• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Ecodesign Hub
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 21
        • Indicadores de sostenibilidad
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Economía circular
        • Circular Thinking
      • Vigilancia Ambiental
        • Desprendimiento vertedero Verter Recycling en Zaldibar
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Visor Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Industria Ecoeficiente
        • Tecnologías Limpias
        • Certificaciones Ambientales
      • Compra pública verde
        • Criterios Ambientales
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Comunicación Ambiental
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Preguntas frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Euskadi
        • Diru-laguntzak
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Fondos Feder 2014-2020
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas prácticas
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    1. Está en:
    2. Servicios y recursos
    3. Ayudas y Subvenciones
    4. Diru-laguntzak

    Diru-laguntzak

    AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE ECODISEÑO Y DEMOSTRACIÓN EN ECONOMÍA CIRCULAR Y DE ECOINNOVACIÓN ESTRATÉGICA

    Esta quinta convocatoria de proyectos innovadores en economía circular se tramita por primera vez de manera electrónica.

    Descargar documentación



    Para asegurar el correcto funcionamiento de la página web al realizar un trámite a través de la Sede Electrónica de Ihobe se recomienda consultar la siguiente documentación:

    Requisitos técnicos para realizar trámites en la Sede eletrónica de Ihobe



    Siga los siguientes pasos para realizar la subsanación de la documentación:

    1.- Acceda a través del siguiente enlace: http://www.ihobe.eus/diru-laguntzak
    2.- Asegúrese de estar correctamente identificado/a con su certificado electrónico (ante cualquier duda dispone de un documento con los requisitos técnicos necesarios para su equipo).
    3.- Pinche en "Ver mis trámites"
    4.- Visualizará el expediente para el que se le ha solicitado subsanación. Pinche sobre "Subsanar documentación"
    5.- Suba los documentos correctamente y pinche en "Enviar".
    6.- Confirme que ve en pantalla el mensaje en verde: "Solicitud enviada correctamente"


    • 1. ¿Quién puede solicitarlo?
    • 2. ¿Qué documentación necesito presentar?

    En todas las líneas podrán acceder a las ayudas, como promotoras y socias, las empresas privadas, preferentemente del sector industrial, así como los servicios avanzados de reparación y otros servicios conexos al sector industrial, que cumplan con:

    • Tener su domicilio social o al menos un centro de actividad ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
    • Liderar las actividades subvencionadas desde sus instalaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
    • Tener regularizada su situación en cuanto a las obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social, según los límites que resulten exigibles de acuerdo con la legislación vigente.

    Los miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación podrán ser socios o subcontratistas de un proyecto, pero no podrán ser promotores del mismo. Esta misma condición se establece para las empresas de consultoría. Sin embargo, los centros de la Red vinculados a un grupo o multigrupo industrial o asociados a este, según la definición recogida en la legislación vigente sobre contabilidad de las empresas, sí podrán ser promotores de un proyecto de las líneas 1 y 2. (Más información: ver art. 5 de bases)

    La documentación necesaria está disponible a través de www.ihobe.eus:

    1. Memoria técnica firmada, en formato pdf, según el modelo indicado. Incluye:
      • Título del proyecto y línea a la que se presenta
      • Identificación clara de la empresa promotora, socias y subcontratistas;
      • Objetivo y descripción del proyecto y de la solución propuesta
      • Carácter innovador de la solución para la CAPV
      • Relevancia estratégica y ambiental del proyecto
      • Aportación a la competitividad del consorcio promotor
      • Metodología de trabajo propuesta
      • Alineación con las prioridades temáticas
      • Impacto del proyecto en la cadena de valor u otros sectores
    2. Memoria Económica, en formato pdf y Excel, según el modelo indicado.
    3. Declaración responsable cumplimentada por la persona responsable de la organización promotora, así como de los socios según modelo.
    4. Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal de las empresas solicitantes
    5. Certificado de estar al corriente con la Hacienda Foral y la Seguridad Social de todas las entidades solicitantes.
    6. Certificado de alta en el correspondiente Impuesto de Actividades Económicas de las entidades solicitantes.
    7. Justificación, en su caso, de la condición de PYME de cada una de las personas beneficiarias de acuerdo con el anexo I del reglamento 651/2014 de la UE. (https://soypyme.ipyme.org/Home)
    8. En caso de proponer a un subcontratista con un presupuesto de gasto de más de 15.000 €, presentar selección de acuerdo con el art. 7 de Bases y/o según Guía para la subcontratación

    Fecha límite de presentación

    La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 15 de octubre de 2020 hasta las 13:00 horas . Únicamente será posible la presentación de solicitudes por vía electrónica.

    Iniciar trámite online

    Ver mis trámites

    Antes de iniciar el trámite

    • Ten a mano el certificado electrónico.
    • Recuerda tener a mano los documentos y formularios necesarios para solicitar la ayuda.
    • Cumplimenta previamente el Excel de la memoria económica para volcar los datos que se le requieran.
    • Es necesario descargar en tu ordenador el programa Autofirma para firmar electrónicamente. Puedes hacerlo desde aquí: Autofirma

    Consultas

    • Las consultas técnicas, administrativas e informáticas,
      se recogerán preferentemente por correo electrónico
      a través de la dirección diru_laguntza@ihobe.eus
    • Si lo deseas, puedes realizar también tu consulta
      a través del teléfono 673044155,
      en horario de 9:00 a 14:00 horas,
      de lunes a viernes

    CONSEJOS PRÁCTICOS

    • No esperes hasta el último momento para realizar la solicitud (fin del plazo de solicitud: 15/10/2019 a las 13:00 horas). Es la primera vez que la solicitud se realiza telemáticamente por lo que pueden surgir dificultades o dudas.
    • Cuentas con un apoyo consultor para la gestión de la parte administrativa de la ayuda, salvo que la empresa ya tenga experiencia sistemática en ello. 
    • El promotor del proyecto debe ser empresarial, preferentemente industrial. Éste lidera y asume la responsabilidad sobre el mismo y será el principal interesado en obtener y explotar a posteriori la solución innovadora, en caso de demostrarse su viabilidad. 
    • Redacta la memoria técnica del proyecto respondiendo a los criterios de valoración de las bases (art. 14) estimando asimismo los resultados ambientales y socio-económicos cuantitativos a 3 años tras la finalización del mismo. 
    • Todos los proyectos deberán incluir como tarea y entregable un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), al menos simplificado. En el caso de proyectos de ecodiseño, el ACV deberá cumplir la norma 16044. 
    • Señala claramente la línea para la que se solicita la ayuda: si se corresponde con la línea 1 (señalando si es “ecodiseño” o “demostración en economía circular”) o con la línea 2 de ecoinnovación estratégica, línea que incide más en la colaboración inter-empresarial en la cadena de valor y en soluciones que tengan un impacto de país. 
    • En caso de una única subcontratación superior a 15.000 €, selecciona tres empresas proveedoras potenciales y, a ser posible, pide oferta y propón como adjudicatario en la solicitud a la mejor de ellas de acuerdo con criterios técnicos y económicos (modelo disponible). Este proceso se puede realizar a posteriori de una resolución positiva, en cuyo caso no se tendrá en cuenta la calidad del proveedor a la hora de evaluar el proyecto. 
    • Indica en el apartado “Carácter innovador” de la Memoria Técnica si el proyecto presentado ha sido presentado a otro programa de ayudas públicas, si el objetivo y tareas coinciden o se solapan con las indicadas en esta propuesta o si esta propuesta deriva de un proyecto de I+D+i ya finalizado. 
    • Es posible presentar un proyecto de ecoinnovación (línea 2) a la vez que un proyecto similar, de alcance más limitado, a la línea 1 de ecodiseño o demostración de economía circular. 

    Sobre el certificado digital

    Antes de empezar a hacer un trámite online necesitas disponer de una identificación o certificado digital

    ¿Es la primera vez que realizas una solicitud?

    • Te enseñamos los pasos que tienes que realizar para rellenar y presentar tu solicitud online
    • Esto es lo que necesitas tener instalado en tu equipo: Autofirma
    • Para aclarar dudas tienes el documento "Preguntas frecuentes"
    • Si tienes dudas contacta con nosotros en el teléfono 673 044 155 o escribenos a diru_laguntza@ihobe.eus

    ¿Cuáles son los errores más habituales relacionados con la presentación de solicitudes?

    • Presentar costes de personal por más del 80% de los costes totales. Este es un criterio limitante que solo está permitido superar en proyectos dirigidos al desarrollo de un Modelo de Negocio Circular.
    • Presentar costes de personal de más de 50 €/h. Recuerda que los costes de personal se deben acreditar y justificar al finalizar el proyecto. 
    • En el caso de pymes, no disponer de una consultoría de apoyo para la elaboración de la memoria técnica y económica. En varias ocasiones ha conllevado errores que han supuesto una menor financiación del proyecto. 
    • No informar de modificaciones del proyecto a la persona técnica responsable del seguimiento del proyecto en Ihobe. 
    • No justificar adecuadamente y con rigor la existencia de un único proveedor a escala global para subcontratar por más de 15.000 €. 

    Lugar y forma de presentación

    La solicitud de la ayuda sólo puede presentarse de forma electrónica. Para llevarlo a cabo, sólo tienes que pulsar en el botón "Iniciar trámite online".

    Será necesario disponer de un certificado digital de entidad válido.

    Es necesario descargar en tu ordenador el programa Autofirma para firmar electrónicamente. Puedes hacerlo desde aquí: Autofirma



    Normativa asociada

    • El organismo responsable de la gestión de las ayudas es IHOBE,S.A.
    • Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones y Reglamento que la desarrolla (Real Decreto 887/2006 de 21 de julio) en lo que constituya legislación básica en materia de subvenciones.
    • Decreto Legislativo 1/1997, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda General del País Vasco.
    • Decreto 698/1991, de 17 de diciembre, por el que se regula el régimen general de garantías y reintegros de las subvenciones con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi y se establecen los requisitos, régimen y obligaciones de las Entidades Colaboradoras que participan en su gestión.
    • Reglamento nº 651/2014 de la Comisión Europea por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (DOUE, L 187, de 26.06.2014).

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • aenor
    • aenor
    • aenor
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License