Desde hoy, lunes 14 de marzo de 2022, los agentes intermedios vascos —clústeres, agencias de desarrollo y asociaciones empresariales— ya pueden adherirse al programa PYME Circular Euskadi, una gran alianza de colaboración entre el Gobierno Vasco, a través de sus entidades públicas Ihobe y Spri, y los agentes empresariales que busca movilizar a 500 pymes para que avancen en la implantación de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030. Los agentes empresariales ya pueden sumarse al programa a través de este formulario. Guardar La iniciativa define toda una serie de servicios y una línea de apoyo económico para la mejora de la competitividad empresarial de las pymes vascas y para acompañarlas en su transición a la economía circular y, para lograr ese fin, el papel de los agentes intermedios es clave. Los primeros 22 agentes intermedios se sumaron el pasado 11 de marzo, en el acto de presentación de esta gran alianza público-privada, y serán los encargados de movilizar a las pymes en sus ámbitos de influenciaEl pasado 11 de marzo, en el acto de presentación del programa, ya se sumaron los 22 primeros agentes empresariales, que movilizan más de 2.000 empresas y 175.000 trabajadores de las cadenas de valor industriales en todo el territorio vasco, si bien organizaciones como Confebask o Garapen, firmantes de este acuerdo, llegan al conjunto de las empresas vascas. Todas las entidades colaboradas del programa PYME Circular Euskadi asumen los siguientes compromisos: Compartir el objeto y las metas del programa, y colaborar para la consecución de las mismas. Designar a una persona responsable para el Comité de seguimiento que celebrará al menos tres reuniones al año. Colaborar en la definición y desarrollo de las actividades para el despliegue del Plan de Economía Circular y Bioeconomía de Euskadi 2024, así como de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030. Facilitar información sobre las cuestiones que, no teniendo naturaleza reservada, estén relacionados con los fines y actividades del programa PYME Circular Euskadi. Difundir activamente las actividades del programa PYME Circular Euskadi entre las pymes con las que tiene relación en su normal actividad y realizar actividades conjuntas de difusión con el resto de las entidades colaboradoras. Contribuir, en base al acuerdo común, a la buena gestión del programa PYME Circular Euskadi y a su crecimiento y desarrollo. Áreas de actuación de la iniciativaEl programa PYME Circular Euskadi plantea cinco áreas de actuación: Desarrollo de actividades de vigilancia ambiental para identificar retos y oportunidades del mercado en materia de economía circular. Formación y capacitación de las pymes vascas en estos retos y oportunidades detectados, así como en los conocimientos metodológicos necesarios para su aplicación. Puesta en marcha de proyectos técnicos en colaboración con el Basque Circular HUB, el centro de servicios avanzados de economía circular ubicando en Bilbao, único en el Sur de Europa con estas características, que ofrece servicios de prospectiva de mercado, de formación avanzada, así como de análisis de tendencias y generación de conocimiento experto. Dar cabida a las pymes vascas en el desarrollo de proyectos técnicos con las empresas socias del Basque Ecodesign Center, la alianza público-privada entre el Gobierno Vasco y las 16 grandes empresas vascas. Un programa de ayudas para la aplicación de instrumentos de mercado en colaboración con las empresas orientados a la mejora de la competitividad empresarial de las pymes vascas. Tras el trabajo que ya se está realizando con las grandes empresas vascas en ecodiseño y economía circular a través del Basque Ecodesign Center, y la línea de servicios avanzados fundamentalmente de capacitación y formación de profesionales, en el Basque Circular Hub, el programa PYME Circular Euskadi nace para dar cobertura a la pequeñas y medianas empresas vascas que constituyen el 99% de tejido empresarial. El resto de los agentes intermedios vascos pueden adherirse desde hoy, a través del siguiente formulario.Se entiende como agente intermedio cualquier organización o agrupación empresarial sin ánimo de lucro que preste servicios y tenga como finalidad la promoción y mejora de la competitividad de las empresas de su área de influencia; esto es: clústeres, asociaciones empresariales y sectoriales, cámaras de comercio, y agencias de desarrollo local y comarcal, entre otros. Formulario de adhesión Anterior Siguiente
Economía circular Guardar Economía circular Ihobe abre el primer festival de economía circular de Chile para defender la circularidad como clave para el desarrollo sostenible de los territorios 29/09/2023
Economía circular, Ihobe Internacional Guardar Economía circular, Ihobe Internacional Euskadi comparte con las regiones europeas sus buenas prácticas en economía circular 28/09/2023
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular La Exposición "Zirkularrak-Circulares" de productos circulares fabricados en Euskadi llega a Bilbao 15/09/2023
Ecodiseño, Economía circular Guardar Ecodiseño, Economía circular ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco 17/07/2023