• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe impulsa 26 proyectos ecoinnovadores de ecodiseño, remanufactura y economía circular de metales, plásticos y minerales

    Ihobe impulsa 26 proyectos ecoinnovadores de ecodiseño, remanufactura y economía circular de metales, plásticos y minerales

    05/03/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Los 26 proyectos que recibirán el apoyo de la sociedad pública Ihobe del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, han sido seleccionados entre un total de 58 solicitudes presentadas a la convocatoria 2020 del “Programa Ecoinnovación en Economía Circular”
    • Guardar
    Entre los resultados esperados en la ejecución de estos proyectos está la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que generarían al año siete mil personas, o lo que es lo mismo, la población de Muzkiz, Lekeitio o Aretxabaleta.

    Estos proyectos industriales innovadores en economía circular se suman a los 147 proyectos de similares características puestos en marcha en Euskadi desde el año 2014 gracias a este programa de ayudas co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

    Evitarán el envío a vertedero de 473.354 ton/año de residuos

    Un 69 % de los proyectos de esta convocatoria 2020 se centran en el ahorro de materiales y el resto en productos. En el capítulo destinado a “producto” se han seleccionado cinco proyectos de ecodiseño de equipos y componentes, y tres de remanufactura y modelos circulares de negocio. En el apartado de “materiales” se apuesta por seis proyectos que incrementan la circularidad del metal, materiales críticos y mejores técnicas disponibles; tres sobre plásticos; seis sobre minerales y materiales de construcción. Además, también se han seleccionado tres proyectos para la recuperación de suelos contaminados.

    Destacar la existencia de proyectos que mejoran el diseño o la durabilidad de los productos como los que llevarán a cabo las empresas alavesas Zayer y Zigor, las guipuzcoanas CAF, Ekide, Hre Hidraulic y Ekonek o las vizcaínas Emica Bombas y Vibacar. Entre los proyectos ecoinnovadores en metal destacan los impulsados por ACB Sestao, Befesa Aluminio, Furesa y Stadler. Las empresas Cikautxo, Akt Plásticos y Plastigaur lideran la innovación en plásticos circulares mientras que Euskatfund, Hormor, Krosaki Amr Refractarios, Lezama Demoliciones, Nutec Procal y Sociedad Financiera y Minera son los promotores de proyectos circulares innovadores en minerales. El desarrollo de tecnologías innovadoras de remediación de suelos lo lideran Afesa y el consorcio Teknimap-Talantia, mientras que Ternua Import Arrasate, se adelanta a la Estrategia de Textil Sostenible de la Unión Europea con su proyecto Wearcycle.

    Recibirán 1,2 millones de euros

    “El objetivo de estas ayudas es incentivar el diseño y puesta en marcha de proyectos ecoinnovadores de las empresas vascas que nos permitan construir un tejido industrial basado en modelos de economía circular que nos permitan cumplir los objetivos de neutralidad en carbono que nos hemos marcado en Euskadi para el año 2050”, ha afirmado Alexander Boto, director de Ihobe.

    Entre los proyectos que iniciarán su ejecución en 2021 destacan desde la separación automatizada de imanes sinterizados, hasta la creación de herramientas basadas en visión artificial para automatizar la manipulación y el diagnóstico de piezas a remanufacturar, o la creación de un sistema integral de detección y eliminación de nubes de partículas generadas en la actividad industrial.

    Resultados esperados

    De confirmarse la viabilidad técnica, económica, ambiental y comercial de estos proyectos a tres años se espera lograr estos resultados:
    • Una reducción de 63.500 ton/año de gases de efecto invernadero (GEIs), equivalente a las emisiones anuales de 7.300 personas
    • Evitarán el envío a vertedero de 475.000 ton/año de residuos
    • Una facturación adicional de 114 millones de euros anuales
    • El lanzamiento de 19 nuevas líneas de negocios

    Listado de proyectos apoyados por la convocatoria 2019 de Ihobe del "Programa de Innovación en economía circular"

    PromotorAcrónimoProyecto
    ECODISEÑO DE EQUIPOS, COMPONENTES Y MOVILIDAD
    EKONEKSERVICPDDiseño y desarrollo de un nuevo secador portátil de reducido tamaño basado en la tecnología PCD para la recuperación de valor de materiales residuales in situ
    EMICA BOMBASEPADISEcodiseño de bomba centrífuga bajo criterios "Extender Product Approach"
    HRE HIDRAULICBECOLDNuevo sistema de lubricación y refrigeración
    ZAYERSCOTSistema de optimización térmica para la reducción de la necesidad de sistemas de refrigeración y climatización den máquina herramienta y su entorno productivo
    ZIGOR CORPORACIÓNKMALEBOXSolución intemperie de un convertidor de potencia con diseño optimizado, sostenible y adaptable para multientorno
    REMANUFACTURA Y MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARES
    CAF ENGINEERED MODERNIZATIONSOVERGYEstrategia predictiva para minimizar el riesgo en proyectos de rehabilitación integral de trenes
    EKIDEVA4RMHerramientas basadas en visión artificial para automatizar la manipulación y diagnóstico de piezas a remanufacturar
    VIBACARLIFTLOOPPilotaje del proceso industrial para la remanufactura de componentes de carretillas
    METALES CLAVES, MATERIALES CRÍTICOS Y MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
    ARCELORMITTAL SESTAOHYPER-DEEPSCRAPClasificador avanzado de residuos procedente del tratamiento de chatarra férrica de acería
    BEFESA  ALUMINIOLINAVURediseño de lingoteras para aumento de su vida útil en un 50%
    FURESAFUNDITRENAligeramiento de componentes de seguridad en acero para el sector ferrocarril a través de fundición nodular
    INNOVATION TREETRIBATTrituración, inertización y reciclaje de baterías de ion litio
    STADLERSEPMANRECSeparación automatizada de imanes sinterizados
    TEKINIMAPSIDEPI+Sistema Integral de detección y eliminación de nubes de partículas generadas en la actividad industrial
    PLÁSTICOS
    AKT PLASTICOSSECUNDDesarrollo de piezas en base a formulaciones con plásticos reciclado
    CIKAUTXORECYMUFLANueva gama de muflas libres de caucho y altamente reciclables para puerta de lavadora
    PLASTIGAURFIREPOST+Filmes para envasado y embalaje flexible con hasta 70% de residuo plástico postconsumo
    MINERALES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
    EUSKATFUNDCOMBINAEcodiseño y validación de sistemas de moldeo combinados de arenas y aglomerantes inorgánicos
    HORMORVALCIMDemostración de nuevos productos de bajo coste fabricados a partir de combinaciones de fracciones minerales valorizadas con potencial cementante latente procedente de corrientes residuales inorgánicas para su uso en capas impermeables de obra civil
    KROSAKI AMR REFRACTARIOSERICNueva gama de ecoproducto de refractario innovador de alto valor y modelo de negocio circular
    LEZAMA DEMOLICIONESDIGIDEMODigitalización de la cuantificación de materiales del fin de vida de un edificio para una Gestión Óptima de Residuios de Demolición
    NUTEC PROCALRECAISCERReciclado de material de rechazo de aislamiento térmico
    SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERANEUCLICEMHolísitica para avanzar hacia escenarios de neutralidad climática del sector cementero a partir de procesos de digitalizados de capatación de CO2 en residuos alcalinos de generación masiva
    VARIOS
    AFESA MEDIO AMBIENTELURMASADesarrollo de un proceso de estabilización y solidificación "on site" de suelos contaminados con metales pesados y rellenos de escorias de acería para la elaboración de materiales reutilizables
    IMPORT ARRASATEWEARCYCLECierre del ciclo textil fabricando hilatura "de textil a textil"
    TALANTIAARIS II"Smart remediation" para la aplicación de tecnologías de alta resolución en la gestión de suelos contaminados
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Comunicación ambiental, Ecodiseño, Economía circular

    Todas las claves sobre economía circular y ecoinnovación, en el pódcast ‘En verde – Berdean’ de Ihobe

    23/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Más de un centenar de jóvenes han recibido formación en economía circular en 2022 gracias a la iniciativa Basque Circular Hub

    16/12/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La colaboración público-privada impulsa 105 proyectos ecoinnovadores en Euskadi con soluciones circulares exitosas

    25/11/2022

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    Productos ecodiseñados por 115 empresas vascas muestran ejemplos reales del compromiso circular de Euskadi

    25/11/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License