• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Euskadi diseña su nuevo Programa Marco Ambiental, la brújula que marcará su política de sostenibilidad hasta 2030

    Euskadi diseña su nuevo Programa Marco Ambiental, la brújula que marcará su política de sostenibilidad hasta 2030

    27/04/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Euskadi ha comenzado hoy el proceso participativo para elaborar su quinto Programa Marco Ambiental (PMA), documento que guiará la acción del Gobierno Vasco en materia ambiental. La viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Amaia Barredo, y Alexander Boto, director general de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe, se han reunido en el Palacio Miramar de Donostia con las 40 personas expertas que participarán en el desarrollo de este documento, brújula de las políticas de sostenibilidad hasta el año 2030.
    • Guardar
    AmaiaBarredoPMA2030“Nuestra política ambiental ha dado sus frutos. En lo que llevamos de siglo, nuestro PIB ha crecido un 38% y, al mismo tiempo, hemos logrado una importante disminución en el uso de recursos y en la afectación al medio ambiente”, ha explicado la viceconsejera. “Este desacoplamiento entre el crecimiento económico y los principales indicadores ambientales de Euskadi es positivo y esperanzador. Pero no debe llevarnos al conformismo porque puede resultar insuficiente para lograr los objetivos que necesitamos a largo plazo. Aún tenemos desafíos importantes en nuestros ecosistemas en el suelo, el ruido ambiental y un riesgo importante derivado del cambio climático”.

    En la nueva planificación ambiental colaborarán 40 personas expertas de todos los ámbitos de la sociedad vasca

    La elaboración del PMA Euskadi 2030 seguirá un proceso que se alargará hasta finales de 2022. Se desarrolla en un contexto en el que, aunque los grandes objetivos medioambientales se fijan en el horizonte de 2050, existe un hito intermedio a más corto plazo, en el año 2030. Deberá alinearse con la Agenda 2030 y con el Pacto Verde Europeo, así como con el Pacto Verde de Euskadi, la hoja de ruta propia elaborada por el Gobierno Vasco para el territorio. El objetivo es conseguir un desarrollo equilibrado tanto en lo económico como en lo social y en lo ambiental.

    Especialistas en diversas materias y disciplinas procedentes de la Administración, la empresa, el ámbito académico o la investigación se repartirán en seis grupos de trabajo; uno por cada gran reto que se ha planteado.

    PMA2030



    Uno de los retos que marca el PMA 2030 es la transversalización de las políticas, con un enfoque integral de los objetivos ambientales para 2030, interdependencia y vinculación con áreas no ambientales; otro de los retos alude a la salud y el medio ambiente, con la incorporación a la política ambiental vasca de nuevos vectores que constituyan riesgos evidentes respecto a la salud, profundizando en la importancia de la salud ambiental; en tercer lugar, se pretende alcanzar una sostenibilidad competitiva transformando el sistema productivo.

    Por otro lado, se quiere impulsar un modelo de consumo con criterios de sostenibilidad, asegurando su interrelación con el modelo de producción; una financiación sostenible, ampliación de las inversiones y reorientación del sector financiero vasco para dar apoyo a empresas y proyectos sostenibles; y, por último, el nuevo Programa Marco Ambiental quiere poner en marcha un modelo de toma de decisiones basadas en indicadores sólidos, monitorizando la evolución de las variables ambientales y el cumplimiento de los objetivos de forma participativa y transparente.

    “Para conseguir el modelo de desarrollo sostenible que buscamos”, además, “hay que incidir en la digitalización y la descarbonización”, ha destacado Barredo como palancas de acción para llevar a buen puerto el diseño del Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030.

    Proyectos transformadores


    Partiendo de esos retos, los seis grupos deberán plantear una serie de proyectos transformadores que “sirvan de impulso a una planificación innovadora donde la sostenibilidad se consolide como clave en la política vasca”, ha añadido Amaia Barredo. Se trata de que pongan el foco en la acción y en los resultados tangibles a medio plazo. Para eso es necesario que sean concretos y viables, centrados en la búsqueda de la innovación y que tengan vocación de convertirse en referentes.

    “Aquí contamos con una larga trayectoria en cuanto a compromiso con la sostenibilidad y hemos ido ampliando nuestro nivel de ambición en este ámbito. Tenemos en Euskadi mimbres para que nuestros proyectos sean ambiciosos, pioneros a nivel tanto estatal como europeo”, ha afirmado la viceconsejera, que destacó como “imprescindible la colaboración y el trabajo en red”. Por eso agradeció la participación de las personas expertas aportando su “conocimiento específico, el enfoque y la visión estratégica”.

    Tras el evento celebrado hoy, que inicia el diseño del Programa Marco Ambiental 2030, los seis grupos de trabajo organizarán diversas reuniones para que el próximo 4 de junio, en la víspera de Día Mundial del Medio Ambiente, el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, presenten las conclusiones preliminares tras el proceso participativo.

    Los trabajos de elaboración del Programa Marco Ambiental terminarán a finales del presente ejercicio, con la presentación de los resultados del proceso participativo y el documento definitivo.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Medio ambiente

    Guardar

    Biodiversidad, Medio ambiente

    La Sociedad de ciencias Aranzadi presenta el primer Atlas moderno de aves reproductoras de Euskadi

    04/10/2023

    Ihobe corporativo, Medio ambiente

    Guardar

    Ihobe corporativo, Medio ambiente

    Ihobe y el clúster de medioambiente Aclima renuevan su compromiso para avanzar hacia una economía baja en carbono

    04/10/2023

    Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular, Medio ambiente

    Se gradúa la tercera promoción del Máster propio en Economía Circular: aplicación la empresa de la UPV/EHU

    30/06/2023

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    Guardar

    Economía circular, Medio ambiente, Sostenibilidad local

    El Gobierno Vasco subvenciona con 4,2 millones de euros acciones de desarrollo sostenible de las entidades locales

    27/06/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License