Red de Municipios Udalsarea 21 La sociedad pública Ihobe es la Secretaría Técnica de Udalsarea 21, la red vasca de municipios hacia la sostenibilidad. Udalsarea 21 es una red formada por diferentes administraciones públicas que constituye la plataforma de coordinación de las políticas de sostenibilidad de los municipios vascos desde una visión integral. Desde esta plataforma se impulsa la ejecución de políticas de sostenibilidad local, mediante el desarrollo de metodologías de planificación y gestión, acompañadas con múltiples recursos técnicos y de conocimiento. Udalsarea 21 está integrada por 183 municipios del País Vasco, principales protagonistas de la red, los departamentos de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, la Dirección de Transportes y el Dpto. de Salud del Gobierno Vasco, la Agencia Vasca del Agua (URA), el Ente Vasco de la Energía (EVE), y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.Comité Ejecutivo Udalsarea 21 La colaboración entre diferentes instituciones públicas es el elemento clave sobre el que se apoya la red para aunar los esfuerzos de todos estos organismos y hacer posible un desarrollo sostenible efectivo en los municipios del País Vasco. La red Udalsarea 21 es, además, una las entidades promotoras, junto con la red de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad ICLEI y la ciudad de Aalborg (Dinamarca), de la Declaración Vasca. Este documento fue aprobado en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles celebrada en 2016 en el País Vasco y sirve de inspiración a los pueblos y ciudades de Europa para acometer su transformación ambiental, tecnológica y social.Comité Técnico Udalsarea 21Udalsarea 21 en su trayectoria ha obtenido el reconocimiento de diversos organismos y entidades, entre los que destaca la mención en 2016 por parte de Naciones Unidas sobre el importante papel desarrollado por la red en la exitosa implantación de la Agenda Local 21 (recogido en el documento "Tranversalización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"). En el ámbito de cambio climático, en 2017 el Comité Europeo de las Regiones reconoció el modelo de Euskadi como ejemplo de colaboración institucional multinivel efectiva, resaltando cómo un gobierno subnacional ofrece apoyo directo a los municipios en materia de acción climática a través de Udalsarea 21, al tiempo que participa y perfila su acción a escala europea e internacional. Todos los trabajos y la actividad desarrollada por esta red municipal pueden ser consultados en su página web www.udalsarea21.net
Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local de Udalsarea 21 El Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local definido por Udalsarea 21 es instrumento que aporta información sobre el estado de municipios y comarcas y ayuda a identificar problemas y situaciones a mejorar. El cálculo periódico de estos indicadores por parte de los municipios de integrados en la red Udalsarea 21 contribuye a evaluar los resultados y la eficacia de las políticas y da soporte para la toma de decisiones en la gestión local. La metodología empleada para el cálculo de indicadores facilita el uso de los resultados contribuyendo a la transparencia y a la comunicación interna y externa de las principales cifras de la sostenibilidad local. Además permite a los municipios participar en el sistema de medición de la calidad global de las Agendas Locales de Udalsarea 21. Por otra parte, los municipios vascos que utilicen este sistema de indicadores, pueden realizar una agregación de resultados obteniendo una lectura supramunicipal de los mismos. De esta tarea se encarga el Observatorio de la Sostenibilidad Local de la CAPV, que concentra los datos generados e local y los procesa para elaborar los Informes de Sostenibilidad Local de la CAPV, cuantificando la contribución de los municipios y comarcas al progreso de la sostenibilidad del País Vasco. Este Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local tiene en cuenta otros sistemas de indicadores de referencia, de manera que su cálculo permite la comparabilidad de resultados de los municipios vascos con municipios de ámbito europeo e internacional.
Ayudas a la innovación local Programa de Innovación Local Berringurumena El principal objetivo del programa de ayudas a la innovación local Berringurumena 2018 es apoyar económicamente el desarrollo de proyectos de innovación y demostración que supongan una reducción de impactos ambientales y se alineen con los principios inspiradores de la “Declaración Vasca”.Al igual que en la edición del año pasado, el principal objetivo del programa es apoyar el pilotaje de proyectos innovadores y de demostración en ámbitos prioritarios y de carácter extrapolable, alineados con la Declaración Vasca “Nueva hoja de ruta para ciudades y pueblos europeos creando municipios productivos, sostenibles y resilientes para una Europa habitable e inclusiva”.Los proyectos beneficiaros del programa serán de ejecución, incluidas las fases previas imprescindibles para asegurar la viabilidad del mismo, suficientemente justificadas en la propuesta técnica. Las propuestas de ejecución deberán presentar un estudio de viabilidad técnica y económica.El carácter innovador del proyecto se refiere a actuaciones que se implementan por primera vez, al menos en la CAPV, y que su adaptación para ponerlas en marcha puede resultar compleja. El carácter de demostración del proyecto está ligado a la transferibilidad de la experiencia.Se trata de evidenciar la viabilidad técnica y económica de actuaciones que supongan un efecto positivo sobre aspectos ambientales relevantes para, en caso de obtener resultados positivos, promover su implantación desde la propia administración. Plazo y ámbito de ejecución Los proyectos participantes en el Programa Berringurumena 2018 deberán ejecutarse antes del 15 de noviembre de 2019, y necesariamente han de haberse iniciado con posterioridad al 1 de enero de 2018. Los proyectos a presentar deberán contribuir a: La mitigación y adaptación al Cambio Climático, alineados con las políticas europeas, y regionales en esta materia y especialmente la Estrategia de Cambio Climático Klima 2050, La conservación y mejora del Patrimonio Natural, alineados con la Estrategia de Biodiversidad del País Vasco 2030, La economía circular, alineados con las políticas europeas en esta materia, el Plan de acción en Economía Circular de la Unión Europea, COM (2015) 614 final y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020. El uso eficiente de los recursos en coherencia con la hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos, COM (2011) 571.Programa de Innovación Local Berringurumena
Contribución de Udalsarea21 a la Agenda 2030Udalsarea 21 ha analizado la contribución que los municipios de esta red municipal han realizado hasta el momento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los Planes de Acción de Sostenibilidad Local, tomando como referencia base el año 2015 (año de aprobación de los ODS). El análisis de este informe se ha basado en la información disponible en el "Observatorio de la Sostenibilidad Local de Euskadi", elaborado a partir de la evaluación y el seguimiento que los municipios de Udalsarea 21 realizan anualmente a sus Planes de Acción de Sostenibilidad Local. Se ha analizado para cada Objetivo, la intervención de los municipios a través de sus Planes de Acción de Sostenibilidad Local, y los resultados obtenidos a través de valores promedio de indicadores asociados a ese Objetivo. Además se han identificado 78 metas que sirven de referencia en el ámbito local, de las cuáles 17 suponen nuevos retos de futuro para los municipios vascos. Como resultado, se ha generado un índice de valoración para cada Objetivo, entre 0 y 10 con el nivel de información disponible; el nivel de intervención hasta el año 2015, y los logros alcanzados. Con este análisis Udalsarea 21 identifica los nuevos retos que plantea la Agenda 2030 y propone directrices para que se tengan en cuenta en los futuros Planes de Acción de Sostenibilidad Local de los ayuntamientos del País Vasco. Descargar
Objetivos Desarrollo Sostenible 2030La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. La Agenda 2030 es universal. Con ella se ha reconocido que las necesidades de desarrollo son las mismas para todas las personas, independientemente del lugar donde vivan. Todas las personas necesitan de salud, educación, vivienda, empleo, energía, igualdad, paz y ecosistemas sanos para vivir dignamente, tanto ahora, como las generaciones futuras. Bajo el título «Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», el documento final adoptado por los Estados miembros define 17 objetivos, los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. Los gobiernos subestatales han contribuido a la construcción de esta nueva agenda y ahora tienen un papel fundamental en la localización y logro de los ODS. Descargar
La Declaración Vasca Representantes y líderes locales reunidos en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, celebrada en el País Vasco en 2018, suscribieron la Declaración Vasca, documento que define los nuevos caminos para que las ciudades y pueblos europeos puedan convertirse en municipios productivos, sostenibles y resilientes, en el marco de una Europa más habitable e inclusiva. La Declaración Vasca incluye un total de 15 formas de apoyar y acelerar transformaciones socio-culturales, socio-económicas y tecnológicas que aseguren una calidad de vida digna a la ciudadanía, a la vez que se respetan los ecosistemas locales y globales y los recursos naturales disponibles. La declaración reconoce la necesidad de transformación para “descarbonizar” el sistema energético, configurar patrones de movilidad urbana sostenible, proteger y mejorar los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad, reducir el uso de espacios naturales y zonas verdes, proteger los recursos hídricos y la calidad del aire, adaptarse al cambio climático, mejorar los espacios públicos, proveer vivienda adecuada, garantizar la inclusión social y fortalecer las economías locales. Para conseguir estos objetivos, la Declaración Vasca fija un total de 15 vías para avanzar hacia una Europa inclusiva y habitable. Estas vías conducen a una transformación socio-cultural, socio-económica y tecnológica. Es una llamada a reflexionar sobre la brecha entre el sector público y privado, y para involucrar a la ciudadanía. El texto propone la estimulación de las cadenas de valor locales aplicando formas innovadoras para avanzar hacia una economía circular y poder financiarla. En cuanto a la transformación tecnológica, la Declaración Vasca pone de manifiesto la importancia de utilizar tecnologías inteligentes, integrando la contratación pública como una herramienta potente y la utilización de estándares open-data. La Declaración Vasca tiene como objetivo inspirar a ciudades y pueblos para desarrollar y crear sus propias acciones transformadoras. Descargar
Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar 02/12/2020 Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Ihobe participa en una guía práctica del Gobierno Vasco para facilitar la Agenda 2030 y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible La publicación recoge dos casos reales coordinados por Ihobe: el impulso de la Agenda 2030 Local en los municipios vascos a través de la red Udalsarea 2030 y el Proyecto LIFE Integrado URBAN KLIMA 2050Ihobe participa en una guía práctica del Gobierno Vasco para facilitar la Agenda 2030 y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar Cambio climático, Medio ambiente, Sostenibilidad local Barredo: "El cambio climático es el mayor reto que tenemos sobre la mesa, y no hablamos de un futuro, por desgracia, ya es presente" 29/10/2020
Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local Guardar Biodiversidad, Medio ambiente, Sostenibilidad local Abierto el plazo de recepción de candidaturas a los Premios Conama 2020 de sostenibilidad local 16/10/2020
Guardar Sostenibilidad local 12 jun 2020 Sostenibilidad local Seminario web: Jornada informativa: Ayudas a proyectos innovadores de Udalsarea 2030 En este encuentro se presentará el programa de ayudas para el desarrollo de proyectos piloto de innovación y demostración en ámbitos prioritarios que puedan ser transferibles, y que supongan una reducción de impactos ambientales. El programa quiere servir de impulso a una salida verde a la misma, apoyando a los municipios a llevar a cabo inversiones que permitan la reactivación económica y la creación de empleo, teniendo en cuenta los impactos ambientales, y favoreciendo la transición ecológica. El... Edificio Plaza Bizkaia Eraikina, Alda Urquijo/Urkixo zumarkalea, 36 - Bilbao
Sostenibilidad local Diseño y puesta en valor de la Estrategia de Biodiversidad de la zona verde urbana de Deba por Ayto. de Deba-Ayto. de Deba
Sostenibilidad local Contratación con criterios ambientales del servicio de mantenimiento de automóviles, camiones y maquinaria de los vehículos del Ayuntamiento de Errenteria (Gipuzkoa) por Ayto. de Errenteria-Ayto. de Errenteria