• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Abierta la inscripción para la Escuela de Comunicación Ambiental 2022 dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco

    Abierta la inscripción para la Escuela de Comunicación Ambiental 2022 dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco

    25/08/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la cuarta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará los días 7 y 8 de septiembre, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) bajo el título “Crisis ecológica, crisis sanitaria”. El objetivo es abordar, desde el enfoque de la comunicación, la estrecha correlación que existe entre la crisis climática, la conservación de los ecosistemas y la salud de las personas.
    • Guardar
    La comunicación y el medio ambiente tienen más en común de lo que parece. De hecho, la primera se vuelve fundamental a la hora de concienciar y hacer frente a los retos que plantea el segundo, tanto en el ámbito local como global. Para dar respuesta a ambos y abordarlos conjuntamente, en 2019 nació la Escuela de Comunicación Ambiental, un foro de debate e intercambio de buenas prácticas entre profesionales de los medios, divulgadores y comunicadores, que este año cumple cuatro ediciones.

    Se celebrará los días 7 y 8 de septiembre

    Las inscripciones para la Escuela de Comunicación Ambiental ya están abiertas y se podrá participar tanto de manera presencial, en el Palacio Miramar de Donostia, como telemáticamente. La Escuela de Comunicación Ambiental es una de las actividades recogidas en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco-UPV/EHU y también forma parte del Donostia Sustainability Forum, el foro para abordar de manera interdisciplinar la sostenibilidad, desde la perspectiva social, ambiental y económica.

    Después de que la pandemia por coronavirus —que aún azota al mundo— haya dejado en evidencia que la crisis sanitaria es, en buena parte, consecuencia de la crisis ecológica, y que la salud de las personas depende la salud del planeta, esta cuarta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental 2022 abordará el estrecho vínculo que existe entre la crisis climática, la conservación de los ecosistemas y la salud de las personas.

    Con dicho fin, pondrá sobre la mesa cuestiones tales como la salud de los ecosistemas y la salud de las personas, como dos caras de la misma moneda; las soluciones basadas en la naturaleza como herramienta de restauración de ecosistemas y de adaptación al cambio climático; la importancia de la presencia de personas comunicadoras especializadas en los medios de comunicación ambiental; las oportunidades que brindan los nuevos formatos, soportes y canales; y el humor, como herramienta para la comunicación ambiental.

    Otro de los principales objetivos será impulsar, desde el ámbito de la comunicación, la implicación de empresas, organizaciones y ciudadanía en el cambio de hábitos y comportamientos para vivir y producir de forma más sostenible y en armonía con el entorno natural.


    Un programa liderado por profesionales de prestigio


    Abordar la crisis climática, la conservación de los ecosistemas y la salud de las personas precisa de difusión informativa y por ello la Escuela buscará generar un espacio de reflexión y ofrecer algunas claves sobre la comunicación de los grandes retos ambientales. Periodistas y profesionales de prestigio en la difusión de estos temas en el ámbito local y estatal protagonizarán el programa de ambas jornadas.

    Encabezado por la presidenta de APIA, María García de la Fuente, entre el profesorado se encuentran profesionales de larga trayectoria como Ana María Alonso Zarza, directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Fernando Valladares, científico del CSIC y creador del canal de YouTube “La salud de la humanidad”; o Cristina Monge, acreditada analista y profesora de la Universidad de Zaragoza.

    Por otro lado, se celebrará una mesa redonda sobre humor, ilustración y medio ambiente que, moderada por Arturo Larena (EFE Verde), contará con la presencia de los viñetistas El Roto y Juan López Rico; de Rafa Ruiz, coordinador de la revista digital ‘El Asombrario / Público’; de la ilustradora vasca Lorena Martínez; y de Elena Rodríguez, comisaria de la exposición “Implicadas” sobre los ODS.

    También intervendrán divulgadores como Julen Rekondo, Gorka Belamendia y Eva Caballera, Premios de Periodismo Ambiental del País Vasco en las ediciones de 2019, 2020 y 2021, respectivamente. En este caso, tomarán parte en la mesa redonda “Comunicar el medio ambiente en Euskadi”, que será conducida por la presidenta y decana del Colegio y la Asociación Vasca de Periodistas (CVP-AVP), Amaia Goikoetxea.

    La programación se completará con un taller práctico y una visita guiada durante la tarde del día 7 de septiembre. Las personas que asistan a la Escuela de manera presencial podrán disfrutar de la visita que, esta edición, mostrará las experiencias exitosas de varios municipios vascos en la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza. Las personas asistentes de manera telemática, por su parte, contarán con un taller del fotoperiodista internacional Sergi Reboredo que, bajo el nombre “Punto de no retorno”, es el resultado de más de 20 años, en decenas de países, documentando las consecuencias del cambio climático; viajes realizados por todos los contenientes que demuestran que, si no hacemos nada para remediarlo, acabaremos con la vida del planeta tal y como la conocemos.


    Más información e inscripciones
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Comunicación ambiental

    Guardar

    Comunicación ambiental

    Ihobe y la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas renuevan su acuerdo para impulsar la comunicación ambiental en Euskadi

    15/03/2023

    Comunicación ambiental

    Guardar

    Comunicación ambiental

    APIA e Ihobe renuevan su acuerdo para promover la comunicación ambiental hasta 2025

    23/02/2023

    Comunicación ambiental

    Guardar

    Comunicación ambiental

    La primera edición del concurso juvenil de cortometrajes sobre cambio climático ‘KLIMAMETRAJE’ entrega sus premios

    28/12/2022

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe

    23/12/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License