• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Servicios y recursos
    3. Buenas Prácticas Ambientales
    4. "ZERO plástico" en los servicios de catering y restauración de Euskalduna Jauregia de Bilbao

    "ZERO plástico" en los servicios de catering y restauración de Euskalduna Jauregia de Bilbao

    Categoría: Compra Verde

    Palacio Euskalduna

    Av. Abandoibarra, 4

    Tel.: 944035000


    Datos básicos

    • ODS
    • Agentes beneficiarios
    • Para saber más
    • Antecedentes
    • Mas información

    ODS 12: Producción y consumo responsables

    Personal trabajador –de Euskalduna Jauregia y de las empresas concesionarias-, clientes y ciudadanía usuaria de Euskalduna Jauregia.


    Persona de contacto

    • Nombre: Maite Beristain, Departamento Técnico de Euskalduna Jauregia
    • Teléfono: 944 035 000
    • E-mail: mberistain@euskalduna.eus

    Euskalduna Jauregia S.A es una empresa pública de la Diputación Foral de Bizkaia.

    Se trata de una entidad comprometida con la sostenibilidad, desde el liderazgo de un cuerpo directivo sensibilizado. En este marco, durante los últimos años Euskalduna Jauregia ha desarrollado varias líneas de actuación:

    - Por un lado, ha suscrito el compromiso de adhesión del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020.

    Euskalduna Jauregia realiza sus contrataciones mediante licitaciones públicas a través de la plataforma de contratación del Gobierno Vasco. En este proceso, se han ido incorporando de forma paulatina criterios ambientales en las diferentes licitaciones tramitadas, como por ejemplo: contratación del servicio de limpieza, suministro de mobiliario, y la compra de equipos audiovisuales y de equipos de maquinaria escénica.

    - De forma paralela, se han acometido diversas acciones tendentes a reducir el consumo y hacer un mejor uso de los recursos naturales, tales como:

    • Instalación de detectores de presencia en circuitos de iluminación de escaleras de emergencia interiores y en aseos.
    • Sustitución de fluorescentes en diferentes espacios por iluminación con tecnología LED.
    • Instalación de cargadores eléctricos en el parking.
    • Captación de agua de la ría para el estanque exterior, reduciendo de forma considerable los consumos de agua de red.
    • Colocación de contenedores triples para una correcta gestión de residuos.
    • Contratación de energía verde con certificado de garantía de origen.


    Euskalduna Jauregia S.A es una empresa pública de la Diputación Foral de Bizkaia.

    Se trata de una entidad comprometida con la sostenibilidad, desde el liderazgo de un cuerpo directivo sensibilizado. En este marco, durante los últimos años Euskalduna Jauregia ha desarrollado varias líneas de actuación:

    - Por un lado, ha suscrito el compromiso de adhesión del Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020.

    Euskalduna Jauregia realiza sus contrataciones mediante licitaciones públicas a través de la plataforma de contratación del Gobierno Vasco. En este proceso, se han ido incorporando de forma paulatina criterios ambientales en las diferentes licitaciones tramitadas, como por ejemplo: contratación del servicio de limpieza, suministro de mobiliario, y la compra de equipos audiovisuales y de equipos de maquinaria escénica.

    - De forma paralela, se han acometido diversas acciones tendentes a reducir el consumo y hacer un mejor uso de los recursos naturales, tales como:

    • Instalación de detectores de presencia en circuitos de iluminación de escaleras de emergencia interiores y en aseos.
    • Sustitución de fluorescentes en diferentes espacios por iluminación con tecnología LED.
    • Instalación de cargadores eléctricos en el parking.
    • Captación de agua de la ría para el estanque exterior, reduciendo de forma considerable los consumos de agua de red.
    • Colocación de contenedores triples para una correcta gestión de residuos.
    • Contratación de energía verde con certificado de garantía de origen.

    Importante reducción en el uso de plásticos y de residuos asociados

    El impacto ambiental positivo de la iniciativa “ZERO Plástico” es claro y directo: según las estimaciones realizadas, estas medidas permiten eliminar cada año:

    • 60.000 botellas y botellines de plástico;
    • unos 200 botellones de plástico para dispensadores de agua;
    • y aproximadamente 45.000 vasos de plástico.

    Además, a la disminución de las materias primas que serían necesarias para su fabricación, se le suma la no generación de residuos plásticos; estos son sustituidos por materiales reutilizables como el vidrio o el metal, o por otro tipo de residuos biodegradables, compostables y/o con una tasa de reciclado superior.

    Un cálculo estimado revela que la reducción anual de residuos plásticos puede ser de en torno a 1.400 kilos.

    Permite visibilizar una actitud corresponsable en un servicio con contacto directo con clientes y ciudadanía

    “ZERO plástico” es una acción ejemplarizante y corresponsable de una empresa pública.

    Es una iniciativa visible para las personas usuarias del servicio de catering y restauración de Euskalduna Jauregia: se vincula con una cada vez mayor exigencia ambiental de personas usuarias de este tipo de equipamientos –requerimientos que los/as clientes manifiestan, por ejemplo, en sus cuestionarios de valoración durante la celebración de congresos internacionales-.  

    Asimismo, esta iniciativa contribuye a marcar tendencias en el mercado y en otros equipamientos, alentando a otras entidades a sumarse a iniciativas similares.

    Es un paso coherente con el compromiso con la sostenibilidad de la empresa; y con el de otros agentes relacionados

    Como empresa pública, Euskalduna Jauregia trabaja para conseguir la máxima eficiencia en la gestión de los fondos públicos, tanto desde una prespectiva económica como de sostenibilidad ambiental. El compromiso del equipo directivo es claro y firme.

    En este sentido, ser una empresa ambientalmente responsable supone esforzarse por reducir costes económicos y ambientales, disminuyendo los consumos y añadiendo valor ambiental al servicio de calidad proporcionado a los/as clientes.

    Al mismo tiempo, alinear el compromiso de Euskalduna Jauregia con el de sus empresas proveedoras hace que el impacto ambiental de la iniciativa se expanda al mercado; trabajando desde la demanda y la oferta, con un mismo objetivo y sentido.

    “ZERO plástico” es una iniciativa que contribuye a todo ello.

    PRÓXIMOS RETOS Y PASOS:

    Euskalduna Jauregia tiene la firme intención de seguir avanzando en su compromiso ambiental. Algunas de las medidas previstas para ello son las siguientes:

    ·           Instalación de fuentes permanentes de agua filtrada en diversas zonas del edificio.

    ·           Cambio de iluminación a tecnología LED en todas las salas de Euskalduna Jauregia.

    ·           Instalación de paneles solares en la cubierta del edificio para la producción de energia eléctrica destinada a autoconsumo del propio edificio.


    Persona de contacto

    • Nombre: Maite Beristain, Departamento Técnico de Euskalduna Jauregia
    • Teléfono: 944 035 000
    • E-mail: mberistain@euskalduna.eus

    Personal trabajador –de Euskalduna Jauregia y de las empresas concesionarias-, clientes y ciudadanía usuaria de Euskalduna Jauregia.


    Oportunidad, reto y gestión compartida

    La iniciativa “ZERO Plástico” surge de la identificación de una oportunidad de acción en la apuesta ambiental de Euskalduna Jauregia: considerando el número de eventos celebrados en Euskalduna, se detectó que la reducción del consumo de plásticos era, desde el punto de vista medioambiental, una oportunidad de innovación y de mejora de cara al servicio que la entidad presta a sus clientes.

    Tomando como referencia el servicio global de catering, así como el resto de servicios de restauración, Euskalduna Jauregia se propuso eliminar y sustituir en su totalidad aquellos elementos con composición plástica.

    Con esta premisa, el equipo directivo creó un grupo de trabajo con las empresas concesionarias de restauración -Gumil Hosteleros, S.L. y ENEKO Bilbao-, con el objetivo de fijar pautas claras y acordar los elementos a sustituir por alternativas más responsables con el medio ambiente.

    Así, y desde una sensibilidad compartida, se decidió sustituir los siguientes elementos:

    • Botellines de agua.
    • Bolsas de plástico para picnics.
    • Todo tipo de botellas pet -como las de bebidas gaseosas, briks de leche, etc.-.
    • Monodosis plásticas.
    • Elementos de emplatado con plásticos de un solo uso.
    • Elementos plásticos para consumo (pajitas, paletinas, vasos para llevar).
    • Bandejas de autoservicio y cubiertos de plástico.
    • Puntos de agua autónomos con botellón y vasos plásticos.

    Intervención concreta desde la compra y contratación verde

    Los elementos de plástico señalados han sido sustituidos por alternativas ambientalmente mejores como:

    • Vidrio.
    • Madera, bambú, almidón de maíz, caña de azúcar, hoja de palma, papel o cartón kraft; y en algunos casos con PLA compostable –ácido poliláctico-  (polímero biodegradable y visualmente muy parecido al plástico).

    Además, se ha instalado una fuente de agua filtrada km0 en la cafetería principal.

    Y todo ello utilizando la compra verde como herramienta para hacerlo posible.

    PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN: Sustitución de los elementos plásticos de los servicios de catering por alternativas ambientalmente más respetuosas; promoviendo, al mismo tiempo, una reducción de su uso y una reducción de residuos plásticos.

     


    Bilbao (Bizkaia).


    2018-2020


    Euskalduna Jauregia


    Desarrollo de la buena practica

    • Descripción
    • Naturaleza

    Oportunidad, reto y gestión compartida

    La iniciativa “ZERO Plástico” surge de la identificación de una oportunidad de acción en la apuesta ambiental de Euskalduna Jauregia: considerando el número de eventos celebrados en Euskalduna, se detectó que la reducción del consumo de plásticos era, desde el punto de vista medioambiental, una oportunidad de innovación y de mejora de cara al servicio que la entidad presta a sus clientes.

    Tomando como referencia el servicio global de catering, así como el resto de servicios de restauración, Euskalduna Jauregia se propuso eliminar y sustituir en su totalidad aquellos elementos con composición plástica.

    Con esta premisa, el equipo directivo creó un grupo de trabajo con las empresas concesionarias de restauración -Gumil Hosteleros, S.L. y ENEKO Bilbao-, con el objetivo de fijar pautas claras y acordar los elementos a sustituir por alternativas más responsables con el medio ambiente.

    Así, y desde una sensibilidad compartida, se decidió sustituir los siguientes elementos:

    • Botellines de agua.
    • Bolsas de plástico para picnics.
    • Todo tipo de botellas pet -como las de bebidas gaseosas, briks de leche, etc.-.
    • Monodosis plásticas.
    • Elementos de emplatado con plásticos de un solo uso.
    • Elementos plásticos para consumo (pajitas, paletinas, vasos para llevar).
    • Bandejas de autoservicio y cubiertos de plástico.
    • Puntos de agua autónomos con botellón y vasos plásticos.

    Intervención concreta desde la compra y contratación verde

    Los elementos de plástico señalados han sido sustituidos por alternativas ambientalmente mejores como:

    • Vidrio.
    • Madera, bambú, almidón de maíz, caña de azúcar, hoja de palma, papel o cartón kraft; y en algunos casos con PLA compostable –ácido poliláctico-  (polímero biodegradable y visualmente muy parecido al plástico).

    Además, se ha instalado una fuente de agua filtrada km0 en la cafetería principal.

    Y todo ello utilizando la compra verde como herramienta para hacerlo posible.

    PRINCIPAL CONTRIBUCIÓN: Sustitución de los elementos plásticos de los servicios de catering por alternativas ambientalmente más respetuosas; promoviendo, al mismo tiempo, una reducción de su uso y una reducción de residuos plásticos.

     


    Educación, Sensibilización y participación
    Servicios

    Resultados

    Naturaleza

    Servicios

    Educación, Sensibilización y participación

    Resultados - Corresponsabilidad

    Resultados - Impacto

    • Se ha producido un error en el sistema Logo Euskalduna Jauregia
    • documento jpg EUSKALDUNA.jpg

    Resultados

    Importante reducción en el uso de plásticos y de residuos asociados

    El impacto ambiental positivo de la iniciativa “ZERO Plástico” es claro y directo: según las estimaciones realizadas, estas medidas permiten eliminar cada año:

    • 60.000 botellas y botellines de plástico;
    • unos 200 botellones de plástico para dispensadores de agua;
    • y aproximadamente 45.000 vasos de plástico.

    Además, a la disminución de las materias primas que serían necesarias para su fabricación, se le suma la no generación de residuos plásticos; estos son sustituidos por materiales reutilizables como el vidrio o el metal, o por otro tipo de residuos biodegradables, compostables y/o con una tasa de reciclado superior.

    Un cálculo estimado revela que la reducción anual de residuos plásticos puede ser de en torno a 1.400 kilos.

    Permite visibilizar una actitud corresponsable en un servicio con contacto directo con clientes y ciudadanía

    “ZERO plástico” es una acción ejemplarizante y corresponsable de una empresa pública.

    Es una iniciativa visible para las personas usuarias del servicio de catering y restauración de Euskalduna Jauregia: se vincula con una cada vez mayor exigencia ambiental de personas usuarias de este tipo de equipamientos –requerimientos que los/as clientes manifiestan, por ejemplo, en sus cuestionarios de valoración durante la celebración de congresos internacionales-.  

    Asimismo, esta iniciativa contribuye a marcar tendencias en el mercado y en otros equipamientos, alentando a otras entidades a sumarse a iniciativas similares.

    Es un paso coherente con el compromiso con la sostenibilidad de la empresa; y con el de otros agentes relacionados

    Como empresa pública, Euskalduna Jauregia trabaja para conseguir la máxima eficiencia en la gestión de los fondos públicos, tanto desde una prespectiva económica como de sostenibilidad ambiental. El compromiso del equipo directivo es claro y firme.

    En este sentido, ser una empresa ambientalmente responsable supone esforzarse por reducir costes económicos y ambientales, disminuyendo los consumos y añadiendo valor ambiental al servicio de calidad proporcionado a los/as clientes.

    Al mismo tiempo, alinear el compromiso de Euskalduna Jauregia con el de sus empresas proveedoras hace que el impacto ambiental de la iniciativa se expanda al mercado; trabajando desde la demanda y la oferta, con un mismo objetivo y sentido.

    “ZERO plástico” es una iniciativa que contribuye a todo ello.

    PRÓXIMOS RETOS Y PASOS:

    Euskalduna Jauregia tiene la firme intención de seguir avanzando en su compromiso ambiental. Algunas de las medidas previstas para ello son las siguientes:

    ·           Instalación de fuentes permanentes de agua filtrada en diversas zonas del edificio.

    ·           Cambio de iluminación a tecnología LED en todas las salas de Euskalduna Jauregia.

    ·           Instalación de paneles solares en la cubierta del edificio para la producción de energia eléctrica destinada a autoconsumo del propio edificio.


    Puede que también te interese...

    Todas las buenas prácticas

    Compra Verde

    Sistematización de las compras menores verdes en ITELAZPI: una Guía como herramienta

    Compra Verde

    Suministro de energía eléctrica de origen 100% renovable para los edificios y garajes del Parlamento Vasco

    Compra Verde

    Ambientalización del servicio de máquinas expendedoras de bebidas y aperitivos de la Academia Vasca de Policía y Emergencias

    Compra Verde

    Ambientalización del servicio de limpieza de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Debabarrena

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License