29 MAY
Economía circular
Tras más de un año de negociación, el pasado 23 de abril el parlamento europeo ha aprobado definitivamente el Reglamento Europeo de Ecodiseño de productos sostenibles (conocido por su acrónimo en inglés ESPR Ecodesign for Sustainable products regulation). Este reglamento sustituye al anterior, vigente desde 2009, y amplía el alcance de la legislación actual (limitada a productos relacionados con la energía) para establecer los requisitos de rendimiento e información para todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE, incluidos el acero, los textiles, los muebles, los neumáticos y los productos químicos.
Tal y como ha afirmado el Consejo de la Unión Europea "el primer elemento que hace que un producto sea ecológico es el cerebro que lo diseña. Con el acuerdo alcanzado por el parlamento europeo queremos asegurarnos de que todas las dimensiones sostenibles de la fabricación de productos se tengan en cuenta desde la primera etapa de su concepción". Por ello, la nueva normativa fija los requisitos para los productos sostenibles desde su concepción hasta su llegada al mercado, como la utilización de menos recursos materiales, energía y agua en su producción.
El reglamento sobre diseño ecológico será aplicable a casi todas las categorías de productos, desde lavavajillas a los televisores, pasando por las ventanas o cargadores de coche. También será aplicable a productos intermedios, como por ejemplo materias primas tales como el hierro, el acero o el aluminio.
Asimismo, establece un marco armonizado para los requisitos a grupos de productos específicos con el fin de hacerlos no sólo eficientes desde el punto de vista energético y de los recursos (como era el caso en la directiva existente de 2009), sino también más duraderos, fiables, reutilizables, actualizables, reparables, reciclables y más fáciles de mantener.
Para facilitar la circulación de los productos sostenibles en el mercado único, el reglamento fija además el nuevo "pasaporte digital de producto" que proporcionará información sobre la sostenibilidad medioambiental del mismo.
Esta jornada profundizará en todos los aspectos de esta nueva legislación y expondrá las líneas de apoyo que Ihobe ha puesto en marcha para acompañar a las empresas vascas en su conocimiento y aplicación.
Registro
Apertura
Alexander Boto Bastegieta. Director General. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
BLOQUE 1: EL ECODISEÑO, INSTRUMENTO CLAVE DEL PACTO VERDE EUROPEO
Evolución del concepto de ecodiseño en el contexto europeo.
Tania Payó Barrenetxea. Grunver Sostenibilidad
Iniciativa europea para que los productos sostenibles sean la norma
Jose María Fernández Alcalá. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
Nuevo reglamento europeo de ecodiseño para productos sostenibles: claves
Juan Carlos Alonso Martínez. 23 de setembre
Nuevo "Manual práctico de ecodiseño para una economía circular" de Ihobe
Sara Aguado Saiz. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
Mesa redonda: ¿Cómo liderar este nuevo impulso al ecodiseño desde Euskadi?
Moderadora: Ana Mezo Carro.Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
Descanso. Café
BLOQUE 2: MÁS ALLÁ DEL ECODISEÑO: NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
El camino hacia la servitización en los modelos de negocio
Joan Manuel F. Mendoza. Mondragon Unibertsitatea
Casos de éxito de aplicación de la servitización en empresas vascas. La experiencia de ZIRKULARRAK - Basque circular products exhibition
Elisa Toscano Knörzer. Grunver Sostenibilidad
Presentación del manual "Del producto al modelo de negocio: servitización en una economía circular"
Mesa redonda: Claves para el éxito empresarial en modelos de servitización
Moderador: Jose María Fernández Alcalá. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
BLOQUE 3: ¿Y AHORA QUÉ? LÍNEAS DE APOYO DE IHOBE A LA EMPRESA VASCA
Climate&Circularity Calculator
Iñigo Aizpuru de Llanos . Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
Catálogo de servicios de Ihobe en economía circular
Ana Mezo Carro. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
Presentación del Basque Circular Summit 2025
Gorane Ibarra González. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Gobierno Vasco
Conclusiones y cierre
Toda la agenda
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso