Erreminta-Gida, la carta de servicios para el acompañamiento de las administraciones, contempla la incorporación de personal técnico a las administraciones locales. Guardar La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe y el Ente Vasco de la Energía han puesto en marcha una ronda de visitas locales para detallar los servicios de ‘Erreminta-Gida’, el documento que recopila los instrumentos puestos a disposición de la administración local y comarcal para afrontar la necesaria transición energética y climática. La primera visita, dirigida a las comarcas de Arratia-Durangaldea, tuvo lugar en el centro Zelaieta de Amorebieta el jueves 3 de noviembre. Los encuentros sirven, además, para la presentación de un programa formativo en cambio climático y transición energética con el doble objetivo de capacitar a las personas jóvenes, así como facilitar que los municipios vascos puedan afrontar los desafíos asociados a la transición energética y el cambio climático. La ronda de visitas comarcales, con presencia de los directores generales de EVE e Ihobe, continuará en las comarcas de Debagoiena-Debabarrena y Aiara-Zuia los días 10 y 16 de noviembre, respectivamente. El Ente Vasco de la Energía e Ihobe contemplan un total de 12 encuentros comarcales, cuyas convocatorias se actualizarán semanalmente en esta página web, para socializar ‘Erreminta-Gida’ al conjunto de instituciones locales y supramunicipales de Euskadi a partir de la red de instituciones adheridas a la red Udalsarea 2030. La iniciativa desplegada a través de la red vasca de municipios sostenibles Udalsarea 2030 se inició el lunes 24 de octubre con un seminario online destinado al personal técnico y cargos electos. En ella se puso a disposición de la administración local los soportes de acompañamiento y los programas de ayudas que existen para dar nuevos pasos en el ámbito de la transición y el cambio climático que se recogen en el proyecto ‘Erreminta-Gida’. Las administraciones locales, junto a empresas, organismos y la propia ciudadanía tienen un papel relevante para avanzar en los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y de adaptación al cambio climático a través de actuaciones ligadas a la movilidad, la protección del medio ambiente, el consumo de productos de kilómetro 0 y de generación de energía renovable. Empleo local joven en cambio climático y transición energética La iniciativa tiene como objetivo ofrecer a las administraciones locales apoyo en el desarrollo de los planes de clima y energía, adaptados a sus necesidades concretas, que les permitan mejorar la sostenibilidad ambiental en sus ámbitos de actuación, mediante la contratación financiada de esos jóvenes. Por otro lado, gracias a este programa formativo, gestionado por Lanbide, Fundación Novia Salcedo, Ihobe y EVE, jóvenes talentos, recién incorporados en la administración local, recibirán formación en materia de transición energética y cambio climático. Erreminta-Gida Erreminta-Gida, la carta de servicios para el acompañamiento de las administraciones tiene dos objetivos prioritarios. Por un lado, diseñar y operar un proyecto de apoyo a las administraciones locales de Euskadi en actividades ligadas a la transición energética y climática, basado en la generación de capacidades, el soporte técnico, las ayudas y el reconocimiento, y que proveerá de herramientas y servicios que contribuirán a maximizar el uso de los recursos disponibles en este ámbito. Y por otro, establecer una hoja de ruta para los municipios y comarcas de Euskadi que facilite la adopción de políticas en materia energética y climática, y visibilice el compromiso y liderazgo de las entidades locales en esta materia. A continuación se detallan las fechas de reuniones previstas confirmadas hasta el momento:FechaComarcaLugar3 de noviembre - 9:30 horas Arratia-DurangaldeaAmorebieta (centro Zelaieta) 10 de noviembre - 9:30 horas AiaraldeaAmurrio (Kultur Etxea) 16 de noviembre - 9:30 Debagoiena- Debabarrena Eibar (Debegesa) Contenido relacionado Consulta las jornadas previstas Anterior Siguiente
Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local Guardar Industria ecoeficiente, Sostenibilidad local Un centenar de organizaciones y empresas vascas están registradas en el Sistema Europeo de Gestión Ambiental EMAS 27/09/2023
Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local Guardar Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía 14/09/2023
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Posgrado universitario en “Integración estratégica, seguimiento y comunicación de la Agenda 2030 y los ODS” 13/09/2023
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local Lanzamiento de la guía práctica para desarrollar la nueva Agenda Escolar 2030 desde la dimensión municipal 13/09/2023