• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • LIFE OCTOPUS
        • Escenarios Climáticos
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Ecoinnovación
        • Proyectos para nuevas soluciones circulares
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Huella ambiental de producto
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
        • Klimametraje 2024
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Ley Vasca de Transición Energética y Cambio Climático
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
        • Diccionario de cambio climático y transición ecológica
      • Empresas
        • Listado Vasco de Tecnologías Limpias
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Climate&Circularity Calculator
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Recursos para Medios de Comunicación
        • Buenas prácticas ambientales
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Agenda
    3. Instrumentos para la acción climática en el patrimonio natural

    Agenda

    30 SEP

    Instrumentos para la acción climática en el patrimonio natural

    Cambio climático

    • Palacio de Congresos y Exposiciones Europa

      Cómo llegar

      Palacio Europa

      Avda Gasteiz s/n

      01009 Vitoria-Gasteiz (Álava)

      Tel. (+34) 945 161 262 79

      Email: www.vitoria-gasteiz.org/congresos

       

      En autobús

      En Vitoria-Gasteiz el autobús le dejará la estación de la Calle Los Herran. Puede tomar untaxi o el autobús urbano, circunvalación I y II, en la Calle Los Herran

      En coche por autopista A68

      Salida Vitoria-Gasteiz Lakua. Seguir recto hasta la Avenida Gasteiz.

      Teléfonos de interés
      RadioTaxi 945 27 35 00

      Av. Gasteiz, 85 - 01009 - Vitoria-Gasteiz
    • 30/09/2022
    • 09:00 - 13:45
    • Guardar

    Guardar

    El patrimonio natural es vulnerable al cambio climático y sus efectos son negativos y están patentes en la actualidad. Dado que las áreas protegidas concentran los valores naturales más relevantes del territorio, el impacto climático podría considerarse cualitativamente más significativo para la sociedad. La inclusión de la perspectiva climática en la planificación y la gestión del patrimonio natural en general, y concretamente en las áreas protegidas, actualmente es una necesidad y así lo establece la Estrategia Europea de Adaptación (Comisión Europea, 2021). La Red Natura 2000 es un elemento primordial dentro de las áreas protegidas para garantizar la conservación de la biodiversidad y los hábitats. En el caso de Euskadi, los 55 espacios que integran la Red Natura 2000 comprenden el 23,3% del territorio y albergan el 14% de los hábitats prioritarios de interés europeo. Para asegurar la resiliencia climática de la Red Natura 2000 es necesario abordar los factores de vulnerabilidad como el estado de conservación de los hábitats y las especies.

    El Plan de Transición Energética y Cambio climático 2021-2024 del Gobierno Vasco (Gobierno Vasco, 2021) incluye entre sus 15 iniciativas emblemáticas, impulsar una “Red Natura 2000 vasca resiliente que favorece la neutralidad climática”, ayudando a incrementar la resiliencia del territorio mientras que se facilita el camino a la neutralidad del territorio.

    Los instrumentos que se presentan en esta jornada buscan facilitar el proceso de diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en el patrimonio natural de Euskadi mediante la presentación de resultados sobre el riesgo climático de los hábitats terrestres y el análisis bioclimático. Asimismo, se presentarán las metodologías desarrolladas para realizar este diagnóstico que podrían trasladarse a otras CCAA o regiones. Por otro lado, se presentarán los instrumentos que pueden facilitar la integración de la perspectiva climática en los documentos de gestión de Red Natura 2000 y ejemplos concretos sobre cómo incorporar la adaptación en la gestión de grupos de especies como, por ejemplo, los anfibios o los polinizadores.

    La asistencia al evento puede ser presencial o vía ZOOM. Marque su opción al inscribirse

    Programa   30/09/2022

    09:00

    Apertura institucional

    • Amaia Barredo Martín, Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Gobierno Vasco

     

    09:10

    Los retos del cambio climático para la biodiversidad en Europa

    • Irene Bonvissuto. Adaptation to Climate Change Mission. Dirección General Clima. Comisión Europea
    • documento ppt Los retos del cambio climático en Europa. Presentación de Irene Bonvissuto
    09:40

    Cómo abordar la acción climática de la Red Natura 2000

    • Patricia Klett Lasso de la Vega. Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
    • José Antonio Atauri Mezquida. EUROPARC- España

    ---------------------------------------------------------------

    • documento ppt 1. Presentación. Patricia Klett Lasso de la Vega. Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
    • documento ppt 2. Presentación. José Antonio Atauri Mezquida. EUROPARC- España
    10:20

    Pausa

     

    10:50

    Instrumentos para abordar la acción climática en la Red Natura 2000 de Euskadi

    Incorporación de la perspectiva climática:

    • Metodología. Ainhize Butrón Mota. Área Acción Climática, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
    • Caso práctico espacio protegido Euskadi. Javier Pérez, Mikel de Francisco. HAZI Fundazioa.

    Análisis de riesgo de cambio climático y biodiversidad

    • Metodología riesgo climático de hábitats terrestres. Íñigo Ortiz de Urbina. Idom.
    • Resultados sobre el análisis bioclimático y el análisis de riesgo climático de hábitats terrestres para Euskadi. Laura Gutierrez García. Área Acción Climática, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.

    Análisis de la perspectiva climática de un Plan de Gestión.

    • Ainhize Butrón Mota. Área Acción Climática, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.

    Medidas de adaptación:

    • Medidas de adaptación sobre anfibios. Antonio Bea Sánchez, EKOS Estudios Ambientales
    • Medidas de adaptación sobre polinizadores. Yeray Monasterio, Asociación ZERYNTHIA

    Recomendaciones para el uso de las herramientas.

    • Mari Mar Alonso Martín. Área Acción Climática, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.

    ---------------------------------------------------------------

    • documento ppt 1. Presentación: Metodología. Ainhize Butrón. area Acción Climática, Ihobe
    • documento ppt 2. Presentación: Caso práctico espacio protegido Euskadi. Javier Pérez, Mikel de Francisco. HAZI Fundazioa
    • documento ppt 3. Presentación: Metodología riesgo climático de hábitats terrestres. Íñigo Ortiz de Urbina. Idom.
    • documento ppt 4. Presentación: Resultados sobre el análisis bioclimático y el análisis de riesgo climático de hábitats terrestres para Euskadi. Laura Gutierrez García. Área Acción Climática, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
    • documento ppt 5. Presentación: Análisis de la perspectiva climática de un Plan de Gestión.
    • documento ppt 6. Presentación: Medidas de adaptación sobre anfibios. Antonio Bea Sánchez, EKOS Estudios Ambientales
    • documento ppt 7. Presentación: Medidas de adaptación sobre polinizadores. Yeray Monasterio, Asociación ZERYNTHIA
    13:45

    Cierre

    Vídeo 1

    Vídeo 2