• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Servicios y recursos
    3. Buenas Prácticas Ambientales
    4. Sistematización de las compras menores verdes en ITELAZPI: una Guía como herramienta

    Sistematización de las compras menores verdes en ITELAZPI: una Guía como herramienta

    Categoría: Compra Verde

    Itelazpi, S.A.

    Parque Tecnológico de Zamudio, Edif. 101

    Tel.: 944032300


    Datos básicos

    • ODS
    • Agentes beneficiarios
    • Para saber más
    • Antecedentes
    • Mas información

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Personal trabajador de ITELAZPI -17 personas-; y de forma indirecta, proveedores y clientes de la entidad.


    Persona de contacto
    Nombre: Jessica Gutiérrez Santiago, responsable de obras y medio ambiente
    Teléfono: 944 03 23 00
    E-mail: jgutierrez@itelazpi.eus


    ITELAZPI es una empresa pública del Gobierno Vasco dedicada a la prestación de servicios portadores de radio y televisión y servicios de comunicaciones públicas, así como a la gestión de las infraestructuras públicas de telecomunicaciones; y todo ello, desde la actualidad tecnológica, la calidad en el servicio, la igualdad y protección de las personas y el respeto al medio natural.

    El compromiso ambiental de la organización se viene trabajando durante años, impulsado desde la Dirección. La entidad cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental EMAS, desde el que se plantean metas y mejoras ambientales de forma continua; entre ellas, ITELAZPI se adhirió al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2016-2020 en el año 2019.



    Crear una herramienta adaptada a la realidad de ITELAZPI ha sido un acierto

    • En primer lugar, porque el punto de partida es conocer bien la la realidad y oportunidades de la organización. Y, también, porque se ha elaborado con la participación directa del personal que se encarga de las compras menores. Todo ello ha permitido su inmediata aplicación e integración en el proceso de compra.
    • El trabajo conjunto y la buena disposición y conciencia ambiental del personal implicado han sido dos claves importantes; junto con el compromiso de la Dirección y su visión e implicación ambiental. Todo ello ha permitido marcar objetivos realistas y plantear acciones concretas que permitan avanzar, sin generar falsas expectativas y frustración.

    Antes de plantear criterios ambientales, se ha buscado reducir el consumo

    • Este objetivo está presente en la política ambiental de ITELAZPI -reducir consumos y también la generación de residuos-, y así se ha enfocado en los diferentes pasos dados en los últimos años. A día de hoy, se considera difícil reducir más, de ahí que se plantee cambiar algunos productos por otros con mejoras ambientales.

    El mercado ha respondido bien a las demandas de ITELAZPI

    • El hecho de integrar criterios ambientales contrastados y realistas lo favorece. Y además, las empresas también han avanzado mucho en este ámbito.

    Queda pendiente cuantificar el impacto de la aplicación de los criterios

    • Es una de las cuestiones a trabajar a futuro: medir el impacto de la consideración de los criterios ambientales -en términos ambientales de reducción de consumos, de emisiones...; y también en clave económica-.
    • Para ello se entiende necesario tomar un año de referencia y poder garantizar una trazabilidad de los datos que permita, después, extraer conclusiones.

    Sigue siendo necesario insistir en la formación y concienciación de la organización

    • En los aspectos transversales como el medio ambiente, la igualdad de género u otras, ITELAZPI se marca como objetivo cuidar el compromiso individual y colectivo; entendiendo que como sociedad debemos tender a que sean cuestiones de obligado cumplimiento, y que no dependan tanto de la conciencia individual.
    • En este sentido, ITELAZPI sigue esforzándose en innovar en las acciones de formación y sensibilización. Por ejemplo, recientemente han recibido una formación sobre cambio climático en formato escape room.

     


    ITELAZPI es una empresa pública del Gobierno Vasco dedicada a la prestación de servicios portadores de radio y televisión y servicios de comunicaciones públicas, así como a la gestión de las infraestructuras públicas de telecomunicaciones; y todo ello, desde la actualidad tecnológica, la calidad en el servicio, la igualdad y protección de las personas y el respeto al medio natural.

    El compromiso ambiental de la organización se viene trabajando durante años, impulsado desde la Dirección. La entidad cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental EMAS, desde el que se plantean metas y mejoras ambientales de forma continua; entre ellas, ITELAZPI se adhirió al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2016-2020 en el año 2019.


    Parque tecnológico de Bizkaia, Zamudio (Bizkaia).


    La principal contribución ha sido la sistematización de las compras menores con criterios ambientales en la organización, a partir de un proceso de trabajo interno y la elaboración de una guía propia.


    Personal trabajador de ITELAZPI -17 personas-; y de forma indirecta, proveedores y clientes de la entidad.


    Persona de contacto
    Nombre: Jessica Gutiérrez Santiago, responsable de obras y medio ambiente
    Teléfono: 944 03 23 00
    E-mail: jgutierrez@itelazpi.eus


    Itelazpi


    1.- Primer paso, análisis de oportunidad: margen para integrar la compra verde en ITELAZPI

    Con el apoyo de la Dirección, la persona técnica encargada del sistema de gestión ambiental ha guiado la integración de la compra verde en la organización.

    Una vez suscrito el compromiso, y tras analizar en detalle los contenidos del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2016-2020, en ITELAZPI se planteó la siguiente reflexión: de los objetivos que marca el Programa y los grupos de productos y servicios prioritarios que define para su periodo de vigencia, ¿qué nos aplica, y qué no?

    La principal conclusión fue que, dada la especificidad de las principales contrataciones de ITELAZPI (servicios y productos relacionados con las telecomunicaciones y con características muy especiales), los objetivos de compra verde del Programa no eran directamente aplicables a la contratación de mayor volumen de la organización.

    Al mismo tiempo, se detectó la oportunidad de trabajar los objetivos y criterios del Programa en las compras menores que se realizan en ITELAZPI: un conjunto de contratos menores que, si bien no representa la contratación principal de la organización, sí permite plantear mejoras ambientales en un procedimiento administrativo de compra más sencillo.

    Fruto de este análisis interno, compartido por la técnica responsable y el personal de administración encargado de las compras menores, se propuso elaborar una Guía propia de compra verde para contratos menores.

    2.- Desarrollo de una herramienta concreta: la Guía de compra verde para compras menores

    La elaboración de la Guía de compra verde para las compras menores de ITELAZPI es resultado del proceso de trabajo conjunto entre la persona técnica responsable de los temas ambientales y el personal de administración de la entidad.

    La Guía es un documento sencillo, comprensible y práctico, que es de gran utilidad a la hora de realizar las compras menores de la organización. Además, se plantea como un documento vivo, que pueda ser actualizado y adaptado a otras compras y con unos criterios ambientales que evolucionan.

    La Guía está integrada en el Sistema de Gestión Ambiental EMAS de ITELAZPI y esto permite evaluar su nivel de cumplimiento y marcar ámbitos de mejora.

    Contenido de la "Guía de compra verde para compras menores" de ITELAZPI

    El documento consta de 3 grandes apartados:

    - Objeto y Alcance:

    "Este documento se utilizará como guía base para introducir la compra verde en cualquier proceso de contrato menor realizado en ITELAZPI.

    Se comenzará con productos que se adquieren de forma habitual y los previsibles en un futuro cercano.

    En este documento se muestran las categorías de productos y servicios que tienen carácter prioritario para la Comisión Europea, así como los criterios de compra pública verde aplicables en cada una de ellas."

    - Desarrollo:

    De los grupos de productos y servicios prioritarios para la Comisión Europea que incluye el Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco, se hace un análisis de cuáles aplican a las compras menores de ITELAZPI. Y de las que aplican, en este apartado se detallan:

    • Los prioritarios para su abordaje en el año 2019.
    • Los prioritarios para su desarrollo en el año 2020.

    - Criterios ambientales:

    Para cada grupo de productos o servicios priorizado -años 2019 y 2020-, se incluye una ficha práctica que detalla:

    • Los criterios ambientales a aplicar a la hora de hacer la compra, descritos de forma sencilla y comprensible-.
    • Análisis hoy: qué se compra en Itelazpi (sin integrar los criterios ambientales), y qué prácticas de uso se siguen (si, por ejemplo para el papel, se reutiliza o no, y si se puede reducir su uso antes de considerar criterios ambientales...).
    • Objetivo: qué se propone hacer, aplicando los nuevos criterios.

    Próximos retos:

    ITELAZPI continuará actualizando la Guía de compra verde para compras menores, de acuerdo a la evolución de la propia actividad y de los criterios ambientales, y con el compromiso de evaluar su avance e impacto.

    Así mismo, pone foco en las oportunidades que puedan surgir para incorporar la perspectiva ambiental en otras licitaciones de relevancia. El mundo tecnológico está en un ritmo frenético de desarrollo; y cuestiones como el consumo energético van cogiendo cada vez más fuerza. Será necesario mantener la atención para poder identificar nuevas conexiones con la compra y contratación verde.

    En este sentido, y en función de los cambios que se incorporen, se reforzará la difusión interna a algunos departamentos interesados -como por ejemplo el de comunicación-.


    2019-2020


    Desarrollo de la buena practica

    • Descripción

    1.- Primer paso, análisis de oportunidad: margen para integrar la compra verde en ITELAZPI

    Con el apoyo de la Dirección, la persona técnica encargada del sistema de gestión ambiental ha guiado la integración de la compra verde en la organización.

    Una vez suscrito el compromiso, y tras analizar en detalle los contenidos del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2016-2020, en ITELAZPI se planteó la siguiente reflexión: de los objetivos que marca el Programa y los grupos de productos y servicios prioritarios que define para su periodo de vigencia, ¿qué nos aplica, y qué no?

    La principal conclusión fue que, dada la especificidad de las principales contrataciones de ITELAZPI (servicios y productos relacionados con las telecomunicaciones y con características muy especiales), los objetivos de compra verde del Programa no eran directamente aplicables a la contratación de mayor volumen de la organización.

    Al mismo tiempo, se detectó la oportunidad de trabajar los objetivos y criterios del Programa en las compras menores que se realizan en ITELAZPI: un conjunto de contratos menores que, si bien no representa la contratación principal de la organización, sí permite plantear mejoras ambientales en un procedimiento administrativo de compra más sencillo.

    Fruto de este análisis interno, compartido por la técnica responsable y el personal de administración encargado de las compras menores, se propuso elaborar una Guía propia de compra verde para contratos menores.

    2.- Desarrollo de una herramienta concreta: la Guía de compra verde para compras menores

    La elaboración de la Guía de compra verde para las compras menores de ITELAZPI es resultado del proceso de trabajo conjunto entre la persona técnica responsable de los temas ambientales y el personal de administración de la entidad.

    La Guía es un documento sencillo, comprensible y práctico, que es de gran utilidad a la hora de realizar las compras menores de la organización. Además, se plantea como un documento vivo, que pueda ser actualizado y adaptado a otras compras y con unos criterios ambientales que evolucionan.

    La Guía está integrada en el Sistema de Gestión Ambiental EMAS de ITELAZPI y esto permite evaluar su nivel de cumplimiento y marcar ámbitos de mejora.

    Contenido de la "Guía de compra verde para compras menores" de ITELAZPI

    El documento consta de 3 grandes apartados:

    - Objeto y Alcance:

    "Este documento se utilizará como guía base para introducir la compra verde en cualquier proceso de contrato menor realizado en ITELAZPI.

    Se comenzará con productos que se adquieren de forma habitual y los previsibles en un futuro cercano.

    En este documento se muestran las categorías de productos y servicios que tienen carácter prioritario para la Comisión Europea, así como los criterios de compra pública verde aplicables en cada una de ellas."

    - Desarrollo:

    De los grupos de productos y servicios prioritarios para la Comisión Europea que incluye el Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco, se hace un análisis de cuáles aplican a las compras menores de ITELAZPI. Y de las que aplican, en este apartado se detallan:

    • Los prioritarios para su abordaje en el año 2019.
    • Los prioritarios para su desarrollo en el año 2020.

    - Criterios ambientales:

    Para cada grupo de productos o servicios priorizado -años 2019 y 2020-, se incluye una ficha práctica que detalla:

    • Los criterios ambientales a aplicar a la hora de hacer la compra, descritos de forma sencilla y comprensible-.
    • Análisis hoy: qué se compra en Itelazpi (sin integrar los criterios ambientales), y qué prácticas de uso se siguen (si, por ejemplo para el papel, se reutiliza o no, y si se puede reducir su uso antes de considerar criterios ambientales...).
    • Objetivo: qué se propone hacer, aplicando los nuevos criterios.

    Próximos retos:

    ITELAZPI continuará actualizando la Guía de compra verde para compras menores, de acuerdo a la evolución de la propia actividad y de los criterios ambientales, y con el compromiso de evaluar su avance e impacto.

    Así mismo, pone foco en las oportunidades que puedan surgir para incorporar la perspectiva ambiental en otras licitaciones de relevancia. El mundo tecnológico está en un ritmo frenético de desarrollo; y cuestiones como el consumo energético van cogiendo cada vez más fuerza. Será necesario mantener la atención para poder identificar nuevas conexiones con la compra y contratación verde.

    En este sentido, y en función de los cambios que se incorporen, se reforzará la difusión interna a algunos departamentos interesados -como por ejemplo el de comunicación-.


    Resultados

    • documento jpg Imagen2_page-0001.jpg
    • documento jpg Imagen

    Resultados

    Crear una herramienta adaptada a la realidad de ITELAZPI ha sido un acierto

    • En primer lugar, porque el punto de partida es conocer bien la la realidad y oportunidades de la organización. Y, también, porque se ha elaborado con la participación directa del personal que se encarga de las compras menores. Todo ello ha permitido su inmediata aplicación e integración en el proceso de compra.
    • El trabajo conjunto y la buena disposición y conciencia ambiental del personal implicado han sido dos claves importantes; junto con el compromiso de la Dirección y su visión e implicación ambiental. Todo ello ha permitido marcar objetivos realistas y plantear acciones concretas que permitan avanzar, sin generar falsas expectativas y frustración.

    Antes de plantear criterios ambientales, se ha buscado reducir el consumo

    • Este objetivo está presente en la política ambiental de ITELAZPI -reducir consumos y también la generación de residuos-, y así se ha enfocado en los diferentes pasos dados en los últimos años. A día de hoy, se considera difícil reducir más, de ahí que se plantee cambiar algunos productos por otros con mejoras ambientales.

    El mercado ha respondido bien a las demandas de ITELAZPI

    • El hecho de integrar criterios ambientales contrastados y realistas lo favorece. Y además, las empresas también han avanzado mucho en este ámbito.

    Queda pendiente cuantificar el impacto de la aplicación de los criterios

    • Es una de las cuestiones a trabajar a futuro: medir el impacto de la consideración de los criterios ambientales -en términos ambientales de reducción de consumos, de emisiones...; y también en clave económica-.
    • Para ello se entiende necesario tomar un año de referencia y poder garantizar una trazabilidad de los datos que permita, después, extraer conclusiones.

    Sigue siendo necesario insistir en la formación y concienciación de la organización

    • En los aspectos transversales como el medio ambiente, la igualdad de género u otras, ITELAZPI se marca como objetivo cuidar el compromiso individual y colectivo; entendiendo que como sociedad debemos tender a que sean cuestiones de obligado cumplimiento, y que no dependan tanto de la conciencia individual.
    • En este sentido, ITELAZPI sigue esforzándose en innovar en las acciones de formación y sensibilización. Por ejemplo, recientemente han recibido una formación sobre cambio climático en formato escape room.

     


    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    Compra Verde

    "ZERO plástico" en los servicios de catering y restauración de Euskalduna Jauregia de Bilbao

    Compra Verde

    Suministro de energía eléctrica de origen 100% renovable para los edificios y garajes del Parlamento Vasco

    Compra Verde

    Ambientalización del servicio de máquinas expendedoras de bebidas y aperitivos de la Academia Vasca de Policía y Emergencias

    Compra Verde

    Ambientalización del servicio de limpieza de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Debabarrena

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License