• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. La Escuela de Comunicación Ambiental 2023 anima a las personas jóvenes a liderar el reto medioambiental “para marcar la diferencia”

    La Escuela de Comunicación Ambiental 2023 anima a las personas jóvenes a liderar el reto medioambiental “para marcar la diferencia”

    07/09/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La quinta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental ha arrancado esta mañana en el Palacio Miramar de San Sebastián con la vista puesta en la comunicación de los temas ambientales con y para las personas jóvenes. Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la escuela se celebra los días 7 y 8 de septiembre, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en el Donostia Sustainability Forum.
    • Guardar

    La Escuela se celebra los días 7 y 8 de septiembre, bajo la organización de Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y APIA-Asociación de Periodistas de Información Ambiental

    La apertura ha estado presidida por Aitor Aldasoro, viceconsejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, y por Itziar Alkorta, directora de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco-UPV/EHU, acompañados por la presidenta de de APIA, María García de la Fuente. Durante su intervención, Aldasoro ha destacado la importancia de este espacio para ofrecer a la juventud “conocimientos en materia de comunicación de sostenibilidad y cambio climático”. Además, ha querido ensalzar el papel de las personas jóvenes a la hora de afrontar el reto medioambiental. “Es importante y a la vez esperanzador lo que están haciendo los y las jóvenes para concienciar a la sociedad sobre la protección del medio ambiente, y especialmente sobre el cambio climático, consumir de otras formas y vivir de forma más sostenible”, ha afirmado. En este sentido, el viceconsejero ha animado a las personas jóvenes “a ser agentes de cambio y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”.

    Centrada en la comunicación ambiental con y para las personas jóvenes, tiene un enfoque eminentemente práctico y de intercambio, y ofrece una experiencia en barco, así como talleres de TikTok, podcasting y cine

    La Escuela de Comunicación Ambiental es un foro de debate que nació en 2019 con el objetivo de generar un espacio de reflexión en torno a la comunicación de los grandes retos ambientales, ofreciendo algunas claves para abordar temas como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la conservación del medio natural, la economía circular y el desarrollo sostenible, entre otros. Bajo el título “Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes”, la quinta edición trata con un enfoque eminente práctico y de intercambio casos de buenas prácticas que pueden inspirar tanto a profesionales de la comunicación como a otros agentes interesados en hacer llegar a la juventud la información ambiental. El objetivo es que las personas participantes puedan adquirir conocimientos útiles para comunicar de manera efectiva los temas ambientales a las personas jóvenes, para que éstos puedan comprender su importancia y adoptar medidas para proteger el medio ambiente.

    Charlas inspiradoras, TikTok y una experiencia en barco


    Profesionales jóvenes de la comunicación ambiental protagonizan el programa de ambas jornadas. Javier Clemente, responsable de Todos Somos Reciclaje, ha elegido como tema de su ponencia ‘Cómo comunicar sobre medioambiente en redes sin caer en el intento’. A continuación, especialistas consagradas en la comunicación ambiental, como Cristina Monge, politóloga, analista e investigadora en Gobernanza para la Transición Ecológica; Laura Peinado, creadora de contenido sobre sostenibilidad; Olatz Ortega, de la iniciativa ecofeminista Ola Sin Plástico; además del divulgador ambiental Diego Ferraz-Castiñeiras, Ecodiuku, debatirán nuevas formas de comunicar a través de las redes sociales. Más adelante habrá una charla con Belén Hinojar y Carmen Huidobro, creativa y ambientóloga respectivamente, y responsables de Climabar, un proyecto de divulgación de sostenibilidad y ecología con amplia presencia en redes sociales.

    La programación de la primera jornada se completa por la tarde con un taller práctico y una experiencia. Las personas que asistan de manera presencial podrán acudir a Pasaia para embarcar en el barco MATER Ecomuseoa, y conocer su manera de divulgar in situ la protección de los ecosistemas marinos. Las personas asistentes de manera telemática, por su parte, contarán con un cine-forum de la mano de David Sánchez Carretero, director de CIMASUB, el Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián, y de Enrique Talledo, educador ambiental, además de documentalista, cámara y fotógrafo submarino.

    La jornada del viernes 8 de septiembre, se abrirá con una ponencia de María del Carmen Aguilar-Luzón, presidenta de la Asociación de Psicología Ambiental-PSICAMB, que explicará cómo generar conciencia climática en las personas jóvenes, y cómo las emociones pueden ayudar a transmitir un mensaje de cambio. También se podrá conocer cómo se creó el medio de comunicación más seguido en español en TikTok, AC2ALITY, a través de Daniela Álvarez, su fundadora.

    Para terminar, el curso de verano ofrecerá dos talleres. El primero se centrará en el podcasting, con María José Montesinos, directora del podcast ‘Por Naturaleza’ de RNE Aragón. El segundo lo protagonizará Maribel Ángel-Moreno, periodista de Maldita.es, y se dedicará a Twitch.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

    Guardar

    Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

    Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía

    14/09/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    El parque Xaguxatar en Ekoetxea Azpeitia renueva sus instalaciones este verano

    29/08/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    Ekoetxea Urdaibai logra la implicación de 191 personas para la reducción de emisiones a través del reto #UrdaibaiErronka

    02/08/2023

    Educación Ambiental

    Guardar

    Educación Ambiental

    La Red Ekoetxea se adhiere al Código Ético de Turismo de Euskadi

    20/07/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License