Guardar Economía circular Informe de claves en economía circular. Sector de alimentación y bebidas El objeto de este informe es identificar a partir de iniciativas ambientales una serie de drivers y metodologías emergentes que puedan dar lugar a líneas de trabajo que potencien la competitividad de las empresas del sector de alimentación y bebidas del País Vasco. El informe comienza con una recopilación de los principales drivers normativos y de mercado como factores motivantes para el desarrollo de la gestión ambiental de las empresas. Después se identifican aquellos retos a los que las empresas deberán enfrentarse, los cuales surgen como consecuencia de los drivers. A continuación, se recogen aquellas herramientas que...
NUEVO Guardar Biodiversidad Perfil Ambiental de Euskadi 2022. Biodiversidad Con algo menos del 1 % del territorio de la Unión Europea, Euskadi alberga aproximadamente el 35 % de los hábitats de interés europeo, el 21 % de las especies de fauna y el 2 % de las de flora. Su pérdida es una amenaza a la que debe hacerse frente desde todos los niveles de gestión y que impacta en todos los ámbitos. Por ello, r...
NUEVO Guardar Compra Verde Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y Registro EMAS en Euskadi Informe de resultados y trabajos realizados en materia de Etiqueta Ecológica de la Unión Europea y Registro EMAS en Euskadi, durante el ejercicio 2021. Se presenta la evolución de la etiqueta ecológica de la Unión Europea en las empresas vascas y la representatividad de los productos y certificados de la CAPV con respe...
NUEVO Guardar Economía circular INFORME DE VIGILANCIA AMBIENTAL ESTRATÉGICA (Abril 2022) El objeto de este informe es identificar posibles líneas de trabajo en el marco del Basque Ecodesign Center (BEdC). Estas líneas de trabajo, asociadas a las temáticas prioritarias recogidas en el acuerdo del BEdC , pueden servir para convertir la innovación ambiental en un factor competitivo del tejido empresarial de Euskadi y aceler...
NUEVO Guardar Economía circular Guía para la aplicación de la taxonomía europea para finanzas sostenibles Este documento recoge una propuesta metodológica del Ihobe - Basque Ecodesign Center: «Guía Metodológica para la aplicación del Reglamento de la taxonomía (RT) por parte de las entidades no financieras», cuyo objetivo principal es dar soporte a las entidades no financieras del País Vasco, en el proceso de aplicación de dicho RT. Durante este t...
Guardar Economía circular Indicadores Economía Circular. Euskadi 2021 La publicación ‘Indicadores de economía circular de Euskadi 2021’, editada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, recoge los 14 indicadores que marca Europa como esenciales para medir la circularidad de la economía vasca. Se miden diferentes áreas: desde la producción y el consumo h...
Guardar Cambio Climático Calculadora de absorciones de CO2 ex ante de la CAPV El objetivo de la Calculadora de absorciones de CO2 ex ante de la Comunidad Autónoma del País Vasco es proporcionar una herramienta de gestión que ayude a la estimación de manera sencilla las absorciones de dióxido de carbono asociadas a la biomasa y los suelos, de diferentes usos de la CAPV (forestal, cultivos herbáceos y perennes y pastos), permi...
Guardar Cambio Climático Kostaegoki II. Orientaciones para la adaptación al cambio climático en la costa vasca La incorporación de la adaptación al cambio climático en las políticas, planes, estrategias que concurren en el ordenamiento y planificación del litoral de Euskadi ha dado grandes pasos gracias a las herramientas, metodologías y estudios, que se han desarrollado en los últimos años en materia de adaptación al cambio climático. El proyecto K...
Guardar Cambio Climático Kostaegoki I. Análisis de vulnerabilidad y riesgo El objetivo principal del proyecto Kostaegoki es aportar información y herramientas relevantes a los organismos competentes, con relación a los efectos del ascenso del nivel medio del mar provocado por el Cambio Climático (CC) e impacto del oleaje sobre la costa vasca, para que su empleo en la planificación y gestión de zonas coste...