de herramientas tecnológicas que facilite una ágil comunicación y resolución de incidencias y anomalías en el servicio.¿Cómo se han trabajado los pliegos? De manera coordinada y con una visión integralLa inclusión de criterios ambientales, de comercio justo y de nutrición saludable en los pliegos es resultado de:Un trabajo conjunto y coordinado, a nivel interno de la Academia, de los diferentes servicios implicados y con conocimiento sobre el objeto del contrato: contratación, mantenimiento y hostelería.Una comunicación y aprendizaje compartido con otras áreas de contratación del Gobierno Vasco, que han facilitado orientación y asesoramiento en cuestiones puntuales.El apoyo de Ihobe, secretaría técnica del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco, a la hora de concretar la propuesta de ambientalización de los pliegos.En concreto, ¿qué criterios ambientales se han incorporado?Siguiendo la pauta de avanzar poco a poco y con pasos firmes, se ha optado por una ambientalización de los pliegos realista –previo contraste con el mercado-.Su detalle para los diferentes apartados es el siguiente:DETALLE DE LA AMBIENTALIZACIÓN DEL PLIEGO, en sus diferentes apartados:i) En las prescripciones técnicas de obligado cumplimiento relacionadas con el servicio se incluyen las siguientes cuestiones:Eficiencia energética de las máquinas expendedoras:“El grupo o conjunto de las máquinas de bebidas calientes y alimentos sólidos o snack contarán, como mínimo, con el sistema de eficiencia energética de acreditación de clasificación A+.““Así mismo las máquinas no podrán tener iluminación con finalidad ornamental o publicitaria.” Carácter bimodal de las máquinas de bebidas calientes:“Todas las máquinas de bebidas calientes serán de café en grano (100% natural) y bimodales.“Información ambiental facilitada en las máquinas:“Indicación clara de los productos que son ambiental y/o socialmente responsables (sostenibles, de Comercio Justo, de agricultura ecológica, de producción integrada o Euskolabel, etc.). Además, y con el objeto de colaborar en campañas de comunicación ambiental que la Administración decida ejecutar, se facilitará el espacio de publicidad disponible en las máquinas expendedoras.”Uso y características de los envases en las máquinas de bebidas:“Deberán poder programarse con doble sistema de precios (sin vaso/con vaso). Se valorarán propuestas dirigidas a la reutilización y reciclaje de los envases.” ii) En las condiciones especiales de ejecución:Se establecen requerimientos de gestión, eliminación, transporte, almacenaje y/o reciclado de los residuos objeto del contrato. ?iii) Dentro de los criterios de adjudicación, y como criterios de valoración subjetiva, se valoran con diferente puntuación:La eficiencia energética de las máquinas, a detallar en la Memoria técnica.La propuesta en la calidad/variedad/rotación de los productos ofertados: productos certificados con sellos de comercio justo o similares, productos con etiquetado de cultivo ecológico, productos que tengan acreditados niveles bajos en grasas saturadas y azúcares, productos destinados a usuarios con necesidades específicas (celiacos, alérgicos, etc.).La propuesta de medidas medioambientales para la gestión de la retirada de los embalajes y/o de los residuos de plástico para su reutilización, reciclado o eliminación según proceda.* NOTA: El pliego establece un total de 15 puntos para los criterios ambientales de valoración subjetiva (con respecto a un total de 100).
La tramitación administrativa de la licitación se ha desarrollado sin contratiempos. 3 empresas presentaron oferta, resultando adjudicataria una de ellas al término del proceso.Además, desde una perspectiva ambiental, las 3 empresas presentaron buenas propuestas en cuanto a las características de las máquinas, calidad-variedad-rotación de productos y gestión de residuos.
Compra Verde "ZERO plástico" en los servicios de catering y restauración de Euskalduna Jauregia de Bilbao
Compra Verde Suministro de energía eléctrica de origen 100% renovable para los edificios y garajes del Parlamento Vasco
Compra Verde Ambientalización del servicio de limpieza de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Debabarrena