• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Ecodiseño
        • Basque Ecodesign Center
        • Basque Circular Hub
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Cambio climático
        • Estrategia KLIMA2050
        • Conferencia Change the Change 2019
        • Escenarios Climáticos
        • LIFE URBAN KLIMA 2050
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Indicadores de sostenibilidad
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • Ecodiseño para empresas
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Ecoetiqueta Europea
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Preguntas Frecuentes
      • Solicitud al inventario de suelos
  • Agenda
  • Comunicación Ambiental
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Gobierno Vasco y 14 empresas vascas acuerdan la alianza público-privada en ecodiseño y economía circular más importante del estado

    Gobierno Vasco y 14 empresas vascas acuerdan la alianza público-privada en ecodiseño y economía circular más importante del estado

    09/06/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Basque Ecodesign Center en cifras: las empresas integrantes de esta alianza facturan anualmente 59 mil millones de euros, dan empleo a 148 mil personas y cuentan con 103 mil entidades proveedoras. Se ha presentado una guía que permitirá a las empresas vascas calcular su Huella Ambiental.
    • Guardar
    BasqueEcodesignCenterESArantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha suscrito hoy junto a 14 empresas vascas y las sociedades públicas Ihobe y SPRI, una alianza de colaboración público- privada en ecodiseño y economía circular, en lo que se denomina Basque Ecodesign Center, integrado por ArcelorMittal Sestao, Batz Group, CAF, CIE Automotive, EDP España, Eroski, Grupo Campezo, Iberdrola, Kutxabank, Ormazabal Velatia, Orona S.Coop.,Siemens-Gamesa Renewable Energy, Vicinay Sestao, Viuda de Sainz, la sociedad pública Ihobe , SPRI y el propio Gobierno vasco.

    Las empresas del Basque Ecodesign Center representan una facturación anual de 59.000 millones de euros, dan empleo a 148 mil personas y cuentan con 103 mil entidades proveedoras

    El acuerdo suscrito esta mañana ante la presencia de los principales agentes económicos del País Vasco en Donostia/San Sebastián, representa una importante movilización del sector industrial vasco hacia esquemas más sostenibles en línea con la estrategia marcada por el Pacto Verde Europeo y el Basque Green Deal en Euskadi por la dimensión económica de sus integrantes.

    “Esta alianza quiere contribuir a la transformación del tejido industrial vasco para que Euskadi pueda afrontar con solvencia los retos ambientales de los próximos años” ha asegurado la consejera Tapia.

    En este marco de colaboración, que se extenderá hasta el año 2025, las empresas integrantes del Basque Ecodesign Center trabajarán junto con el Gobierno Vasco para generar conocimiento innovador sobre economía circular que pueda ser trasladado al resto del tejido empresarial vasco. Con este fin desarrollarán proyectos para incorporar el concepto de ciclo de vida en el diseño de los productos y en la gestión de la empresa, lo que generará un proceso de tracción en la cadena de suministro. Adicionalmente se pilotarán nuevos sistemas de trabajo circulares para generar cambios en el modelo de producción y consumo.

    Además, se creará un think tank en el que estas empresas y el Gobierno Vasco realizarán anualmente una reflexión estratégica sobre los retos en economía circular para el tejido empresarial vasco. Como resultado de esta reflexión se generarán recomendaciones para la mejora de la política ambiental del País Vasco y se adoptarán compromisos por parte de las empresas al más alto nivel.

    “La consecución de una economía climáticamente neutra y circular en Euskadi exige la plena movilización de la industria. Se necesitan veinticinco años, una generación, para transformar un sector industrial y todas las cadenas de valor. Si queremos estar preparados en 2050, deben tomarse decisiones y adoptarse medidas en los próximos cinco años”, ha precisado la consejera Tapia.

    Herramienta para medir la huella ambiental de las empresas

    HuellaAmbientalCorporativaES
    Descargar

    Coincidiendo con la firma de este acuerdo, el Basque Ecodesign Center ha presentado una guía metodológica y una herramienta para que las organizaciones puedan calcular su huella ambiental corporativa, como ya lo han hecho CIE Automotive, EDP, Iberdrola, y Vicinay Sestao.

    La elaboración de esta guía por parte del Basque Ecodesign Center es una clara apuesta por situar el cálculo de la Huella Ambiental en el eje de la transformación del tejido empresarial vasco.

    “Su aplicación”, ha indicado la consejera Tapia, “permitirá a las empresas medir y comunicar los impactos ambientales a lo largo de la cadena de valor; establecer objetivos corporativos a medio y largo plazo; identificar los puntos críticos de sus procesos desde el punto de vista ambiental para después reducirlos mediante la aplicación de estrategias de economía circular; e incorporar criterios de compra verde, tanto en el sector público, como privado, para poder hacer elecciones con menor impacto ambiental”.

    La Huella Ambiental Corporativa es una medida del comportamiento ambiental de una empresa que proporciona bienes o servicios, con la perspectiva de todo el ciclo de vida. Permite conocer y cuantificar en detalle los procesos e impactos ambientales asociados a las actividades de la empresa, identificar los principales focos de impacto y definir las principales opciones de mejora desde un punto de vista ambiental.

    La Huella Ambiental Corporativa es una metodología muy apropiada para el seguimiento de las mejoras en el desempeño ambiental de la empresa en referencia a un objetivo interno o externo, de manera similar a cómo las empresas lo hacen en relación con sus objetivos financieros. También puede ser un soporte muy útil para la comparación del desempeño ambiental de diferentes instalaciones o ámbitos geográficos dentro de la misma empresa.

    Desde un punto de vista de la información, la Huella Ambiental Corporativa es una referencia clave para la comunicación ambiental de las empresas hacia sus consumidores, sus inversores, las autoridades públicas, y la sociedad en general.

    La guía presentada por el Basque Ecodesign Center pretende facilitar el cálculo de este indicador ambiental a las empresas vascas de la forma más eficiente posible. Entre las organizaciones que pueden aplicar esta metodología se incluye cualquier tipo de empresa, pero también entidades de la administración pública, organizaciones sin ánimo de lucro y otras tipologías de organismos.


    Guía metodológica para la aplicación de la Huella Ambiental Corporativa


    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ecodiseño, Industria ecoeficiente

    Guardar

    Ecodiseño, Industria ecoeficiente

    El sector alimentario de Euskadi diseña su hoja de ruta ambiental

    19/05/2022

    Ecodiseño

    Guardar

    Ecodiseño

    Berdeago Energy 2022 vuelve a Durango en una edición más profesionalizada y con novedades

    05/05/2022

    Ecodiseño

    Guardar

    Ecodiseño

    El Basque Ecodesign Center publica un informe de vigilancia ambiental estratégica que será clave para consolidar la competividad ambiental de las empresas vascas

    03/05/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Ihobe oferta 50 plazas de prácticas remuneradas en economía circular para jóvenes

    06/04/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License