• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Una veintena de entidades ya se han adherido al nuevo Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030

    Una veintena de entidades ya se han adherido al nuevo Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030

    18/07/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Desde su aprobación en diciembre de 2021, casi una veintena de entidades y empresas públicas vascas —19— ya se han adherido al compromiso con la compra y contratación verde en el marco del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, iniciativa del Gobierno Vasco que se fija como objetivo que el 75% de las contrataciones y compras con mayor impacto ambiental que realicen las administraciones públicas vascas se haga con criterios sostenibles para el final de la década. Asimismo, se persigue que 150 entidades públicas y 50 entidades privadas formalicen su compromiso al respecto.
    • Guardar

    El Programa persigue que el 75% de las contrataciones y compras con mayor impacto ambiental que realicen las administraciones públicas vascas siga criterios de sostenibilidad ambiental antes de 2030

    Estos datos se han dado a conocer hoy en Vitoria-Gasteiz, en el marco de la jornada de presentación de los avances del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030, herramienta elaborada conjuntamente por los departamentos de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Economía y Hacienda, con la participación de entidades públicas y privadas.

    Amaia Barredo, viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, ha destacado que “el sector público de Euskadi es pionero en Europa en la implantación de la compra y contratación pública verde con 20 años de trayectoria” y que, ahora, este tercer Programa de Compra y Contratación Pública Verde de Euskadi 2030 refuerza el rol y el protagonismo del sector empresarial. “Queremos impulsar, al mismo tiempo, la compra verde tanto en la administración pública como en el sector privado, de forma coordinada con el mercado, y extender los beneficios de la acción público-privada para que no sólo repercutan en la protección del medio ambiente, sino que incidan también en la competitividad empresarial y el bienestar de las personas”.

    Itziar Agirre, viceconsejera de Hacienda, ha explicado que los tres programas de compra y contratación verde que se han aprobado hasta la fecha, incluido el nuevo, han permitido a Euskadi avanzar en la materia de manera progresiva, y que nadie duda de su eficacia para “consolidar la compra pública verde en toda la administración vasca, implementar la compra verde en el sector privado vasco y desarrollar el mercado verde con una oferta vasca de calidad y competitiva”.

    Ambas viceconsejeras, además, han coincidido en apelar a la responsabilidad, tanto pública como privada, a la hora de comprar y contratar bienes y servicios, felicitando a quienes ya lo están haciendo bien y animando a otras entidades a que se sumen al nuevo compromiso.

    La ejecución del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 durante los próximos años aspira a reducir el 26% de las emisiones de carbono asociadas a la adquisición y uso de productos, obras y servicios verdes. Asimismo, el 100% del suministro de electricidad contratado por las entidades adheridas procederá de fuentes renovables, la totalidad de los envases incluidos de forma relevante en las licitaciones de las entidades públicas adheridas serán reciclables o reutilizables y el 95% de los residuos de obra gestionado por las entidades adheridas tendrán como destino la revalorización.

    El Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 asume nuevos retos, asegurando la coherencia política económica y ambiental vasca en los tres ámbitos prioritarios —economía circular, cambio climático, y medio natural y biodiversidad—, afianzando la implantación de la compra y contratación verde pública y, como principal novedad, movilizando al sector empresarial para que también ofrezca soluciones sostenibles, aunando un mayor rendimiento ambiental y una mayor competitividad.

    Dos décadas de trayectoria

    En la jornada se ha realizado un repaso del camino recorrido y los resultados alcanzados en Euskadi durante los últimos años. Hace más de dos décadas, países de todo el mundo reconocieron que una de las razones principales de la degradación ambiental y la injusticia social eran los patrones de producción y consumo insostenibles. Desde entonces, Euskadi ha estado entre los territorios europeos a la cabeza de la transición hacia modelos sostenibles de desarrollo económico y social, comprometiéndose a integrar criterios ambientales en la compra y contratación, de manera sólida y estable, y en todos los niveles de planificación estratégica.

    Por su ambición, apoyo técnico especializado y movilización de los agentes implicados, la estrategia de Euskadi en compra y contratación pública verde se sitúa en la cabeza de las iniciativas de los gobiernos nacionales y regionales europeos más avanzados en la materia.

    El análisis de los resultados anuales desde 2005 constata una consolidación de la compra verde de la administración vasca, que se sitúa en torno al 24% del total de licitaciones. Este grado de ambientalización se mantiene más o menos constante, aunque cada año varíen las licitaciones que se realizan y su volumen.

    Las principales compras y contrataciones del sector público vasco se enmarcan en 12 categorías priorizadas (servicios de obras e infraestructuras, textiles, energía eléctrica, vehículos pesados, edificación y urbanización, alimentación, alumbrado público, equipos informáticos, mobiliario, jardinería, vehículos ligeros y equipos de impresión).

    2021, en cifras

    Respecto al total de las licitaciones de 2021 en Euskadi —6.949—, gracias al impulso del nuevo Programa, más de un 30% de ellas —2.160— se han llevado a cabo integrando criterios ambientales, lo que supone un importe económico licitado con criterios ambientales de casi 70 millones de euros (690.247.214,72 €). Además, el porcentaje no ha parado de crecer: en 2018 fue un 21%, en 2019 fue un 24% y, un año después, un 26%.

    No obstante, centrando el dato en las categorías que prioriza el nuevo Programa, los porcentajes suben sustancialmente: el 44% de las licitaciones tenía en cuenta criterios ambientales, contrataciones que supusieron más del 50% del volumen económico licitado en Euskadi durante el año 2021.

    Entre las categorías priorizadas, en el ejercicio de 2021 las licitaciones de energía eléctrica y textiles —82,4% y 72,5%, respectivamente— ya han alcanzado los objetivos establecidos para el año 2025. Por otra parte, cabe destacar que otras categorías priorizadas, como alumbrado público, jardinería, equipos de impresión, obra civil, vehículos ligeros y pesados, cumplen estos objetivos de manera parcial con un porcentaje de entre el 45 y el 65% de licitaciones con criterios ambientales. A la cola y, por tanto, quienes mayor margen de mejora tienen en materia de compra y contratación verde, se sitúan categorías como alimentación —32,7%—, equipos informáticos —33,3%—, edificación y urbanización —37,9%—, y mobiliario —38,8%—.

    Por otra parte, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, ofrece un servicio de asesoramiento personalizado a las administraciones públicas para que sepan incluir correctamente cláusulas ambientales en sus licitaciones y cómo proceder a la posterior valoración de las ofertas presentadas. En 2021, este servicio de apoyo personalizado alcanzó a 30 administraciones públicas diferentes en 55 ocasiones, dando como resultado la ambientalización de 32 licitaciones de diferentes categorías de productos y servicios, y la resolución de 23 consultas. Para solicitar este servicio, puede enviarse un correo electrónico a la dirección compra.verde@ihobe.eus.

    Experiencias inspiradoras

    En la jornada de hoy, representantes de EITB, Cuadrilla de Gorbeialdea y Diputación Foral de Gipuzkoa han dado a conocer sus experiencias en compra y contratación verde.

    Roberto Martínez Somolinos, jefe de compras de EITB, ha participado en la jornada explicando la experiencia del Grupo EITB, una de las entidades públicas vascas pioneras en el camino de la compra verde que, gracias a dicho largo recorrido, tiene la incorporación de criterios ambientales en sus licitaciones muy sistematizada.

    Por su parte, ha participado Francisco Pérez, jefe de Servicios Generales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, entidad pública con amplia trayectoria en ambientalización, que ha supuesto una multiplicación de resultados gracias a que, con los esfuerzos de una sola administración, se han beneficiado todos los municipios guipuzcoanos: la Diputación hace el esfuerzo de incorporar criterios ambientales en las licitaciones y los municipios del territorio histórico se adhieren sin esfuerzos a los contratos derivados.

    Jon Toña, técnico de Medio Ambiente, ha intervenido como representante de la Cuadrilla de Gorbeialdea, un ejemplo de que la compra pública verde no está ligada al tamaño de la organización, cuya apuesta ha demostrado que los municipios pequeños también pueden avanzar en esta línea y ha puesto de manifiesto la importancia de este tipo de organizaciones (cuadrillas, mancomunidades, etc.) como apoyo fundamental para introducir la compra verde en los municipios menos poblados y/o con menos recursos de Euskadi.

    Entidades adheridas

    A fecha de hoy, ya son casi una veintena las entidades que se han adherido al nuevo compromiso con la compra y contratación verde:



    1Cuadrilla de Gorbeialdea
    2CIFP Bidasoa LHII
    3Palacio Euskalduna
    4 Ararteko
    5Parque Tecnológico de Álava 
    6Parque Tecnológico de Bizkaia
    7

    Parque Tecnológico de Gipuzkoa

    8OSI Tolosaldea
    9EITB ente público
    10OSI Bilbao Basurto
    11Deba Bailarako Industrialdea
    12OSI Barrualde Galdakao
    13Mancomunidad Nerbioi-Ibaizabal
    14OSI Goierri Alto Urola 
    15SPRILUR
    16Universidad del País Vasco
    17URA-Agencia Vasca del Agua
    18Visesa
    19Ihobe, sociedad Pública de gestión Ambiental del Gobierno Vasco



    Además, aunque aún no se ha materializado, otras quince entidades ya han confirmado su adhesión al nuevo Programa y, por tanto, su compromiso con la compra y contratación verde.

    Anterior Siguiente

    Descargables

    • Compra y Contratación Verde. Resumen infografiado
    • La compra y contratación pública Verde en Euskadi 2005-2020. Una historia de éxito
    • Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030

    Puede que también te interese...

    Compra verde

    Guardar

    Compra verde

    Uniformes con propósito para la nueva red Ekoetxea

    27/02/2023

    Compra verde

    Guardar

    Compra verde

    Udalsarea 2030 aborda las ventajas del Programa de Compra y Contratación Verde de Euskadi 2030 con enfoque local

    08/04/2022

    Cambio climático, Compra verde, Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Cambio climático, Compra verde, Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Alexander Boto presenta la transición verde de Euskadi en el evento EuroFound Foundation Forum 2022

    04/03/2022

    Compra verde

    Guardar

    Compra verde

    Ihobe presenta la experiencia de Euskadi en compra y contratación verde en un encuentro de la Oficina de Coordinación de Adquisiciones del Eurosistema (EPCO)

    23/02/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License