El cuarto episodio del pódcast En verde-Berdean sobre sostenibilidad y medio ambiente, promovido por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, nos embarca en el museo ecoactivo Mater. De la mano de la marinera y directora de este proyecto, Izaskun Suberbiola, recorremos este singular museo flotante que, con base en Pasaia (Guipúzcoa), ofrece un amplio abanico de actividades entorno a la cultura y el medio marino. Guardar Mater es la última gran bonitera vasca del Cantábrico construida en madera mediante técnicas tradicionales. Fue salvada del desguace por la Asociación Itsas Gela-Aula del Mar, quien la capitanea actualmente, y se convirtió en un museo flotante para dar a conocer la vida a bordo de los pescadores vascos y concienciar sobre la importancia del cuidado del medio marino. Izaskun Suberbiola —navegante, científica marina, educadora ambiental y directora de la iniciativa— nos embarca en este proyecto, habla sobre los retos de conservación del medio marino, y ofrece consejos para no contribuir a la degradación de la naturaleza, en el cuarto episodio de En verde-Berdean, el pódcast de Ihobe sobre sostenibilidad y medio ambiente del País Vasco. Tras su periplo pesquero y su rescate en 2003, el barco museo ecoactivo Mater tiene dos objetivos fundamentales: dar a conocer la sostenibilidad de las artes de pesca tradicionales vascas y sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente marino. Su tripulación, un equipo multidisciplinar que disfruta contagiando su pasión por la cultura y el medio ambiente marino, ofrece un amplio programa de actividades para conocer, amar y conservar este litoral, y desarrolla campañas y proyectos innovadores de sensibilización y educación ambiental marina. Para todo ello, la educación medioambiental es la herramienta principal que utilizan en Mater; un enfoque educativo que, con más de 15 años de experiencia en el ámbito, les permite conseguir una sociedad implicada y concienciada con su entorno, construir una ciudadanía creativa, activa y crítica, para hacer frente a la problemática local y proponer soluciones desarrollando su sentido de responsabilidad. Para conocer todos los detalles de este curioso proyecto de educación ambiental, puedes acceder al nuevo episodio completo de “En verde-Berdean”, el pódcast sobre sostenibilidad y medio ambiente del País Vasco promovido por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, a través de iVoox o Spotify. El pódcast sobre sostenibilidad y medio ambiente del País Vasco Desde que la sociedad pública Ihobe presentó En verde-Berdean el pasado mes de marzo para dar voz e inspirar a personas y organizaciones que trabajan por alcanzar modelos de vida más sostenibles, este nuevo formato conducido por la periodista Bego Beristain ha contado, en su primer episodio, con el escritor y naturalista Gabi Martínez, que reflexionó sobre las aportaciones que el mundo del arte y la literatura ofrecen para repensar el actual modelo socioeconómico, y transitar hacia uno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En el segundo capítulo el foco se puso sobre la biodiversidad. La directora Lexeia Larrañaga y el productor Alex Gutiérrez (Avis Producciones) nos contaron los entresijos de su nueva película documental “Natura Bizia”, un proyecto audiovisual que pone en valor la biodiversidad de Euskadi y Navarra para acercar a la ciudadanía a su entorno natural. En el tercer episodio, la directora creativa y una de las fundadoras de Ekomodo, Adriana Uribesalgo, presentó esta iniciativa innovadora comprometida con la economía circular, cuya actividad consiste en diseñar y comercializar accesorios sostenibles, enfocándose en el ecodiseño y la producción responsable. Puedes escuchar todos los episodios y suscribirte a “En verde-Berdean”, el pódcast de Ihobe sobre sostenibilidad y medio ambiente del País Vasco, tanto en iVoox como en Spotify. Anterior Siguiente
Biodiversidad, Cambio climático Guardar Biodiversidad, Cambio climático El Gobierno Vasco presenta un sistema que unifica la información para conservar la naturaleza en Euskadi 02/06/2023
Biodiversidad, Cambio climático Guardar Biodiversidad, Cambio climático El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada 14/03/2023
Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional Guardar Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera 20/02/2023
Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional Guardar Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional Urban Klima 2050 y las ayudas vascas para la innovación local, experiencias destacadas en la plataforma internacional RegionsWithNature 20/12/2022