• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Etiqueta Ecológica
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Certificación EMAS
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Economía circular para empresas
      • Mediateca Cambio Climático
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Preguntas Frecuentes
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. El Gobierno Vasco aprueba el Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024

    El Gobierno Vasco aprueba el Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024

    26/10/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    El Gobierno Vasco ha dado hoy luz verde al Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 con el objetivo de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y refuerzo de las energías renovables y de adaptar el territorio a los impactos del cambio climático; un plan que se aprueba como paso previo a la primera Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, actualmente en proceso de tramitación. En concreto, el Plan aprobado hoy por el Gobierno Vasco con horizonte en el año 2024 busca reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero; lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía; y asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático.
    • Guardar
    El Plan identifica los ámbitos prioritarios de actuación en relación, por un lado, con la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, desde la búsqueda de la eficiencia energética, la economía circular, la regeneración urbana y el impulso de un nuevo modelo energético basado en el aprovechamiento de las energías renovables junto con el papel de los sumideros de carbono.

    Por otro lado, también contempla actuaciones para la adaptación al cambio climático involucrando al sector primario, el medio natural, el litoral o los recursos hídricos, entre otros. Además, pone el foco en la importancia de algunos sectores a la hora de incrementar la resiliencia de la población, como son la ordenación del territorio y el urbanismo, y el estado y gestión de las infraestructuras esenciales.

    Asimismo, es destacable la importancia que adquiere en este Plan la previsión y la anticipación ante los riesgos, de cara a contar con un buen sistema de alerta ante situaciones extremas y con recursos suficientes para hacerles frente. Por ello, el refuerzo de las emergencias, la protección civil y el sistema de salud se establecen como elementos clave en este documento.

    El Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 aprobado hoy incluye 15 iniciativas emblemáticas para avanzar en la neutralidad climática en 2050, lograr un territorio mejor adaptado a los efectos del clima e impulsar la transversalidad de la acción climática y la transición energética en todas las políticas

    El Plan se estructura en tres ejes principales dirigidos a alcanzar la neutralidad, la resiliencia del territorio y la transversalidad de la acción climática y la transición energética; y nueve líneas de actuación, las cuales recogen 15 iniciativas emblemáticas englobadas en ámbitos de trabajo específicos, como las energías renovables, la regeneración urbana o la economía circular; en en sectores como la industria, el sector primario, o las emergencias; y en ámbitos transversales y necesarios, como la innovación o la transición justa.

    Para el desarrollo del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente destinará 305 millones de euros.

    Algunos ejemplos de actuaciones concretas que se llevarán a cabo en el marco de este Plan son:
    • La aprobación de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi, actualmente en proceso de tramitación
    • El apoyo a las actuaciones de sostenibilidad en edificios públicos, alumbrado público y parque móvil en la administración local
    • La convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación climática y proyectos de adaptación y mitigación en municipios y comarcas
    • La gestión y seguimiento de la planificación de las energías renovables, la ampliación del área de ensayos de BIMEP
    • La promoción de proyectos de energía eólica marina a través del programa de ayudas anual del EVE
    • El impulso a la creación de cooperativas ciudadanas de generación de energía a través de EKIOLA
    • El impulso de los primeros proyectos de producción de hidrógeno verde
    • El fomento de la movilidad sostenible y uso de modos de transporte más eficientes
    • La incentivación a través de programas de ayudas a inversiones en rehabilitación de la envolvente térmica y de las instalaciones en edificación existente
    • El desarrollo de hojas de ruta en economía circular
    • La promoción de proyectos de absorción, desarrollando y canalizando programas de ayudas para incrementar la capacidad de sumidero de Euskadi
    • La actualización del Plan Territorial Sectorial (PTS) Litoral incluyendo escenarios de cambio climático
    • La elaboración de un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza en diferentes escalas, orientadas a dar respuesta a las principales amenazas climáticas de Euskadi

    15 iniciativas emblemáticas


    El Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 es una herramienta pionera con la que Euskadi refuerza su compromiso con el cumplimiento de los objetivos acordados internacionalmente para tratar de reducir la velocidad en la que está cambiando el clima y aumentar la capacidad de respuesta ante sus efectos, los cuales son ya apreciables en diferentes ámbitos. El sur de Europa se ha identificado como una de las zonas más vulnerables y Euskadi ha establecido la acción por el clima como uno de sus ejes prioritarios.

    Las 15 iniciativas emblemáticas recogida en el Plan se marcan el objetivo de lograr una ordenación ejemplar del territorio para el desarrollo de las energías renovables; convertir Euskadi en un referente internacional en energías oceánicas; posicionar a la industria vasca en la vanguardia del desarrollo tecnológico de las infraestructuras eólicas terrestres y marinas; facilitar la implantación de instalaciones de energía solar fotovoltaica ante un futuro eléctrico y renovable; y crear un ecosistema de producción, distribución y consumo de hidrógeno en Euskadi.

    Otras iniciativas son la movilidad sostenible, estableciendo un modelo de transporte que dé respuesta a los compromisos energéticos y ambientales para los próximos años; el impulso a la rehabilitación energética del parque de edificios; la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la economía circular; el aumento del potencial de los sumideros de carbono, pieza clave para la neutralidad climática; y la construcción de una Red Natura 2000 vasca resiliente al cambio climático, potenciando su papel como sumidero de carbono.

    Finalmente, se pretende potenciar la preparación de municipios e infraestructuras costeras para el reto del cambio climático; desplegar soluciones basadas en la naturaleza como fuente de innovación para la resiliencia de los municipios; lograr que la población esté preparada para la adaptación al cambio climático y una transición energética justa; desarrollar una ley de transición energética y cambio climático que sitúe a Euskadi entre las primeras regiones adaptadas al contexto normativo actual y que le permita ser un territorio climáticamente neutro y resiliente al cambio climático, realizando una transición justa; y conseguir una administración pública que sea un modelo para la transición energética y la resiliencia de la sociedad vasca.
    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Biodiversidad, Cambio climático

    Guardar

    Biodiversidad, Cambio climático

    El Gobierno Vasco presenta un sistema que unifica la información para conservar la naturaleza en Euskadi

    02/06/2023

    Cambio climático

    Guardar

    Cambio climático

    La red Regions4 presidida por Euskadi reclama más financiación para afrontar el cambio climático en la conferencia del Banco Mundial Innovate4Climate

    25/05/2023

    Cambio climático, Energía

    Guardar

    Cambio climático, Energía

    El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático para alcanzar la neutralidad climática en Euskadi antes de 2050

    16/05/2023

    Cambio climático, Ihobe Internacional

    Guardar

    Cambio climático, Ihobe Internacional

    El proyecto europeo Regions4Climate echa a andar en Euskadi con la recuperación de la marisma de Plaiaundi en Txingudi

    04/05/2023

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License