• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...

    Pacto Verde de Euskadi

    1. Está en:
    2. Temas ambientales
    3. Pacto Verde de Euskadi

    Pacto Verde de Euskadi

    • Conceptos básicos
    • Actualidad
    • Publicaciones

    Conceptos básicos

    • Pacto Verde de Euskadi
    • Líneas de trabajo
    • Encuentros interinstitucionales
    • Acciones
    pacto-verde

    El Pacto Verde de Euskadi recoge los objetivos de reducción de emisiones y de generación de energía renovable, pero no se limita a esos ámbitos, ya que nace como modelo económico con la industria y la tecnología como principales palancas, por lo que ciencia, tecnología, economía circular, industria, transición energética o la propia cadena de la alimentación se alinean con un mismo objetivo: el desarrollo justo y sostenible.





    Este modelo competitivo de futuro va a requerir un nuevo contexto normativo para lo que el Gobierno Vasco trabaja en una nueva Ley de Transición Energética y Cambio Climático alineada con las directivas e indicadores europeos. La ley se erige como la herramienta que permitirá avanzar en los objetivos de reducción de emisiones, de generación de energía renovable, y estará inspirada en el principio de neutralidad tecnológica.


    Las líneas de trabajo, alineadas con los grandes principios de Pacto Verde Europeo, son las siguientes:

    1. Apuesta por las energías renovables:
      • Ekiola, creación de cooperativas para la energía fotovoltaica
      • Plan Territorial Sectorial de energías renovables
      • Nuevos parques eólicos
      • Programa Gauzatu Energía para la financiación de inversiones de energías limpias en los municipios de Euskadi
    2. Industria sostenible:
      • Basque Circular Hub
      • Basque Ecodesign Center
      • Herramienta para la reducción de la huella de carbono
    3. Movilidad sostenible:
      • Estrategia vasca del Hidrógeno
      • Energy Intelligence Center
      • Gigafactoria Basquevolt
      • Mubil, centro de electromovilidad
      • Plan Renove
    4. Protección de la biodiversidad y reducción de la contaminación:
      • Ley de Patrimonio Natural
      • Mejora de indicadores ambientales de agua, suelo y aire
      • 100% de sistema de saneamiento acometido para 2030
    5. Alimentación “del campo a la mesa”:
      • Programas de apoyo a la agricultura ecológica y el producto KM0
      • Iniciativa contra el despilfarro alimentario
      • Apoyo al desarrollo rural y litoral
      • Relevo generacional en el sector primario

    Para llevar a cabo todas estas iniciativas la colaboración interinstitucional será fundamental, así como el apoyo de los agentes privados; por eso ya se han definido múltiples citas.

    Serán encuentros de carácter institucional y empresarial en los que se reafirmará el compromiso de cada uno de los agentes:

    • Pacto de Alcaldías, 19 de mayo
    • Renovación del compromiso Udalsarea 2030, Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad
    • Basque Ecodesing Center y Metodología para reducir la huella ambiental
    • Desarrollo de programas energéticos cono Ekiola, Ekian o Ekienea

    También se trabajarán diferentes acciones de formación, sensibilización y divulgación:

    • Feria BIOTERRA (Irún-Gipuzkoa)
    • Actividades en el marco de la Green Week de Europa
    • Organización y apoyo de más de 20 actividades en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU)

    Actualidad

    Ver todo

    Cambio climático, Energía, Pacto Verde

    Guardar

    18/09/2023

    Cambio climático, Energía, Pacto Verde

    ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía, desplegará 230 actividades para movilizar a la ciudadanía contra el cambio climático

    ASTEKLIMA 2023 se celebrará entre el 22 de septiembre y el 1 de octubre bajo el lema ‘Toda acción, por pequeña que sea, cuenta’. La Semana del Clima y la Energía de Euskadi, impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de sus entidades públicas Ihobe y EVE, contará con la participación de 55 entidades locales y 7 entidades comarcales, que aglutinan a una población de 935.665 habitantes.

    Pacto Verde

    Guardar

    Pacto Verde

    El stand “Euskadiko Itun Berdea” vuelve a Bioterra para movilizar a la ciudadanía vasca frente al reto climático y energético

    02/06/2023

    Economía circular, Ihobe corporativo, Pacto Verde

    Guardar

    Economía circular, Ihobe corporativo, Pacto Verde

    Ihobe celebra su 40 aniversario con el Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030 como bandera

    29/03/2023

    Pacto Verde

    Guardar

    Pacto Verde

    Ocho proyectos transformadores para una Euskadi más sostenible en 2030

    21/03/2023

    Pacto Verde

    Guardar

    Pacto Verde

    Ihobe y la Autoridad Vasca de la Competencia se alinean para favorecer un desarrollo justo y sostenible de Euskadi

    07/07/2022

    Publicaciones

    Todas las publicaciones

    • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
    • ERREMINTA - GIDA. Apoyo a las administraciones locales en su transición energética y climática
    • Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del País Vasco 2020. Territorios Históricos
    • Planificación Ambiental del Gobierno Vasco

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License