• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Uvesco y Laboral Kutxa se unen a Basque Ecodesign Center y se presenta el programa PYME Circular Euskadi, doble impulso a la Economía Circular vasca

    Uvesco y Laboral Kutxa se unen a Basque Ecodesign Center y se presenta el programa PYME Circular Euskadi, doble impulso a la Economía Circular vasca

    11/03/2022 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presidido esta mañana dos actos con la Economía Circular como referente. La primera reunión del Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center ha aprobado la inclusión de dos nuevos miembros: Grupo Uvesco y Laboral Kutxa. Además, ha presentado el programa PYME Circular Euskadi, una gran alianza de colaboración entre el Gobierno Vasco -a través de sus entidades públicas Ihobe y Spri- y los agentes empresariales que busca movilizar a 500 pymes para que avancen en la implantación de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi.
    • Guardar
    La primera reunión del Comité Estratégico del Basque Ecodesign Center se ha celebrado hoy en Barakaldo y ha registrado la adhesión de dos nuevos miembros: Grupo Uvesco y Laboral Kutxa. Con estas dos incorporaciones ya suman 16 las grandes empresas vascas que conforman el Basque Ecodesign Center, la alianza de colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco y las grandes compañías del país para el despliegue de la economía circular en el tejido empresarial vasco.

    Arantxa Tapia ha presidido el Comité, que ha contado con la participación de los máximos representantes de las empresas socias. Grupo Uvesco y Laboral Kutxa se unen así a la alianza que constituyeron en 2011 las primeras seis socias fundadoras y que se ha ido ampliando hasta llegar a las 14 que lo han compuesto hasta ahora: Arcelor Mittal, Batz Group, CAF, Grupo Campezo, CIE Automotive, EDP, Eroski, Iberdrola, Kutxabank, Ormazabal, Orona, Siemens Gamesa Renewable Energy, Vicinay Sestao y Viuda de Sainz; con la coordinación de las entidades públicas Ihobe y Spri. Las empresas integrantes de esta alianza facturan anualmente 59 mil millones de euros, dan empleo a 148 mil personas y cuentan con 103 mil entidades proveedoras.

    El Basque Ecodesign Center es una alianza singular y es uno de los polos de referencia en el Sur de Europa en materia de eco diseño y economía circular. Su misión es generar conocimiento en economía circular a través de la innovación en ámbitos prioritarios transferible al tejido industrial vasco; y traccionar a la cadena de valor hacia un modelo de economía circular.

    Acuerdo renovado


    El pasado 9 de junio se renovó el acuerdo en el que se sustenta el Basque Ecodesign Center, estableciendo un marco de trabajo hasta el año 2025, y acordando la creación de un Comité Estratégico que se reuniría como mínimo una vez al año, bajo la presidencia de la consejera Arantxa Tapia y con la participación de los máximos representantes de las empresas socias.

    Las funciones de ese Comité Estratégico son, entre otras, ejercer de think tank, realizando una reflexión estratégica sobre el impacto en el tejido empresarial de las actividades desarrolladas en el Basque Ecodesign Center, su alineación con las políticas ambientales y los nuevos retos a futuro; aportar recomendaciones para la mejora de la política ambiental de Euskadi; tomar decisiones estratégicas; incorporar nuevas temáticas de trabajo; y establecer nuevas colaboraciones con universidades, centros tecnológicos, clústeres y asociaciones o entidades internacionales.

    “El Basque Ecodesign Center debe abrir camino al resto del tejido empresarial vasco para convertir los retos en oportunidades y lograr una mayor competitividad. Alcanzar la neutralidad climática, preservar nuestro medio natural y fortalecer la competitividad económica requiere una economía totalmente circular”, ha subrayado la consejera Arantxa Tapia.

    Tras su renovación en junio de 2021 y la adhesión de nuevas empresas y sectores, se cubren 6 de las 7 cadenas de valor prioritarias definidas en la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030. También se ha ampliado notablemente el número de proyectos que se están llevando a cabo. Actualmente, el Basque Ecodesign Center está desarrollando más de 55 proyectos, lo que supone un plan de trabajo muy ambicioso, especialmente teniendo en consideración que durante el periodo anterior de cuatro años (2016-2020), se desarrollaron en total 95 proyectos con las empresas socias.

    Las temáticas de estos proyectos que están en desarrollo en este 2022 cubren un amplio espectro de retos, incluyendo la sistematización de la evaluación ambiental de productos y organizaciones, el desarrollo de herramientas para la tracción de la cadena de suministro en materia ambiental, planes integrados de descarbonización y economía circular con enfoque de ciclo de vida, y el apoyo para una correcta aplicación del Reglamento de Finanzas Sostenibles.

    Programa PYME Circular Euskadi


    Después del Consejo del Basque Ecodesign Center la consejera Tapia ha presentado el programa PYME Circular Euskadi, una gran alianza de colaboración entre el Gobierno Vasco -a través de sus entidades públicas Ihobe y Spri- y los agentes empresariales que busca movilizar a 500 pymes para que avancen en la implantación de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi. Para ello define toda una serie de servicios y una línea de apoyo económico para la mejora de la competitividad empresarial de las pymes vascas y para acompañarlas en su transición a la economía circular.

    Para lograr este fin, el papel de los agentes intermedios es clave y en esta primera fase ya se han sumado a la iniciativa PYME Circular Euskadi los 22 primeros agentes intermedios, que movilizan más de 2.000 empresas y 175.000 trabajadores de las cadenas de valor industriales en todo el territorio vasco, si bien organizaciones como Confebask o Garapen, firmantes de este acuerdo, llegan al conjunto de las empresas vascas. Se entiende como agente intermedio cualquier organización o agrupación empresarial sin ánimo de lucro que preste servicios y tenga como finalidad la promoción y mejora de la competitividad de las empresas de su área de influencia; esto es: clústeres, asociaciones empresariales y sectoriales, cámaras de comercio, y agencias de desarrollo local y comarcal, entre otros.

    “El papel de los agentes intermedios es crucial y queremos aprovechar su capilaridad para llegar a medio millar de pymes en 2024 y facilitar, así, el acceso de las pequeñas y medianas empresas a programas de mejora competitiva”, ha declarado la consejera Tapia. “La puesta en marcha de la alianza PYME Circular Euskadi busca dar respuesta a los retos concretos que un mercado cambiante y cada vez más exigente supondrá para las pymes, derivados de los requerimientos de las grandes empresas, de la necesidad de asegurar el abastecimiento de materiales, incluidos materiales secundarios y reciclados, y de generar nuevas cadenas de valor”, ha añadido.

    Áreas de actuación


    Para que estos objetivos se cumplan, el programa PYME Circular Euskadi plantea cinco áreas de actuación:
    • Desarrollo de actividades de vigilancia ambiental para identificar retos y oportunidades del mercado en materia de economía circular.
    • Formación y capacitación de las pymes vascas en estos retos y oportunidades detectados, así como en los conocimientos metodológicos necesarios para su aplicación.
    • Puesta en marcha de proyectos técnicos en colaboración con el Basque Circular HUB, el centro de servicios avanzados de economía circular ubicando en Bilbao, único en el Sur de Europa con estas características, que ofrece servicios de prospectiva de mercado, de formación avanzada, así como de análisis de tendencias y generación de conocimiento experto.
    • Dar cabida a las pymes vascas en el desarrollo de proyectos técnicos con las empresas socias del Basque Ecodesign Center, la alianza público-privada entre el Gobierno Vasco y las 16 grandes empresas vascas.
    • Un programa de ayudas para la aplicación de instrumentos de mercado en colaboración con las empresas orientados a la mejora de la competitividad empresarial de las pymes vascas.

    Tras el trabajo que ya se está realizando con las grandes empresas vascas en ecodiseño y economía circular a través del Basque Ecodesign Center, y la línea de servicios avanzados fundamentalmente de capacitación y formación de profesionales, en el Basque Circular Hub, el programa PYME Circular Euskadi nace para dar cobertura a la pequeñas y medianas empresas vascas que constituyen el 99% de tejido empresarial. “PYME Circular Euskadi es la tercera pieza que permite cerrar el círculo y cuya misión es acompañar a las pymes en la mejora de su competitividad y su transición a una nueva economía circular”, ha subrayado Tapia.

    Primeros proyectos subvencionados


    A pesar de que PYME Circular Euskadi es un programa mucho más amplio que una línea de ayudas, el apoyo financiero es crucial en esta transición, por lo que está previsto que se destine un millón de euros anuales para financiar proyectos con la ayuda de los agentes intermedios.

    A finales de 2021, el Gobierno Vasco lanzó, a través de su sociedad pública Ihobe, la primera de las actuaciones de financiación del programa PYME Circular Euskadi: una línea de ayudas específica para impulsar la aplicación de métodos y actuaciones de economía circular en pymes, con el fin de fomentar proyectos en grupo, donde compartir enfoques y aprendizajes.

    Gracias a esta línea de ayudas se han adjudicado ya 12 proyectos a 9 agentes intermedios por un valor de 1.052.000 euros en los que participarán 106 pequeñas y medianas empresas. “La idea es que cada año se destine un millón de euros a pymes en esta convocatoria de ayudas de PYME Circular Euskadi, si bien esta cantidad puede verse incrementada”, ha destacado la consejera.

    Esta convocatoria financia, con un máximo de 100.000 € por proyecto, la contratación de la asistencia técnica especializada para el desarrollo del proyecto, la contratación de analíticas y ensayos, así como verificaciones por tercera parte independiente, y las actividades de promoción, gestión y supervisión del proyecto, como parte de las responsabilidades de los agentes intermedios.

    Antes del arranque de los proyectos, cada agente intermedio llevará a cabo una jornada pública para la presentación del proyecto entre las pymes vascas, en la que se describirá el proyecto y su objetivo, el driver ambiental al que da respuesta, la metodología de trabajo, la mejora de la competitividad, así como la previsión de aportación mutua de valor entre los participantes, abriendo la posibilidad de participación a otras empresas interesadas. En estos momentos, los agentes intermedios adjudicatarios de esta primera convocatoria están trabajando ya en este calendario de reuniones de inicio de proyecto.

    “Hoy presentamos la alianza PYME Circular Euskadi públicamente, pero parte del trabajo ya está en marcha y tenemos aún mucho por hacer para llegar, en 2024, a ese medio millar de pequeñas y medianas empresas que serán más circulares, más competitivas y mejor posicionadas, y permitirán que Euskadi siga, también, avanzando”, ha concluido Tapia.

    Primeros 22 agentes intermedios unidos a PYME Circular Euskadi

    1. ACICAE-Clúster de Automoción de Euskadi
    2. Aclima, Basque Environment Cluster
    3. AFM-Clúster de la Fabricación Avanzada y Digital
    4. Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco-HEGAN
    5. Asociación Clúster de Energía (ACE)
    6. Asociación Clúster de Alimentación de Euskadi
    7. Asociación Clúster del Hábitat, Madera, Oficina y Contract del País Vasco (Clúster Habic):
    8. Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo-GARAPEN
    9. Asociación Vizcaína de Empresas Químicas - Bizkaiko Enpresa Kimikoen Elkartea
    10. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao
    11. CONFEBASK y sus organizaciones miembros, en representación de las tres organizaciones: la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa (ADEGI), la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK) y SEA Empresarios Alaveses
    12. Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
    13. Elkargi
    14. ERAIKUNE-Asociación Clúster de la Construcción de Euskadi
    15. EUSKALIT – Kudeaketa Aurreratua / Gestión Avanzada
    16. Fastening Competence Center-FEX
    17. Foro Marítimo Vasco
    18. IRAURGI BERRITZEN (Iraurgi Lantzen S.A.), Agencia de Desarrollo e Innovación de Urola Erdia
    19. Izaite, Asociación de empresas vascas por la sostenibilidad
    20. Mafex-Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios
    21. Siderex-Asociación Clúster de Siderurgia
    22. Tolosaldea Garatzen, S.A.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Economía circular

    Guardar

    Economía circular

    Ihobe abre el primer festival de economía circular de Chile para defender la circularidad como clave para el desarrollo sostenible de los territorios

    29/09/2023

    Economía circular, Ihobe Internacional

    Guardar

    Economía circular, Ihobe Internacional

    Euskadi comparte con las regiones europeas sus buenas prácticas en economía circular

    28/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    La Exposición "Zirkularrak-Circulares" de productos circulares fabricados en Euskadi llega a Bilbao

    15/09/2023

    Ecodiseño, Economía circular

    Guardar

    Ecodiseño, Economía circular

    ITP Aero y Petronor se unen al Basque Ecodesign Center para impulsar la economía circular en el tejido industrial vasco

    17/07/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License