• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Basque Circular Summit presenta la economía circular como herramienta clave para la descarbonización de la industria vasca

    El Basque Circular Summit presenta la economía circular como herramienta clave para la descarbonización de la industria vasca

    23/11/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Las empresas vascas sacan músculo en economía circular y se adelantan a los requerimientos ambientales que marca la Comisión Europea. Así ha quedado reflejado hoy en la apertura del Basque Circular Summit 2022, uno de los encuentros más importantes en este ámbito del Estado y del sur de Europa, que ha atraído a Irún a más de 600 profesionales de múltiples sectores industriales para conocer nuevos modelos de negocio más sostenibles y competitivos. De forma paralela a esta cumbre industrial, que tiene una duración de tres días, se exhibirán 175 productos circulares fabricados en Euskadi.
    • Guardar

    Arantxa Tapia, preside la apertura del Basque Circular Summit 2022, en Ficoba (Irun), que acoge hasta el viernes el mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa

    En la apertura del encuentro, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, -frente a los escasos resultados obtenidos por la reciente Cumbre del Clima de Egipto (COP27) y la falta de acuerdo global en materia de descarbonización-, ha puesto en valor el fuerte compromiso que mantiene la industria vasca con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ha resaltado la importancia estratégica de aplicar un modelo de economía circular para conseguir los objetivos marcados por Europa, “algo que ya están haciendo nuestras empresas” ha precisado.

    “Cerca del 62% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes y productos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Por eso, el fomento de la economía circular en el tejido empresarial vasco es una herramienta clave para la descarbonización de nuestra economía” ha concluido la consejera.

    El Basque Circular Summit 2022, organizado por la sociedad pública Ihobe, con la colaboración del grupo SPRI, convierte a Euskadi, del 23 al 25 de noviembre, en referencia europea en materia de economía circular y se centra en su aplicación en el tejido empresarial. En este foro participan representantes de la Comisión Europea, grandes empresas vascas como CIE Automotive, Eroski, Siemens Gamesa, Petronor, Orona, Sidenor, Vicinay Cadenas, Iberdrola, Uvesco y Kutxabank, diversos clústeres, centros tecnológicos, y universidades.

    Este congreso sirve para dar a conocer a las empresas las líneas de trabajo propuestas por la Comisión Europea, así como los retos que las empresas tendrán que afrontar a corto plazo, como son el nuevo reglamento de ecodiseño para productos sostenibles, la implantación de un pasaporte digital de producto o la nueva directiva europea sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, aprobada hace dos semanas por el Parlamento Europeo.

    La economía circular en Euskadi

    La economía circular emplea a más de 18.000 personas en Euskadi y factura más de 800 millones de euros al año

    En la actualidad, la economía circular en Euskadi supone el 1,12 % del Producto Interior Bruto, con unos ingresos brutos anuales de 764 millones de euros. En términos de empleo, existen 18.463 empleos relacionados con economía circular, es decir, el 2,08 % del total de empleo en la CAPV. Este valor es superior al de España y al de Alemania, con un 2,00 % y un 1,71 % respectivamente de empleos relacionados con la economía circular.

    La dependencia de la industria vasca de las materias primas importadas es del 77 %, pero aún se desechan materiales en vertederos vascos valorados en casi 45 millones de euros anuales. De acuerdo con el “Diagnóstico de Economía Circular en la Industria del País Vasco”, si se acometieran soluciones innovadoras más circulares, se estima hasta un ahorro potencial medio del 6 % en el consumo de materias primas, lo que supondría ahorros de 2.000 millones de euros en la industria vasca. Los sectores del metal (siderurgia, fundición, productos metálicos) y movilidad (automoción, aeronáutico) acumularían la mitad del ahorro potencial de la industria vasca.

    El departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, con el fin reducir el vertido y fomentar la circularidad, ha tramitado durante los años 2021 y 2022, ayudas por valor de 33 M€ (15M€ recursos propios y 18 M€ procedentes de fondos Next) para proyectos de valorización y economía circular.

    Exposición de 175 productos circulares

    La exposición ZIRKULARRAK, con 175 productos ecodiseñados y fabricados en Euskadi, se convierte en la mayor muestra de productos circulares de Europa

    Con antelación a la apertura institucional del congreso, la consejera Arantxa Tapia, acompañada de Amaia Barredo, viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental; Javier Aguirre, director de Calidad Ambiental y Economía Circular; Alejandro Villanueva, jefe adjunto de Economía Circular y Liderazgo Industrial de la Comisión Europea; los directores de Ihobe y del grupo SPRI, Alexander Boto y Aitor Urcelay, respectivamente y José Antonio Santano, presidente de Ficoba; ha inaugurado la exposición ZIRKULARRAK, la mayor exposición europea de productos circulares. Se trata de una muestra de 175 productos ecodiseñados fabricados en Euskadi, en los que se ha logrado reducir de manera importante su impacto ambiental gracias a la aplicación de metodologías de ecodiseño y economía circular con enfoque de ciclo de vida (desde la extracción de las materias primas hasta su fin de vida).

    Son productos relacionados con las cadenas de valor presentes en Euskadi, como la maquinaria, el metal, el transporte, el mobiliario, la automoción, los bienes de consumo, la química, la alimentación, el sector eléctrico-electrónico o los materiales de construcción, que proyectan una visión integral del potencial del ecodiseño y la economía circular en todos los ámbitos de la actividad empresarial vasca.

    Entre los productos expuestos destacan los siguientes ejemplos:
    • Sector eléctrico: una estructura solar fotovoltaica flotante que, además de tener las propias ventajas de la generación solar fotovoltaica, el hecho de ser flotante le aporta importantes mejoras como son nula ocupación de suelo y mejor refrigeración, lo que aumenta la producción y reducción en la evaporación del agua.
    • Sector alimentación: salsa de aroma a queso maduro de oveja en la que se ha utilizado el lactosuero, subproducto generado en la elaboración de queso Idiazabal que, de otro modo, sería un residuo.
    • Sector productos de consumo: dentífrico en pastillas, un sistema totalmente novedoso de aplicación. Al ser en pastilla, el consumo de agua se reduce en un 70%, los envases son recargables y totalmente reutilizables.
    • Sector materiales de construcción: canal de drenaje en base a PET reciclado que confiere una resistencia mecánica hasta 4 veces superior a la tradicional frente al empleo de hormigón tradicional.
    • Sector movilidad: equipo para el tratamiento de aguas de lastre en barcos mercantes que ha conseguido una reducción del 33% de la huella ambiental gracias a su menor consumo energético.

    La exposición permanecerá abierta al público en Ficoba hasta el próximo viernes 2 de diciembre.

    105 proyectos vascos de ecoinnovación


    Aprovechando el marco del Basque Circular Summit, la consejera Arantxa Tapia ha avanzado la presentación de una guía en la que han quedado recogidos un centenar de proyectos industriales ecoinnovadores desarrollados en Euskadi y con soluciones circulares exitosas.

    Estos proyectos se han realizado de forma colaborativa entre empresas vascas, gracias a la financiación del Programa de Ecoinnovación Circular, gestionado por Ihobe, una de las apuestas del Gobierno Vasco para impulsar la colaboración público-privada en la implantación de un modelo económico circular que favorezca la competitividad y la sostenibilidad. De las soluciones circulares nacidas de los proyectos recogidos en la guía, el 24% ya están operativas o se comercializan en el mercado. Además, aún hay más de 50 proyectos del Programa de Ecoinnovación Circular en marcha.


    Basque Circular Summit 2022
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe abre el primer festival de economía circular de Chile para defender la circularidad como clave para el desarrollo sostenible de los territorios

    29/09/2023

    Economía circular, Ihobe Internacional

    Guardar

    Economía circular, Ihobe Internacional

    Euskadi comparte con las regiones europeas sus buenas prácticas en economía circular

    28/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La Exposición "Zirkularrak-Circulares" de productos circulares fabricados en Euskadi llega a Bilbao

    15/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco

    17/07/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License