• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Klimametraje
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Centros Ekoetxea
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Certificación EMAS
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Klimametraje
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ihobe presenta un estudio sobre inundaciones pluviales por lluvia intensa ante el aumento de eventos extremos en Euskadi

    Ihobe presenta un estudio sobre inundaciones pluviales por lluvia intensa ante el aumento de eventos extremos en Euskadi

    25/01/2023 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha publicado el estudio Inundación pluvial asociada a eventos extremos de precipitación en escenarios de cambio climático para el País Vasco, donde se profundiza en las inundaciones causadas por la lluvia ante el aumento previsto para estos eventos meteorológicos en Euskadi.
    • Guardar

    El estudio supone una herramienta para identificar de forma preliminar las zonas inundables potencialmente críticas por efecto directo de las precipitaciones

    La nueva publicación pretende servir como herramienta para identificar de forma preliminar las zonas potencialmente críticas que podrían verse afectadas por la inundabilidad pluvial, tanto en la actualidad como en escenarios futuros de cambio climático, priorizando estudios específicos que contemplan la definición de zonas de actuación prioritarias en materia de adaptación y analizando las tendencias asociadas al cambio climático de este fenómeno.

    inundación pluvial
    Descargar
    La publicación caracteriza los eventos extremos de precipitación para diferentes escenarios y define las lluvias de diseño con el fin de servir como modelo de efectos sobre el territorio de Euskadi. Para caracterizar los eventos extremos del escenario actual el estudio define los umbrales a partir del cálculo de los períodos de retorno de las precipitaciones máximas registradas en las estaciones meteorológicas del País Vasco. Así, el escenario futuro de cambio climático se ha caracterizado a partir del análisis de indicadores de precipitación máxima, disponibles en el visor de escenarios climáticos de Ihobe.

    Los resultados obtenidos en este estudio servirán para la elaboración de otros estudios como, por ejemplo, una modelización a microescala en los puntos críticos identificados que sirva para cuantificar el impacto sobre la población y las infraestructuras afectadas o como aporte a un análisis combinado sobre otros fenómenos de inundación junto con otros agentes clave en la gestión de inundaciones.

    Conclusiones del estudio


    El estudio elaborado por Ihobe destaca la baja variabilidad espacial que presentan los períodos de retorno de la precipitación máxima horaria en el territorio. Las conclusiones determinan que a medida que aumenta el período de retorno, aumenta también la variabilidad entre las estaciones.

    Entre 2041 y 2070 se producirá previsiblemente un incremento de alrededor del 20% en las precipitaciones intensas de lluvia

    En el escenario de cambio climático, las proyecciones de precipitación extrema auguran un incremento en la torrencialidad de las precipitaciones. Según las previsiones recogidas en el estudio, en el periodo 2041-2070 se producirá un incremento de en torno al 20% de la precipitación intensa en Euskadi debido al cambio climático. Los datos obtenidos concuerdan con el comportamiento observado en otros estudios locales.

    Por otra parte, la investigación identifica potenciales zonas inundables a lo largo de la mayor parte de los cursos y márgenes fluviales de la vertiente cantábrica. El escenario de cambio climático más pesimista, previsto para dentro de 20 años predice un incremento en la inundabilidad, especialmente en la vertiente cantábrica, donde se observa un aumento de entre el 10% y el 20%, mientras que en la vertiente mediterránea este aumento sería superior al 20%.

    De acuerdo con los resultados obtenidos tras la simulación del evento de lluvia bajo ambos escenarios, los núcleos urbanos experimentarán previsiblemente zonas potencialmente críticas ante el fenómeno de inundación pluvial debido a que recogen manchas de inundación con un calado superior a 1 metro. El informe incluye varias fichas con ejemplos de distintas zonas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que permiten visualizar las tendencias esperadas para el escenario de cambio climático.

    En cuanto al ámbito municipal, la publicación recoge que las zonas inundables de ambos escenarios se localizan principalmente a lo largo de la mayor parte de los cursos y márgenes fluviales de la vertiente cantábrica, y, en especial, en los ríos del Nervión, Ibaizabal, Butroe, Bakio, Oka, Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Urumea y Bidasoa. En la vertiente mediterránea, se aprecia principalmente en los ríos Baia, Zadorra, Ihuda, Izki, Berrón y Ega.

    La lluvia de diseño actual y futura ofrece una aproximación de la influencia que ejerce el cambio climático en precipitaciones que potencialmente causan inundaciones pluviales por sobrecarga de la red de drenaje urbano. La investigación publicada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco Ihobe pretende arrojar luz sobre la influencia de estos eventos extremos de lluvia para responder de forma adecuada a la gestión de los recursos hídricos y ayudar a prevenir los impactos y riesgos que puedan provocar estos fenómenos extremos.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    El concurso de cortometrajes Klimametraje reconoce el papel de la juventud vasca comprometida con la acción climática

    13/01/2023

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    La UE prueba la innovación en 24 regiones para acelerar la adaptación al clima

    04/01/2023

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    Urban Klima 2050 y las ayudas vascas para la innovación local, experiencias destacadas en la plataforma internacional RegionsWithNature

    20/12/2022

    Cambio climático, Energía

    Guardar

    Cambio climático, Energía

    Los ayuntamientos de Nerbioi-Ibaizabal recibirán apoyo del Eve e Ihobe para afrontar los retos de clima y energía

    19/12/2022

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License