Categoría: Residuos Productos Químicos F.M. 2005, S.L. Pol. Lastaola, Parcela B-1 Tel.: 943331733 Datos básicos Objetivos Mas información Objetivos de Mejora recogidos en el Plan de Actuación (2005-2006):Objetivo 2: Reutilizar el residuo papel como material de embalarAcciones desarrolladasLas acciones realizadas en relación con este objetivo fueron:Acción/MedidaTriturar el papel generadoSe ha triturado todo el papel generado y se ha utilizado como material de embalar, concretamente se ha triturado el correspondiente a la documentación archivada que está obsoleta.Todo el papel generado se tritura y se reutiliza como material de embalaje, con lo que se ahorra en la compra de material de embalaje y además no se generan residuosm de papel.Se ha fomentado esta medida a lo largo de los dos últimos años, aunque en el caso de las exportaciones el material que se debe utilizar para exportación debe ser material de embalaje que garantice el transporte de la mercancía, por lo que se utiliza poliespam expandido.Resultados Ambientales, ¿Qué se ha mejorado?SituaciónSe ha conseguido incrementar el uso de residuo de papel como material de embalaje en un 209%Situación inicial68,8 Tn producción384 kg residuo papel reutilizado5,58 kg residuo papelreutilizado/ Tn producciónSituación actual72,5 Tn producción1.250 kg residuo papelreutilizado17,24 kg residuo papelreutilizado/Tn producciónDiferenciaIncremento de un 5,4%Incremento de un 225,5%209% de incremento(kg residuo papel reutilizado/Tn producción) Reducción TotalMayor producción x Peores condiciones404,5 kg residuo papel reutilizadoMayor producción x Mejores condiciones1.250 kg residuo papel reutilizadoReducción845,5 kg residuo papel reutilizado Objetivos de Mejora recogidos en el Plan de Actuación (2005-2006):Objetivo 2: Reutilizar el residuo papel como material de embalarAcciones desarrolladasLas acciones realizadas en relación con este objetivo fueron:Acción/MedidaTriturar el papel generadoSe ha triturado todo el papel generado y se ha utilizado como material de embalar, concretamente se ha triturado el correspondiente a la documentación archivada que está obsoleta.Todo el papel generado se tritura y se reutiliza como material de embalaje, con lo que se ahorra en la compra de material de embalaje y además no se generan residuosm de papel.Se ha fomentado esta medida a lo largo de los dos últimos años, aunque en el caso de las exportaciones el material que se debe utilizar para exportación debe ser material de embalaje que garantice el transporte de la mercancía, por lo que se utiliza poliespam expandido.Resultados Ambientales, ¿Qué se ha mejorado?SituaciónSe ha conseguido incrementar el uso de residuo de papel como material de embalaje en un 209%Situación inicial68,8 Tn producción384 kg residuo papel reutilizado5,58 kg residuo papelreutilizado/ Tn producciónSituación actual72,5 Tn producción1.250 kg residuo papelreutilizado17,24 kg residuo papelreutilizado/Tn producciónDiferenciaIncremento de un 5,4%Incremento de un 225,5%209% de incremento(kg residuo papel reutilizado/Tn producción) Reducción TotalMayor producción x Peores condiciones404,5 kg residuo papel reutilizadoMayor producción x Mejores condiciones1.250 kg residuo papel reutilizadoReducción845,5 kg residuo papel reutilizado Desarrollo de la buena práctica Descripción Resultados
Objetivos de Mejora recogidos en el Plan de Actuación (2005-2006):Objetivo 2: Reutilizar el residuo papel como material de embalarAcciones desarrolladasLas acciones realizadas en relación con este objetivo fueron:Acción/MedidaTriturar el papel generadoSe ha triturado todo el papel generado y se ha utilizado como material de embalar, concretamente se ha triturado el correspondiente a la documentación archivada que está obsoleta.Todo el papel generado se tritura y se reutiliza como material de embalaje, con lo que se ahorra en la compra de material de embalaje y además no se generan residuosm de papel.Se ha fomentado esta medida a lo largo de los dos últimos años, aunque en el caso de las exportaciones el material que se debe utilizar para exportación debe ser material de embalaje que garantice el transporte de la mercancía, por lo que se utiliza poliespam expandido.Resultados Ambientales, ¿Qué se ha mejorado?SituaciónSe ha conseguido incrementar el uso de residuo de papel como material de embalaje en un 209%Situación inicial68,8 Tn producción384 kg residuo papel reutilizado5,58 kg residuo papelreutilizado/ Tn producciónSituación actual72,5 Tn producción1.250 kg residuo papelreutilizado17,24 kg residuo papelreutilizado/Tn producciónDiferenciaIncremento de un 5,4%Incremento de un 225,5%209% de incremento(kg residuo papel reutilizado/Tn producción) Reducción TotalMayor producción x Peores condiciones404,5 kg residuo papel reutilizadoMayor producción x Mejores condiciones1.250 kg residuo papel reutilizadoReducción845,5 kg residuo papel reutilizado
Objetivos de Mejora recogidos en el Plan de Actuación (2005-2006):Objetivo 2: Reutilizar el residuo papel como material de embalarAcciones desarrolladasLas acciones realizadas en relación con este objetivo fueron:Acción/MedidaTriturar el papel generadoSe ha triturado todo el papel generado y se ha utilizado como material de embalar, concretamente se ha triturado el correspondiente a la documentación archivada que está obsoleta.Todo el papel generado se tritura y se reutiliza como material de embalaje, con lo que se ahorra en la compra de material de embalaje y además no se generan residuosm de papel.Se ha fomentado esta medida a lo largo de los dos últimos años, aunque en el caso de las exportaciones el material que se debe utilizar para exportación debe ser material de embalaje que garantice el transporte de la mercancía, por lo que se utiliza poliespam expandido.Resultados Ambientales, ¿Qué se ha mejorado?SituaciónSe ha conseguido incrementar el uso de residuo de papel como material de embalaje en un 209%Situación inicial68,8 Tn producción384 kg residuo papel reutilizado5,58 kg residuo papelreutilizado/ Tn producciónSituación actual72,5 Tn producción1.250 kg residuo papelreutilizado17,24 kg residuo papelreutilizado/Tn producciónDiferenciaIncremento de un 5,4%Incremento de un 225,5%209% de incremento(kg residuo papel reutilizado/Tn producción) Reducción TotalMayor producción x Peores condiciones404,5 kg residuo papel reutilizadoMayor producción x Mejores condiciones1.250 kg residuo papel reutilizadoReducción845,5 kg residuo papel reutilizado