• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Abierta la inscripción para la primera edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 de los Cursos de Verano

    Abierta la inscripción para la primera edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 de los Cursos de Verano

    24/06/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Los Cursos de Verano (UIK) de la Universidad del País Vasco han abierto el plazo de inscripción para la primera edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 que se celebrará entre los días 6 y 8 de julio en Donostia / San Sebastián.
    • Guardar

    En su estreno la Escuela plantea el desarrollo de una perspectiva de género en los procesos de educación ambiental de enfoque ecosocial

    Bajo el título “Los retos desde la perspectiva de género”, la formación profundizará en el papel de las mujeres dentro de la educación ambiental de carácter ecosocial. Promovida desde el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de una triple colaboración entre el Servicio de Educación Ambiental, Ingurugela e Ihobe – Sociedad Pública de Gestión Ambiental, la nueva propuesta formativa aspira a ser un punto de encuentro anual donde se aborden retos y compartan soluciones desde perspectivas claves en la educación para la sostenibilidad.

    A través de distintas mesas redondas y ponencias, la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 está dirigida a estudiantes y profesorado de distintas disciplinas, profesionales de la educación ambiental y educación para la sostenibilidad y personal municipal o de entidades comarcales, tales como mancomunidades, cuadrillas o agencias de desarrollo local. En su estreno el curso de educación para la sostenibilidad aspira a visibilizar al colectivo mujeres como uno de los más relevantes en la generación y desarrollo de propuestas de educación ambiental en el actual contexto analizando su impacto en la enseñanza no universitaria.

    Estructurado en tres jornadas, la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 dará comienzo el próximo 6 de julio con la apertura institucional de la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco Amaia Barredo. Tras su intervención, se pronunciará la ponencia inaugural sobre género, saberes y educación ambiental a cargo de la presidenta de la Asociación cultural Pirámide Eloísa Tréllez Solís, especializada en Educación Ambiental y profesora honoraria de la Universidad Ricardo Palma por su labor en biodiversidad y saberes interculturales.

    Sostenibilidad con perspectiva de género


    Por su parte, la investigadora social y colaboradora de Sorkin Leticia Urretabizkaia Gil desarrollará el taller titulado “La ciencia ecofeminista que nos rodea y que no solemos ver”. Esta primera jornada incluye además una mesa redonda sobre la perspectiva de género en los centros educativos que contará con la participación de representantes del sindicato STEILAS y Guztiok Elkartea, organización a favor de la diversidad sexual. Así mismo las experiencias de género en los centros educativos centrarán también la mesa redonda prevista para la jornada siguiente y que contará con la participación de profesores de distintas comunidades autónomas.

    La jornada del 7 de julio vendrá marcada por la intervención de la periodista Maitena Salinas quien abordará la comunicación relativa al medio ambiente desde la perspectiva de género. Con 25 años de experiencia en periodismo de derechos humanos, Salinas forma parte de la asociación Argituz, integra el equipo investigador sobre violencia con motivación política y ha dirigido el documental ‘Gea’ que muestra desde el feminismo la situación de mujeres de generaciones diferentes respecto a temas concretos. Para concluir esta segunda jornada, las personas asistentes tomarán parte en el taller sobre sostenibilidad desde la perspectiva de género dinamizado por Arrate Eizaguirre y Eva Perez Pons, integrantes de la asociación Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza.

    Punto de encuentro

    “Hacia una justicia ecosocial. Herramientas feministas para transformar(nos)” es el título de la ponencia prevista por parte de la doctora en Ciencia Política Patricia Martínez García para la última jornada del curso. Autora de la tesis “Empoderamiento femenino en contextos de gobernanza: las experiencias de las trabajadoras de la pesca en Galicia y Euskadi”, Patricia Martínez García desarrolla su tarea investigadora en Aradia Cooperativa, entidad que busca colaborar en el desarrollo de herramientas prácticas y teóricas que contribuyan a la transformación social.

    Con el objetivo de ser punto de encuentro, la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 contempla el 8 de julio un foro que, bajo la denominación ‘Intersecciones’, permitirá conocer la experiencia de empresas, instituciones y agentes que desarrollan su labor en el ámbito de la sostenibilidad. Es el caso de la empresa de servicios medioambientales Artelatz, la red vasca de municipios sostenibles Udalsarea 2030 o la cátedra UNESCO DS que compartirán su bagaje junto a entidades locales como el Ayuntamiento de Maruri-Jatabe.

    La Escuela cerrará su primera edición con la intervención del director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco Adolfo Uriarte quien será el encargado de clausurar este curso de verano de la Universidad del País Vasco (UIK).

    Agenda 2030 y Pacto Verde de Euskadi


    La primera edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 está promovida por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de la colaboración entre el área de Sostenibilidad Ambiental de Ihobe - Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ingurugela y el Servicio de Educación para la Sostenibilidad del Gobierno Vasco, la red de equipamientos públicos de apoyo al profesorado y a los centros escolares que coordina planes y programas de educación ambiental en el sistema educativo no universitario.

    La Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 nace con vocación de consolidarse como un espacio anual de formación e intercambio de reflexiones y conocimiento en torno a la educación para la sostenibilidad. Inspirada en la exitosa Escuela de Comunicación Ambiental organizada por Ihobe y APIA-Asociación de Periodistas de Información Ambiental, la nueva propuesta de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UIK) surge como una oferta que persigue la complementariedad de públicos y objetivos en materia de sostenibilidad ambiental.

    La educación para la sostenibilidad es una herramienta clave para lograr el cambio y transformación ecosocial de Euskadi a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Pacto Verde de Euskadi – Euskadiko Itun Berdea, el modelo vasco para un desarrollo económico justo y sostenible. Los procesos de educación para la sostenibilidad a los que contribuye la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030 promueven una relación justa y armónica entre los seres humanos con la naturaleza que implica el análisis de las dinámicas de igualdad, la equidad y la justicia social entre los seres humanos, mujeres y hombres.


    Más información e inscripciones

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

    Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía

    14/09/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Escuela de Comunicación Ambiental 2023 anima a las personas jóvenes a liderar el reto medioambiental “para marcar la diferencia”

    07/09/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    El parque Xaguxatar en Ekoetxea Azpeitia renueva sus instalaciones este verano

    29/08/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai logra la implicación de 191 personas para la reducción de emisiones a través del reto #UrdaibaiErronka

    02/08/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License