Qué es La Compra y Contratación Pública Verde es un proceso de compra o contratación de bienes y servicios por parte de administraciones, organismos y entidades públicas, en el que se valoran tanto los aspectos económicos y técnicos como los ambientales. En Europa, el sector público genera un gasto anual de cerca de 2 billones de euros, lo que equivale a alrededor del 19% del PIB de la Unión Europea. En este contexto, la integración de criterios de compra y contratación verde e innovadora por parte de todas las administraciones públicas de Europa contribuirá a la consolidación de una economía más competitiva y ambientalmente responsable. La Comisión Europea considera la compra verde como un instrumento estratégico para el logro de sus objetivos ambientales.
Beneficios Descargar La inclusión de la variable verde en la compra pública aporta beneficios a la propia administración, al sector privado y al conjunto de la sociedad. Beneficios para la administración Incrementa la transparencia y eficiencia de los recursos económicos. Permite lograr metas ambientales asumidas y reducir impactos ambientales. Fomenta el ahorro económico al considerar los costes de ciclo de vida. Mejora la imagen pública y refleja la ejemplaridad hacia los consumidores privados. Beneficios para el sector privado Ofrece incentivos a la industria para innovar y ser más competitiva. Impulsa la innovación en productos y servicios. Refuerza la economía local. Ayuda a establecer estándares ambientales para productos y servicios. Beneficios para la sociedad Reduce el precio de los productos y tecnologías ambientales. Mejora la calidad de vida de la ciudadanía por la reducción de impactos ambientales. Establece un nexo de emprendimiento y empleo. Incrementa la concienciación sobre temas ambientales.
Informe de Tendencias en Compra Pública Verde en Europa La Unidad de Compra Pública Verde de la sociedad pública Ihobe elabora informes de tendencias en los que se recoge la actualidad destacada y las actuaciones más relevantes de cada ejercicio en materia de compra pública verde en el País Vasco, en Europa y en otras regiones de referencia. El objetivo de estos informes es divulgar, comunicar y hacer visible que la incorporación de cláusulas ambientales en la compra y contratación pública tiene beneficios reales y es una práctica habitual en el sector público en el ámbito internacional.
Programa de Compra Verde en el País Vasco El Gobierno Vasco aprobó en 2016 el “Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020”, que establece el marco de actuación necesario para estimular a la Administración Pública Vasca para que integre criterios ambientales en sus procesos de compra y contratación. Objetivos Avanzar hacia la institucionalización de la compra ambientalmente responsable en las administraciones públicas del País Vasco. Esto conlleva: La designación de una persona responsable encargada de liderar y coordinar las acciones de compra y contratación pública verde. La definición de un plan de trabajo anual. La realización del análisis e integración de la contratación pública verde en los procedimientos y herramientas existentes en la administración. Alcanzar un grado de ambientalización en la contratación pública del 50%. Este objetivo se calcula respecto a las licitaciones para los grupos de productos y servicios priorizados en el Programa, y se mide de acuerdo con el volumen económico y el número de licitaciones realizadas. Todas las administraciones participantes tienen como objetivo alcanzar en 2018 al menos un 50% de contratación ambientalizada para un total de 10 grupos de productos considerados como prioritarios, y el 50% para 20 grupos de cara al ejercicio 2020. Descargar
Adhesión al programaEl Programa tiene un carácter participativo abierto y promueve la adhesión voluntaria de todas las administraciones públicas vascas que quieran comprometerse con la compra y contratación pública verde. Para adherirse y participar en el Programa se requiere: Ser una entidad perteneciente al sector público vasco.Que el acuerdo de adhesión sea firmado por la entidad. Asignar una persona responsable encargada de liderar y coordinar la compra y contratación pública verde en la entidad.
Red Vasca de Municipios hacia la sostenibilidad, Udalsarea 21 Radio Televisión Pública Vasca, EiTB Ayuntamiento de Legazpi Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa Ente Vasco de la Energía-EVE Udaltalde 21-Nerbioi Ibaizabal Mutualia Beterri-kostako Industrialdea Sprilur Deba Bailarako Industrialdea Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián Abanto Zierbenako Industrialdea OSI Goierri Alto Urola Urolako Industrialdea S.A Goierri Beheko Industrialdea Ayuntamiento de Bilbao Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Arratiako Industrialdea Bizkaia Sortaldeko Industrialdea Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz URA, Agencia Vasca del Agua VISESA Itelazpi Arabako Industrialdea Bidasoa Oarsoko Industrialdea, S.A. Tolosaldeko Apattaerreka Industria Lurra S.A. OSI Barrualde-Galdakao Hospital de Santa Marina Ayuntamiento de EibarDiputación Foral de GipuzkoaUrdulizko Industrialdea, S.A.Parlamento VascoPalacio de Congresos EuskaldunaAyuntamiento de Barakaldo UPV/EHU-Campus de Bizkaia Ayuntamiento de Zamudio Ayuntamiento de BergaraCuadrilla de Gorbeialdea
Criterios ambientales de productos y servicios En este apartado se muestran las categorías de productos y servicios que tienen carácter prioritario para la Comisión Europea, así como los criterios de compra pública verde aplicables en cada una de ellas. Cada categoría contiene tres niveles de exigencia (básico, avanzado y excelente) que se deben seleccionar según las circunstancias concretas de cada caso. Los criterios definidos en cada una de las categorías de producto y servicio han sido previamente consensuados entre la sociedad pública Ihobe, la secretaría técnica del “Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020” y las empresas proveedoras de cada sector. Antes de incluir cualquier requisito ambiental de esta lista en los pliegos de contratación pública le recomendamos tener en cuenta las siguientes indicaciones: Para que una compra determinada adquiera la dimensión de compra pública verde, no es suficiente con el cumplimiento estricto de la legalidad. Las cláusulas ambientales estarán siempre relacionadas con el objeto del contrato. Se requiere poner especial atención sobre aquellas cláusulas ambientales que sean de obligado cumplimiento. Se precisa también una valoración previa de estas cláusulas medioambientales para comprobar si son realmente efectivas en el mercado al que va destinada la compra. Es necesario incorporar criterios objetivos y cuantificables en dicho proceso.
Solicita asesoramiento La sociedad pública Ihobe ofrece un servicio de asesoramiento a las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco sobre cómo incluir cláusulas ambientales en las licitaciones y cómo proceder a la posterior valoración de las ofertas presentadas. Se realiza de forma individual y personalizada, dando respuesta a las demandas y exigencias de la administración solicitante. Para solicitar este servicio, envía un correo electrónico a la dirección compra.verde@ihobe.eus El asesoramiento ofrece: Proposición de inclusión de cláusulas ambientales en los pliegos o en el proceso de compra directa. Revisión de los pliegos ambientalizados desde la perspectiva técnica y legal. Resolución de dudas en el proceso de valoración. Resolución de dudas o preguntas que surjan en el proceso de licitación (etiquetado de productos, inclusión de costes de ciclo de vida…).
Compra pública verde Guardar 29/01/2021 Compra pública verde El Programa de Compra y Contratación Pública Verde del Gobierno vasco, que ha logrado enverdecer el 46% de las compras de 38 organismos, premiado a nivel mundial El Programa de Compra Verde del Gobierno Vasco ha sido reconocido con uno de los máximos galardones de los “Premios al Liderazgo en Compras Sostenibles 2020” que otorga la organización estadounidense Consejo de Liderazgo en Compra Sostenible (Sustainable Purchasing Leadership Council-SPLC). El Ejecutivo de Euskadi es el mejor en la categoría de Administración Pública según este organismo, que ha premiado en otros campos la labor de la Universidad de Yale, el Banco Mundial o la cadena de hoteles...
Compra pública verde Guardar Compra pública verde Los errores más habituales en la integración de criterios ambientales en la contratación pública y cómo solucionarlos 04/01/2021
Compra pública verde Guardar Compra pública verde En 2019, el 49% de la compra y contratación de las empresas del Programa de Compra Verde del País Vasco tuvo requisitos ambientales 01/09/2020
Compra pública verde, Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente Guardar Compra pública verde, Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente Cómo utilizar las certificaciones ambientales en las licitaciones públicas 08/07/2020
Compra pública verde Guardar Compra pública verde AERCE galardona al Programa de Compra Verde del País Vasco con el premio "El Diamante de la Compra" 22/11/2019
Guardar Compra pública verde 29 sep 2020 Compra pública verde Seminario Web: Errores habituales en la presentación de ofertas a licitaciones públicas con criterios ambientales. Cómo evitarlos Objetivo: Cada vez más licitaciones públicas incluyen criterios ambientales como condiciones de solvencia técnica, especificaciones técnicas y/o como criterios de valoración para seleccionar las ofertas más ventajosas. La incorrecta demostración del cumplimiento de esos requisitos ambientales puede suponer la exclusión de la licitación o la pérdida de puntos en la adjudicación frente a otras ofertas. Para minimizar esos riesgos, este seminario -destinado a empresas y entidades que licitan con el... Edificio Plaza Bizkaia Eraikina, Alda Urquijo/Urkixo zumarkalea, 36 - Bilbao Ponencias Disponibles
Compra Pública Verde Sistematización de las compras menores verdes en ITELAZPI: una Guía como herramienta por Itelazpi, S.A.-Itelazpi, S.A.
Compra Pública Verde "ZERO plástico" en los servicios de catering y restauración de Euskalduna Jauregia de Bilbao por Palacio Euskalduna-Palacio Euskalduna Jauregia