
Escuela de Comunicación Ambiental
Ver más
empresas movilizadas
en economía circular
10 entidades supramunicipales y 21 mancomunidades adheridas a Udalsarea 2030
personas forman parte del cambio
de la nueva red Ekoetxea
personas jóvenes con formación
práctica en economía circular
proyectos transversales en la Estrategia
de Protección del Suelo de Euskadi 2030
proyectos para la innovación en la adaptación al cambio climático en el programa Klimatek
Arantxa Tapia Otaegi
Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Presidenta de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental.
El Gobierno Vasco desarrolla su propia hoja de ruta para lograr un modelo económico en el que la industria y la tecnología son los principales ejes para la transición climática y energética. El Pacto Verde de Euskadi supone una apuesta decidida por la economía circular, la tecnología, la ciencia y el acompañamiento a las administraciones locales para conseguir la reducción de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.
Durante 2022 Ihobe ha contribuido a tales objetivos con acciones como la elaboración de la Estrategia de Protección del Suelo, pionera por su enfoque integral, o el despliegue de Erreminta-Gida, la carta de servicios con todas las herramientas y servicios destinados a que ayuntamientos y entidades comarcales puedan acelerar la necesaria transición climática y energética.
Desde estas líneas os invito a conocer los principales hitos alcanzados por Ihobe en 2022.
Alexander Boto Bastegieta
Director general de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco.
La memoria de Ihobe 2022 es reflejo del gran desafío que supone abordar la actual emergencia climática. El Basque Circular Summit ha confirmado que la economía circular y la ecoinnovación son herramientas clave para la descarbonización de la industria vasca. Sin embargo, la transición climática y energética sería imposible sin proyectos de acción climática como Life Urban Klima 2050 y el impulso y determinación de la administración local que durante 2022 ha celebrado el 20º aniversario de Udalsarea 2030, la Red Vasca de Municipios Sostenibles.
En Ihobe creemos que sólo así, desde la suma de personas y esfuerzos, conseguiremos entre todas y todos la mejora ambiental de Euskadi.
de las entidades se plantea actuar
o modificar decisiones en función del
conocimiento
aportado por Ihobe a través
de sus herramientas.
de euros de terceros movilizado
en la integración sectorial
de la política ambiental.
toneladas de gases
de efecto invernadero reducidas.
toneladas de tierras y residuos reincorporados a la economía.
herramientas de conocimiento avanzado
para la toma de decisiones (publicaciones,
visores, metodologías, guías técnicas, etc.).
millones de € movilizados
en compra pública verde.
Principales hitos y avances de Ihobe a lo largo de todo el año 2022. Entre los aspectos destacados, se encuentra el constante apoyo de Ihobe al desarrollo de nueva legislación ambiental y a la planificación para la sostenibilidad.
Somos una entidad pública adscrita al Departamento de Desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente que trabajamos para mejorar el medio ambiente integrando los criterios ambientales en las políticas publicas.
Nos dirigimos a las entidades públicas y privadas y nos relacionamos con la ciudadanía de Euskadi.
Somos impulsores especializados en los ámbitos de la protección del suelo, de la economía circular, del cambio climático, de la biodiversidad y la sostenibilidad.
En Ihobe, Agencia de Medio Ambiente de Euskadi, queremos ser interlocutor referente para nuestros Grupos de Interés en el diseño y despliegue de las políticas ambientales.
Para ello concebimos y gestionamos instrumentos públicos que favorecen la integración sectorial del medio ambiente y generamos y transferimos conocimiento aplicado para la toma de decisión.
Nuestro enfoque es integral, abarca todo el ciclo de las políticas publicas, se apoya en la innovación y contribuimos al desarrollo ambientalmente sostenible de Euskadi.
El marco estratégico del Gobierno Vasco señala grandes retos ambientales a 2024 a los que Ihobe ya está haciendo frente y que marcarán las actuaciones a futuro: la acción por el clima, proteger nuestro capital natural e impulsar una economía circular.
Los informes trimestrales presentan un resumen de los avances más significativos de Ihobe en los diferentes trimestres del año.
Descargar Informe de Progreso. 1er trim. 2022
Descargar Informe de Progreso. 2º trim. 2022
Descargar Informe de Progreso. 2º sem. 2022
personas
24 hombres / 50 mujeres
años de media
de edad
de las personas tiene
Titulación Superior
grado de satisfacción
con el trabajo en Ihobe
Velamos por el desarrollo de las entidades que configuran el entorno social, donde operamos, tomando parte activa en aquellas actividades en las que podemos realizar una labor social, en consonancia con nuestras capacidades y valores, reforzando nuestra estrategia, sin dejar de impulsar medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
Todo ello, desde la participación, creando un caldo de cultivo que permite proponer y desplegar actividades de cooperación, inserción y educación.
Principales hitos en 2022:
• Incremento de un 27% en la facturación de empresas de inserción y centros especiales de empleo
• 4 empresas de inserción y centros especiales de empleo contratados.
• Contratación de cerca de un 19% de empresas de inserción, por encima del 5% establecido por el Gobierno Vasco.
• Aplicación de la discriminación positiva en 3 pliegos para desempatar aplicando cláusulas de igualdad o inserción.
• prácticas remuneradas en Ihobe de una persona de Lantegi Batuak con discapacidad, en el marco de una colaboración con el edificio de la Plaza Bizkaia.
• Alianza estratégica con Elankidetza en beneficio de actividades ambientales y de cooperación mediante iniciativas así como en terreno.
• Reutilización de elementos de inmovilizado en uso como ordenadores con cinco años de antigüedad.
• Participación en el programa Lanbide para la contratación, durante un año, de hasta 20 profesionales para facilitar sus primeras experiencias en el mercado laboral y extender la sensibilización con el medio ambiente.
• Estancia de una media de cinco becarios y becarias en Ihobe en diferentes áreas de conocimiento.
• Participación de forma altruista en la impartición de materia ambiental en diversos másteres y cursos de posgrado.
Presupuesto de explotación en 2022
Ejecución presupuestaria en 2022
Endeudamiento financiero
Media de plazo de pago de facturas a empresas proveedoras 2022
PRESIDENTA
VICEPRESIDENCIA
VOCAL
VOCAL
VOCAL
VOCAL
DIRECCIÓN GENERAL
SECRETARÍA
Contamos con el reconocimiento de “Entidad Colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres” otorgado por Emakunde, red compuesta por entidades que cuentan con el distintivo de Entidad Colaboradora para la igualdad de Mujeres y Hombres, y comprometidas de forma voluntaria a promover la igualdad de mujeres y hombres.
Durante el año 2022 se elaboró el borrador del IV Plan de Igualdad.
Algunos resultados del III Plan de Igualdad han sido:
• la revisión de los procedimientos de contratación para la corrección o incorporación de cláusulas de igualdad.
• la colaboración con agentes del entorno para promover la empleabilidad de mujeres en situación de dificultad de acceso al mercado laboral.
• formación impartida a la plantilla a través de talleres.
• el reconocimiento por parte de Bai Sarea premiando una buena práctica sobre conciliación.
• jornadas monográficas sobre el liderazgo de la mujer en eventos corporativos y estudio de la perspectiva de género ante el cambio climático.
Ihobe mantiene como principales señas distintivas el firme compromiso y la cooperación permanente con otras instituciones y entidades con las que mantiene una dinámica de colaboración en materia de política ambiental para lograr la mejora ambiental a través de la acción climática, el desarrollo de la economía circular y la sostenibilidad local en el conjunto de Euskadi.
Euskadi es miembro del Comité Ejecutivo de ENCORE, una plataforma política que reúne a 122 gobiernos europeos para contribuir a la aplicación efectiva de la política medioambiental de la UE, mejorar la gobernanza y actuar en 3 ámbitos: lograr el objetivo de cero emisiones a través de la acción climática; mantener y mejorar los servicios de los ecosistemas; e integrar una sociedad circular para crear una transición justa.
Ver másEuskadi es miembro del Comité Ejecutivo de Under2 Coalition, la mayor red mundial de estados y regiones comprometidas con la reducción de emisiones siguiendo el Acuerdo de París. La red cuenta con más de 260 gobiernos miembro, que suponen el 50% de la economía global, y que trabajan en acción climática, innovación en políticas públicas y transparencia.
Ver másEuskadi ostenta la Presidencia de Regions4, la red global de gobiernos regionales por el desarrollo sostenible. A través de diversas iniciativas, agrupa a 77 regiones que representan a más de 300 millones de personas, para cooperar en materia de adaptación al cambio climático y biodiversidad, con la Agenda 2030 como hoja de ruta para garantizar un futuro sostenible y resiliente.
Ver másEl Gobierno Vasco ha aprobado la primera Estrategia de Protección del Suelo de Euskadi 2030 que aborda de forma integral la gestión del suelo, superando la tradicional visión de trabajo en suelos contaminados, donde Euskadi es una referencia en el ámbito europeo. Se convierte, así, en una estrategia pionera por su enfoque, tanto en Euskadi como en el Estado. En Europa, tan sólo unos pocos estados o regiones, como Suiza, Escocia, Gales u Holanda, tienen políticas similares de gestión integral del suelo.
La tercera edición de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía, impulsó más de 200 actividades a través de 58 ayuntamientos, una mancomunidad y tres juntas administrativas, además de tres asociaciones y cinco entidades del sector privado, para movilizar y poner en la agenda ciudadana el reto del cambio climático y la transición energética.
Además, con el inicio de la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, Ihobe convocó la primera edición del concurso juvenil de cortometrajes sobre cambio climático KLIMAMETRAJE, con dos categorías diferenciadas: “Impactos del cambio climático en Euskadi” y “Soluciones, iniciativas, o herramientas que impulsen la acción climática en Euskadi”. Juliana Ribeiro y José Carlos Pérez se proclamaron ganadores en ambas categorías audiovisuales, donde el jurado reconoció también los trabajos de José Carlos Pérez e Izaro Zelaia, disponibles en el canal de Youtube de Ihobe.
Euskadi participa en la elaboración de la primera estrategia transfronteriza europea de adaptación al cambio climático a través del proyecto Adapyr, liderado por el Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC) La Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), presentó en el cuarto “Coloquio internacional sobre el cambio climático en zonas de montaña celebrado en Bilbao los resultados de esta iniciativa de buenas prácticas de adaptación al cambio climático en los Pirineos en un contexto de cooperación transfronteriza. Ihobe, entidad asociada del proyecto junto a otras 11 instituciones de regionales, estatales e internacionales, ha contribuido mediante 14 recomendaciones distribuidas en 6 fases, para la integración de políticas sobre cambio climático para la adopción de medidas políticas tanto regionales como locales en Pirineos.
Más información en www.opcc-ctp.org
Durante 2022 LIFE IP Urban Klima 2050 invirtió 6,15 millones de euros en proyectos de adaptación y/o mitigación del cambio climático. Como secretaria técnica del mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años, Ihobe participó con espacio propio en el V Congreso transfronterizo sobre Cambio Climático y Litoral “Uhinak” celebrado en noviembre de 2022.
El desafío POSIDON es abordar la falta de innovación impulsada por la demanda pública en el sector de la descontaminación del suelo en Europa. Durante 2022 se inicia la FASE III del proyecto, que implica la ejecución de las pruebas piloto en campo, de las dos tecnologías innovadoras seleccionadas e implantadas en una parcela de Zorrozaurre (Bilbao) y en el Puerto de Trieste (Italia)
El Basque Circular Summit, el mayor encuentro de economía circular del sur de Europa, movilizó a más de 800 personas y alrededor de 350 empresas de múltiples sectores industriales para conocer nuevos modelos de negocio circulares, herramienta clave para la descarbonización de la industria vasca.
Vitoria-Gasteiz acoge una nueva sede del Basque Circular Hub, centro de servicios avanzados de economía circular de Euskadi y refrentes por su oferta de servicios de prospectiva de mercado, formación avanzada, análisis de tendencias y generación de conocimiento experto.
Ihobe publica “Ecoinnovación en Euskadi. 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares”, un recorrido a través de ejemplos de éxito de la colaboración público-privada en el territorio dirigidos a reducir el consumo de materias primas y a incrementar la durabilidad de los productos. Por cada euro público invertido, se ha movilizado una facturación anual adicional de 21 euros en el sector privado.
Puesta en marcha de PYME Circular Euskadi, con la participación de 22 agentes intermedios, que movilizan más de 2.000 empresas y 175.000 trabajadores de las cadenas de valor industriales en todo el territorio vasco.
Inicio de la exposición itinerante Zirkularrak – Circulares para promover el conocimiento sobre economía circular tanto en la ciudadanía como entre empresas vascas interesadas en conocer y aplicar los desarrollos exitosos en ecoinnovación. Tras su inauguración en el marco del 10º aniversario de la Capitalidad Verde Europea de Vitoria-Gasteiz, la muestra continuó su periplo en Irun con motivo del Basque Circular Summit
Reactivación del grupo de trabajo técnico del OCRU y celebración en noviembre de una nueva edición de la Semana Europea de Prevención y Gestión de Residuos con la presentación de las candidaturas vascas a esta iniciativa de la Unión Europea.
Udalsarea 2030, la red vasca de municipios sostenibles conmemora su 20 aniversario con 152 municipios, 21 entidades comarcales de los tres territorios históricos y 10 entidades supramunicipales adheridas
Ihobe ejerce la secretaría técnica de Udalsarea 2030, red de referencia para la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente en el ámbito de la neutralidad y resiliencia climática, protección del suelo y economía circular.
Durante estas dos décadas, la red ha logrado
• Medio centenar de municipios trabajando en Agenda 2030 Local.
• 25 municipios vascos adheridos al Pacto internacional de Alcaldías para el Clima y la Energía.
• 55 municipios vascos han elaborado, disponen o están trabajando sobre planes que abordan el clima (mitigación y adaptación) y la energía.
• Otros 38 municipios calculan anualmente el Inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y la Huella de Carbono de sus ayuntamientos desde 2016.
Presentación del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 al que se adhieren una veintena de entidades.
La Red vasca de municipios sostenibles coordina las visitas comarcales donde Ihobe y EVE presentan “Erreminta-Gida”, la guía de herramientas e instrumentos para afrontar la transición energética y climática. La iniciativa desplegada a través de Udalsarea 2030 pone a disposición de la administración local los soportes de acompañamiento y los programas de ayudas en el ámbito de la transición y el cambio climático.
El certificado Erronka Garbia se afianza con más de 200 eventos sostenibles para concienciar sobre los impactos negativos asociados al desarrollo de actividades multitudinarias.
Descargar Presentación Erronka Garbia
Primera edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 de los Cursos de Verano “Los retos desde la perspectiva de género”. Organizada por el Servicio de Educación Ambiental del Gobierno Vasco, Ingurugela e Ihobe.
La nueva red de centros ambientales de Euskadi recibió más de 120.000 visitas durante 2022, año de doble estreno estrena nueva web y propósito: cambiar en las personas la manera de pensar para actuar de manera sostenible
Durante 2022, la red gestionada por el Gobierno Vasco a través de la sociedad pública Ihobe elabora un nuevo planteamiento donde sus centros de interpretación pasan a convertirse en centros ambientales para acompañar a la ciudadanía en su apuesta y compromiso por la transición ecológica y energética.
La red está formada por cuatro centros propios (Ekoetxea Urdaibai, Ekoetxea Meatzaldea, Ekoetxea Txingudi y Ekoetxea Azpeitia), y durante 2022 inicia los trabajos de construcción de un nuevo centro propio en Araba, Ekoetxea Añan
Mantenemos un acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental - APIA del que, entre otras iniciativas, nació la Escuela de Comunicación Ambiental, enmarcada en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, para dar respuesta a dos grandes preocupaciones: la comunicación y el medio ambiente.
La cuarta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental, celebrada los días 7 y 8 de septiembre de 2022, llevó por título “Crisis ecológica, crisis sanitaria”, con el objetivo de abordar la estrecha relación que existe entre la crisis climática, la conservación de los ecosistemas y la salud de las personas.
Fruto del trabajo conjunto con la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas (CVP-AVP), desde 2019 y gracias al apoyo de Ihobe, se concede anualmente el Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco, con el fin de reconocer a profesionales de la información su trabajo para divulgar el desarrollo sostenible, difundir los efectos del cambio climático o promover la conservación del medio natural, entre otras cuestiones.
En 2022, el galardón recayó en Ramón Bustamante, veterano locutor y periodista de Radio Popular, con cuatro décadas a sus espaldas abordando temas sociales y medioambientales.
En 2021, lanzamos En verde-Berdean, el canal de pódcast sobre sostenibilidad y medio ambiente de Ihobe conducido por la periodista Begoña Beristain. El pasado año 2022 se grabaron dos programas para dar cabida a distintas voces expertas sobre cómo comunicar mejor la crisis sanitaria y la ecológica; y sobre economía circular y ecoinnovación.
Estos episodios de producción propia se incluyen también en el canal Ihobe podcast donde se recogen las intervenciones de las personas técnicas de Ihobe en medios de comunicación con el objetivo de informar y divulgar el conocimiento técnico fruto de la labor diaria de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco