• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera

    Ihobe participa en Finlandia en el lanzamiento de Regions4Climate, proyecto europeo que actuará en Euskadi para la adaptación costera

    20/02/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, ha participado en lanzamiento del proyecto europeo Regions4Climate, celebrado en Finlandia entre el 6 y el 8 de febrero, donde ha presentado el proyecto piloto que encabezará Euskadi, que consistirá en intervenciones basadas en la naturaleza para la adaptación costera.
    • Guardar

    Euskadi participará en Regions4Climate como región avanzada en el clúster de regiones para la adaptación costera

    Euskadi es una región puntera a nivel europeo en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. Lo confirman importantes iniciativas como el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 o el análisis de vulnerabilidad y riesgo de la costa vasca frente al cambio climático Kostaegoki, entre otras. Todas ellas, prueba del carácter innovador y pionero del trabajo realizado por el Gobierno Vasco a través de su Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe. Ahora, el importante rol de Euskadi en este campo vuelve a materializarse con su participación en el proyecto europeo Regions4Climate.

    Regions4ClimateBajo el lema ‘creando comunidades resilientes’, este nuevo proyecto tiene el objetivo final de mejorar la resiliencia climática, con la participación de 12 regiones en las que se implementarán pilotos, para el desarrollo y puesta a prueba de sus propios planes y vías de adaptación transformadora. En este marco, durante los próximos cinco años, Euskadi podrá compartir sus experiencias y aprender de las acciones realizadas por las otras regiones seleccionadas.

    La participación vasca en la reunión de lanzamiento celebrada en Finlandia ha vuelto a destacar por su labor en materia de adaptación: en un ‘workshop’ para abordar cómo cada una de las 12 regiones participantes realiza el análisis de vulnerabilidad y riesgo a los impactos climáticos, ha quedado constancia de que la región vasca es la que lo hace de manera más completa en cuanto a las amenazas que se tienen en consideración para la planificación y adaptación climática.

    Regions4Climate buscará desarrollar y validar soluciones de resiliencia que incluyan tecnologías novedosas, su integración y su aplicación en combinación con nuevos modelos empresariales y políticas innovadoras. En concreto, el proyecto piloto vasco tendrá lugar en la bahía de Txingudi, y consistirá en intervenciones basadas en la naturaleza para la adaptación costera. Estas permitirán reducir el impacto de la subida del nivel del mar en la zona, al regenerarla e incrementar su capacidad de captura de carbono.

    Participación continental por retos climáticos


    Euskadi, región avanzada en la innovación para mejorar la resiliencia climática, es una de las 12 seleccionadas para desarrollar y poner a prueba sus propios planes y vías de adaptación transformadora

    Las 12 regiones piloto que participarán en Regions4Climate son Euskadi, Aquitania del Sur (Francia), Azores (Portugal), Toscana (Italia), Bahía de Køge (Dinamarca), Burgas (Bulgaria), Helsinki-Uusimaa (Finlandia), Pärnumaa (Estonia), Creta Oriental (Grecia), Castilla y León (España), Archipiélago Nórdico (Finlandia, Åland y Suecia) y Troodos (República de Chipre). Todas ellas trabajarán divididas en tres clústeres, en función del reto climático al que se enfrentan y de su nivel de adaptación. Euskadi será la región ‘front runner’ de su clúster, llamado ‘Faster adaptation’ y centrado en los riesgos en la costa, donde también participan Aquitania del Sur, Toscana y Azores.

    La representación vasca en el consorcio del proyecto Regions4Climate está encabezada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y su sociedad pública Ihobe, junto con los centros tecnológicos AZTI, Tecnalia Research and Innovation y Zabala Innovation Consulting, que apoyarán desde su amplia experiencia a otras regiones europeas para comprender mejor la complejidad de los riesgos climáticos y aplicar las lecciones aprendidas de otras regiones de referencia.

    Acerca de Regions4Climate


    Regions4Climate ha celebrado su reunión de lanzamiento entre el 6 y el 8 de febrero en Finlandia

    El proyecto Regions4Climate, coordinado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, reúne a 44 socios de 13 países europeos diferentes para demostrar innovaciones que mejoren la resiliencia de la sociedad a los efectos del cambio climático, en consonancia con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo. Basándose en estrategias intersectoriales creadas por y para las personas, los socios del proyecto desarrollarán y aplicarán de forma colaborativa novedosas soluciones sociales, tecnológicas, digitales, empresariales, de gobernanza y medioambientales para reforzar la capacidad de adaptación y minimizar la vulnerabilidad a los impactos climáticos.

    El proyecto, de cinco años de duración y que comenzará en enero de 2023, ha recibido una subvención total de 24.522.103 euros de la Comisión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte Europa, que aborda el tema ‘Demostradores a gran escala de resiliencia climática para la creación de valor transfronterizo’ a tenor del acuerdo n° 101093873 HORIZON-MISS-2021-CLIMA-02-04.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El Gobierno Vasco presenta un sistema que unifica la información para conservar la naturaleza en Euskadi

    02/06/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El documental ‘Climate talks’ elige a Euskadi como ejemplo de región que practica una política climática integrada

    14/03/2023

    Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático, Ihobe Internacional

    Urban Klima 2050 y las ayudas vascas para la innovación local, experiencias destacadas en la plataforma internacional RegionsWithNature

    20/12/2022

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Guardar

    Biodiversidad, Educación Ambiental

    Una ballena Yubarta visita la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

    17/10/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License