• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Los agentes empresariales vascos ya pueden adherirse al programa PYME Circular Euskadi, que acompañará a las pymes vascas en su transición a la economía circular

    Los agentes empresariales vascos ya pueden adherirse al programa PYME Circular Euskadi, que acompañará a las pymes vascas en su transición a la economía circular

    14/03/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Desde hoy, lunes 14 de marzo de 2022, los agentes intermedios vascos —clústeres, agencias de desarrollo y asociaciones empresariales— ya pueden adherirse al programa PYME Circular Euskadi, una gran alianza de colaboración entre el Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas Ihobe y Spri, y los agentes empresariales que busca movilizar a 500 pymes para que avancen en la implantación de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030. Los agentes empresariales ya pueden sumarse al programa a través de este formulario.
    • Guardar
    La iniciativa define toda una serie de servicios y una línea de apoyo económico para la mejora de la competitividad empresarial de las pymes vascas y para acompañarlas en su transición a la economía circular y, para lograr ese fin, el papel de los agentes intermedios es clave.

    Los primeros 22 agentes intermedios se sumaron el pasado 11 de marzo, en el acto de presentación de esta gran alianza público-privada, y serán los encargados de movilizar a las pymes en sus ámbitos de influencia

    El pasado 11 de marzo, en el acto de presentación del programa, ya se sumaron los 22 primeros agentes empresariales, que movilizan más de 2.000 empresas y 175.000 trabajadores de las cadenas de valor industriales en todo el territorio vasco, si bien organizaciones como Confebask o Garapen, firmantes de este acuerdo, llegan al conjunto de las empresas vascas.

    Todas las entidades colaboradas del programa PYME Circular Euskadi asumen los siguientes compromisos:
    • Compartir el objeto y las metas del programa, y colaborar para la consecución de las mismas.
    • Designar a una persona responsable para el Comité de seguimiento que celebrará al menos tres reuniones al año.
    • Colaborar en la definición y desarrollo de las actividades para el despliegue del Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2024, así como de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030.
    • Facilitar información sobre las cuestiones que, no teniendo naturaleza reservada, estén relacionados con los fines y actividades del programa PYME Circular Euskadi.
    • Difundir activamente las actividades del programa PYME Circular Euskadi entre las pymes con las que tiene relación en su normal actividad y realizar actividades conjuntas de difusión con el resto de las entidades colaboradoras.
    • Contribuir, en base al acuerdo común, a la buena gestión del programa PYME Circular Euskadi y a su crecimiento y desarrollo.

    Áreas de actuación de la iniciativa


    El programa PYME Circular Euskadi plantea cinco áreas de actuación:
    • Desarrollo de actividades de vigilancia ambiental para identificar retos y oportunidades del mercado en materia de economía circular.
    • Formación y capacitación de las pymes vascas en estos retos y oportunidades detectados, así como en los conocimientos metodológicos necesarios para su aplicación.
    • Puesta en marcha de proyectos técnicos en colaboración con el Basque Circular HUB, el centro de servicios avanzados de economía circular ubicando en Bilbao, único en el Sur de Europa con estas características, que ofrece servicios de prospectiva de mercado, de formación avanzada, así como de análisis de tendencias y generación de conocimiento experto.
    • Dar cabida a las pymes vascas en el desarrollo de proyectos técnicos con las empresas socias del Basque Ecodesign Center, la alianza público-privada entre el Gobierno Vasco y las 16 grandes empresas vascas.
    • Un programa de ayudas para la aplicación de instrumentos de mercado en colaboración con las empresas orientados a la mejora de la competitividad empresarial de las pymes vascas.


    Tras el trabajo que ya se está realizando con las grandes empresas vascas en ecodiseño y economía circular a través del Basque Ecodesign Center, y la línea de servicios avanzados fundamentalmente de capacitación y formación de profesionales, en el Basque Circular Hub, el programa PYME Circular Euskadi nace para dar cobertura a la pequeñas y medianas empresas vascas que constituyen el 99% de tejido empresarial.

    El resto de los agentes intermedios vascos pueden adherirse desde hoy, a través del siguiente formulario.

    Se entiende como agente intermedio cualquier organización o agrupación empresarial sin ánimo de lucro que preste servicios y tenga como finalidad la promoción y mejora de la competitividad de las empresas de su área de influencia; esto es: clústeres, asociaciones empresariales y sectoriales, cámaras de comercio, y agencias de desarrollo local y comarcal, entre otros.


    Formulario de adhesión

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe abre el primer festival de economía circular de Chile para defender la circularidad como clave para el desarrollo sostenible de los territorios

    29/09/2023

    Economía circular, Ihobe Internacional

    Guardar

    Economía circular, Ihobe Internacional

    Euskadi comparte con las regiones europeas sus buenas prácticas en economía circular

    28/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La Exposición "Zirkularrak-Circulares" de productos circulares fabricados en Euskadi llega a Bilbao

    15/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco

    17/07/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License