16 JUN
Industria ecoeficiente
Sólo en el País Vasco se consumen 4,3 millones de toneladas de metal, de las que un 85% es hierro y acero y otro 10% es aluminio. Aunque los metales sólo suponen el 4% del consumo total de materiales, su huella ambiental casi supera la mitad de todo el consumo vasco.
Ya antes de las dificultades actuales de suministro, las materias primas generaban el 58% los costes de fabricación en el sector del metal y el 72% en el sector de automoción.
Las multinacionales europeas requieren crecientemente la fabricación de piezas y componentes de mínima huella ambiental y de carbono, lo que implica la utilización masiva de materiales reciclados.
Estos requisitos se reforzarán con la recién aprobada “Iniciativa de Producto Sostenible” de la Comisión Europea que pretende regular las huellas y los requisitos para los semiacabados, en especial el acero, el hierro y el aluminio.
Por todo ello, el Diagnóstico de la Estrategia de Economía Circular 2030 de Euskadi, prioriza el sector del metal, planteando contribuir a través de:
El objetivo de este Jueves de Ecoeficiencia es presentar casos de éxito de empresas que han desarrollado soluciones ecoinnovadoras a través del Programa de Ecoinnovación Circular de Ihobe en materia de ecodiseño, mejores técnicas disponibles y reciclaje de metales, en especial de acero, hiero y aluminio.
Esta jornada on-line se dirige a gerentes, directores de innovación, de producción y de medio ambiente de empresas del sector de siderurgia, fundición, transformación del metal y fabricantes de piezas y elementos en metal. Asimismo, es de interés para las industrias fabricantes de maquinaria transformadora del metal, universidades técnicas, institutos y centros tecnológicos.
El ekosteguna se celebrará a través de la plataforma ZOOM.
Industria del metal: una prioridad circular desconocida
Retos ambientales y líneas de trabajo para anticiparse a las regulaciones ambientales y los requisitos verdes del mercado
Caso de éxito nº 1 proyecto FUNDITREN: Ecodiseño de aleaciones para piezas de fundición más sostenibles
Caso de éxito nº 2 proyecto LINAVU: Rediseño de lingoteras para duplicar su vida útil
Caso de éxito nº 3 Proyecto HYPER- DEEPSCRAP: Clasificación avanzada de chatarras férricas para horno eléctrico
Caso de éxito nº 4 Proyecto STIRLADLE y TERMOSLAG: Optimización del control del proceso para mejorar la eficiencia material
Caso de éxito nº 5 Proyectos VISUAL y ALREX: Aluminio secundario de mayor valor añadido en la industria recicladora
Cuestiones, debate y cierre
Toda la agenda
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso