• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Etiqueta Ecológica
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Certificación EMAS
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Economía circular para empresas
      • Mediateca Cambio Climático
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Preguntas Frecuentes
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. “Es momento de salir para entrar en una Euskadi más sostenible”, campaña de Medio Ambiente para impulsar una salida en verde de la crisis del Covid-19

    “Es momento de salir para entrar en una Euskadi más sostenible”, campaña de Medio Ambiente para impulsar una salida en verde de la crisis del Covid-19

    26/05/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    En marcha desde esta semana, la campaña de sensibilización busca impulsar comportamientos ciudadanos sostenibles en la recuperación económica. La comunidad científica ha alertado de la estrecha relación existente entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad con la aparición de nuevas enfermedades como la actual
    • Guardar
    Es momento de salir para entrar en una Euskadi más sostenibleEl Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, ha puesto en marcha esta semana una campaña de comunicación que, bajo el lema “Es momento de salir para entrar en una Euskadi más sostenible”, tiene por objetivo impulsar una recuperación verde y promover comportamientos ciudadanos sostenibles en materia de movilidad, ocio y consumo, como vía de salida a la grave crisis provocada por el Covid-19.

    Así, la campaña persigue reforzar hábitos tales como un mayor uso de la bicicleta y el transporte público, la fabricación de productos con mayor durabilidad, la reutilización de prendas textiles, la correcta separación de los residuos, la reducción de plástico, la eliminación de envases de un solo uso, o el acercamiento a los espacios naturales para disfrutarlos y preservarlos.

    “Si algo ha puesto de manifiesto la crisis del coronavirus es que la única salida posible es una salida ecológica inaplazable que tenga en cuenta a las personas”, ha añadido Moreno.


    “El coronavirus ha dejado patente, no sólo la vulnerabilidad del ser humano, sino la fragilidad de un sistema económico global que vive de espaldas a su principal proveedor de recursos: el Planeta. Tenemos que ser capaces de comunicar a la ciudadanía la importancia de sus decisiones a la hora de viajar o de consumir, porque vivimos en un ecosistema global íntimamente interconectado del cual dependen nuestras vidas”, ha subrayado la viceconsejera de Medio Ambiente y presidenta de Ihobe, Elena Moreno.  

    Numerosas voces en la comunidad científica y académica subrayan la estrecha relación que han tenido la crisis climática y la brutal pérdida de biodiversidad en las últimas décadas con la aparición del COVID-19 y afirman que podría ser la primera de otras que nos podrían venir en el futuro. Por ello, distintos estamentos de la sociedad -empresas, instituciones, comunidad científica, organizaciones civiles- están urgiendo a la Comisión Europea para que adelante la puesta en marcha de las medidas previstas en el Pacto Verde Europeo con el fin de articular una salida verde de esta crisis. Entre las medidas que propone este gran pacto europeo está la ampliación de inversiones, especialmente en movilidad sostenible, energías renovables, rehabilitación de edificios, investigación e innovación, recuperación de la biodiversidad y economía circular.

    “Esta crisis no puede ser la excusa para plantear propuestas irresponsables para la reactivación de la economía”, ha destacado la viceconsejera. “Los sectores productivos deben reconciliar el progreso económico con una sociedad y un planeta saludables, y seguir impulsando la inversión en medidas que mejoren la calidad de vida de las personas y contribuyan a la neutralidad en carbono del territorio. Esta es una oportunidad histórica para promover la descarbonización de la economía vasca y reconciliar el bienestar y la salud humana con la salud del planeta”.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El Gobierno Vasco presenta un sistema que unifica la información para conservar la naturaleza en Euskadi

    02/06/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional

    Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera

    20/02/2023

    Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional

    Urban Klima 2050 y las ayudas vascas para la innovación local, experiencias destacadas en la plataforma internacional RegionsWithNature

    20/12/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License