La Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) es una iniciativa para dar a conocer, promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Esta iniciativa de la Comisión Europea tiene como objetivo dar a conocer las acciones que las empresas, administraciones y entidades desarrollan en relación con la prevención y el reciclaje de residuos. En 2025 se celebra en toda Europa del 22 al 30 de noviembre. La organización de la Semana en la CAPV corre a cargo del Ihobe, que pone a disposición de los agentes interesados un servicio de apoyo para facilitar al máximo el proceso de inscripción. Los agentes únicamente tienen que facilitar una pequeña descripción de su actuación. El resto de gestiones se realizan desde la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. De todas las candidaturas que se presenten en la CAPV se seleccionarán y reconocerán las mejores propuestas. Además de este reconocimiento, los responsables de los proyectos seleccionados son propuestos por Ihobe a las entidades europeas organizadoras como candidaturas al premio europeo.
Cualquier organización o persona interesada en organizar una acción de sensibilización durante la semana puede participar como "Responsable de Proyecto". FECHAS DE LA ACTUACIÓN La acción debe desarrollarse entre el 22 y el 30 de noviembre de 2025. No obstante, también son válidas las actuaciones de comunicación que informen sobre proyectos ya terminados. Por supuesto, son bienvenidas aquellas actuaciones temporalmente más amplias que también se desarrollen durante la semana. Fecha límite de presentación de candidaturas: 11 de noviembre TEMÁTICA DE LAS ACTUACIONESLas acciones deben versar sobre las "3Rs": Evitar o reducir: la cantidad de residuos producidos, consumo responsable, compra verde, ecodiseño, etc. Reutilización y preparación para reutilización: Ofrecer a los productos una segunda vida, reparación y reutilización de artículos y materiales, así como la donación de aquellos que ya no resultan necesarios. Separación de residuos y reciclaje: Mejorar la separación de residuos para cerrar el círculo de los materiales. Al finalizar la Semana Europea, Ihobe realizará una selección de un máximo de 6 actuaciones (una actuación por categoría) y presentará estas candidaturas para competir, junto con el resto de candidaturas de los países miembros de la UE, por el Premio de la Semana Europea de la Prevención de los Residuos. Día temático 2025: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. ¡Conecta el valor, desconecta el residuo! Actualmente, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es uno de los flujos de residuos que crece con mayor rapidez, existiendo una amplia gama de dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores, televisores, frigoríficos, electrodomésticos o lámparas. Además, también se genera gran cantidad de RAEE prevenientes del sector de la medicina, o de las instalaciones de paneles fotovoltaicos.En 2022, último año del que se disponen datos de la Comisión Europea, se pusieron en el mercado de la UE un total de 14,4 millones de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) y se recogieron 5 millones de RAEE, correspondiente a 11,2 kilos por persona. Respecto al tratamiento de residuos, se valorizaron 4,5 millones de toneladas, de los cuales se reciclaron y prepararon para la reutilización 4 millones.Este tipo de residuos contienen una mezcla compleja de materiales, algunos de los cuales son peligrosos y pueden causar graves problemas ambientales y de salud si no se gestionan adecuadamente.Mejorar la recogida, el tratamiento y el reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil puede aumentar la eficiencia de los recursos y apoyar la transición hacia una economía circular. También puede contribuir a la seguridad del suministro de materias primas esenciales, mejorando en última instancia la autonomía estratégica de la UE. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en cifras En 2022 se produjo un récord de generación alcanzándose un total de 62 millones de toneladas RAEE en todo el mundo. En 2030, se prevé que se recojan 82 millones de toneladas. En Euskadi, durante el año 2022 se comercializaron 60.587 toneladas de RAEE y se recogieron 15.239 toneladas, lo que equivale a 6,97 kg/habitante. Se valorizó el 82,1% de los RAEE recogidos en Euskadi en 2022 (un 76,8% se destinó a reciclaje y reutilización). Categorías: Administración pública Asociaciones/ONGs Empresas/industrias Centros escolares Ciudadanía Otros El desperdicio alimentario en cifras El problema: Más de 1/3 de los alimentos producidos se desperdicia y más de 850 mill. de personas pasan hambre. Impacto del desperdicio alimentario: 8-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En Euskadi generamos: 111 kg/persona-año. Reduciendo el desperdicio se ahorra: 400 € al año en una familia de 4 miembros. ¿Dónde se genera el desperdicio? En Euskadi la mitad de los residuos alimenticios (57%) se producen en los hogares. Reducir en un 50 % los residuos alimentarios para 2030: Ahora es tu turno, tú también puedes actuar.
Durante la Semana Europea de Prevención de Residuos 2024 (16 al 24 de noviembre) se ejecutaron un total de 145 acciones, de las cuales 85 se basaron en ámbitos como la prevención, reciclaje o reutilización; 44 se llevaron a cabo bajo la temática del mismo año ‘Desperdicio alimentario’; y las 15 restantes se centraron en la limpieza de espacios a través del voluntariado. En total participaron 48 agentes: 21 administraciones públicas, 12 centros educativos, 9 asociaciones u ONGs, 5 empresas y 1 persona ciudadana a título individual. Teniendo en cuenta que cada agente puede realizar más de una acción, el conjunto de acciones realizadas por tipología de agente fue el siguiente:Número de acciones realizadas por tipología de agenteAdministración pública65Centros educativos29Asociación / ONG27Industria / Empresas13Ciudadanía11145 Fuera de las fechas de celebración de la semana europea, Euskadi logró llevar a la práctica 80 acciones de limpieza. En este caso participaron 41 entidades: 13 asociaciones u ONGs, 10 empresas, 9 administraciones públicas, 3 centros escolares, 3 ciudadanos y 4 entidades de otra tipología. Por categoría de agente, el número de acciones de limpieza se distribuye de la siguiente forma: Número de acciones realizadas por tipología de agenteAsociación / ONG 65Administración pública 29Industria / Empresas 27Centros educativos13Ciudadanía11Otros480 En cuanto a resultados, y teniendo en cuenta los datos aportados por algunos de los organizados y estimando un número medio de asistencia de 20 personas por acción realizada, y una recogida de 120 kg de residuos por cada acción de limpieza, se calcula que en la edición 2024 se han llegado a sensibilizar un total de 4.500 personas (2.900 durante la Semana Europea y 1.600 personas en acciones de LCUE) y una recogida de 11,4 toneladas de residuos, equivalente a 760 m² de suelo limpiado (15 kg de residuos equivaldría a 1 m² de suelo limpio). Entidades vascas finalistas en 2024
Ofrecemos varias alternativas para que cada entidad elija la que le resulte más cómoda: Póngase en contacto con Ihobe y cuéntenos su idea. Nosotros nos encargaremos del resto. Correo electrónico: EWWR@ihobe.eusDescargue el formulario (Documento disponible para su descarga al final de la sección).Rellénelo y envíelo a la dirección de correo eléctrónico EWWR@ihobe.eus. Acceda a la página web de la organización europea. Regístrese como usuario/a. Le llegará un correo de confirmación de la cuenta. Actívela a través del enlace que recibirá y registre su actuación a través del formulario online que está disponible en la citada página web: http://www.ewwr.eu
Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local Guardar 04/07/2024 Agua, Educación Ambiental, Medio ambiente, Residuos, Sostenibilidad local En marcha la campaña ZERO ZABOR URETAN 2024 a bordo del MATER Arranca la travesía por una mar sana a bordo de MATER, el Barco Museo Ecoactivo de Pasaia, que durante el mes de julio recala con su campaña ZERO ZABOR URETAN en distintos puertos de la costa vasca. Una campaña que cumple ya su sexta edición en su labor de generar un proceso participativo de reflexión y búsqueda de soluciones a la problemática de las basuras bajo el lema “el mejor residuo, el que no se genera”.
Educación Ambiental, Residuos, Suelos Guardar Educación Ambiental, Residuos, Suelos La recogida ciudadana organizada por la Red Ekoetxea retira cerca de una tonelada de residuos en espacios naturales 12/06/2024
Educación Ambiental, Residuos, Suelos Guardar Educación Ambiental, Residuos, Suelos Ihobe se suma al Día Mundial del Medio Ambiente con una gran recogida de residuos en los espacios naturales de la Red Ekoetxea 30/05/2024
Residuos Guardar Residuos Ihobe invita a empresas, ONG, administraciones públicas y centros educativos a sumarse a la campaña Let 's Clean Up Euskadi 2024 26/04/2024
Economía circular, Residuos, Sostenibilidad local Guardar Economía circular, Residuos, Sostenibilidad local El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Alboan, finalistas en los Premios Europeos de la Prevención de Residuos 22/04/2024