Udalsarea 2030 es la Red vasca de municipios sostenibles que tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad local y promueve la coordinación entre los distintos niveles de la administración pública de Euskadi- Gobierno Vasco, entidades públicas, Diputaciones Forales y entidades comarcales y municipios-, adquiriendo éstos un especial protagonismo. Además, es la encargada de dinamizar las políticas y planes de acción de sostenibilidad de las entidades locales que la conforman alineadas siempre a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fue creada el 20 de diciembre de 2002 con el compromiso de trabajar para dinamizar la acción local sostenible mediante la ejecución de las políticas de desarrollo sostenible que mejoren la salud y bienestar de la ciudadanía vasca, destacando por el gran número de Planes de Acción de Sostenibilidad Local que mejoran la calidad de vida de la población a la que se dirigen. La red promueve un modelo de gobernanza local, basado en la evaluación y seguimiento de políticas locales y rendición de cuentas a través del fomento de transversalidad y la participación de la ciudadanía.
Udalsarea 2030 tiene la misión de movilizar a los municipios y comarcas vascas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, a través de la acción local transformadora y la alineación y coherencia de las políticas locales y supramunicipales. Con una visión de red activa, referente para los municipios y entidades vascas por sus servicios avanzados e innovadores en coordinación con otros agentes, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la senda de la neutralidad y resiliencia climática, la protección del suelo y el impulso a la economía circular. Además, goza de prestigio en el ámbito estatal y europeo por sus más de 20 años de trayectoria.
Udalsarea 2030 se rige por Planes Estratégicos y de Gestión periódicos elaborados siempre de manera participada, que tienen como objetivo adecuar la actuación de la red y su modelo de funcionamiento al contexto existente para la consecución de los retos marcados, atendiendo siempre a la evolución que se produce en las demandas referentes a las políticas de sostenibilidad a escala local. En este contexto, nace el actual Plan Estratégico 2025, el quinto de una serie consecutiva vigentes entre 2003-2005, 2006-2009, 2010-2015 y 2016-2020, con el objetivo de consolidar y mejorar los instrumentos y herramientas de la Red y dar continuidad e impulsar nuevos retos de acción transformadora.
El Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi tiene acceso a la información de las políticas de sostenibilidad local almacenada por cada entidad local -estado de las acciones evaluadas, indicadores calculados, informes de resultados, etc.- lo que permite obtener la información municipal agregada a nivel de Euskadi. La información que nutre al Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi se consigue a través de la herramienta e-mugi, aplicativo online desarrollado en el seno de la red para la gestión y evaluación de los planes de acción y cálculo de indicadores municipales. La Secretaría Técnica de Udalsarea 2030 como Observatorio de Sostenibilidad Local de Euskadi centraliza la gestión global del e-mugi. Ello le permite elaborar los informes de contribución de los municipios a los ODS. Estos documentos recogen los principales logros de las políticas de sostenibilidad local en Euskadi respecto a los ODS, así como los aspectos a reforzar y trabajar en los próximos años.
Objetivos Desarrollo Sostenible 2030 Descargar La Agenda 2030 es la nueva agenda internacional de desarrollo que se aprobó en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Esta Agenda pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, cuyos pilares fundamentales son la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. Es una oportunidad única para transformar el mundo antes del 2030 y garantizar los derechos humanos para todas las personas. La Agenda 2030 es universal. Con ella se ha reconocido que las necesidades de desarrollo son las mismas para todas las personas, independientemente del lugar donde vivan. Todas las personas necesitan de salud, educación, vivienda, empleo, energía, igualdad, paz y ecosistemas sanos para vivir dignamente, tanto ahora, como las generaciones futuras. Bajo el título «Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», el documento final adoptado por los Estados miembros define 17 objetivos, los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. Los gobiernos subestatales han contribuido a la construcción de esta nueva agenda y ahora tienen un papel fundamental en la localización y logro de los ODS.
Contribución de Udalsarea a la Agenda 2030Descargar Udalsarea 2030 ha analizado la contribución que los municipios de esta red municipal han realizado hasta el momento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los Planes de Acción de Sostenibilidad Local, tomando como referencia base el año 2015 (año de aprobación de los ODS). El análisis de este informe se ha basado en la información disponible en el "Observatorio de la Sostenibilidad Local de Euskadi", elaborado a partir de la evaluación y el seguimiento que los municipios de Udalsarea 21 realizan anualmente a sus Planes de Acción de Sostenibilidad Local. Se ha analizado para cada Objetivo, la intervención de los municipios a través de sus Planes de Acción de Sostenibilidad Local, y los resultados obtenidos a través de valores promedio de indicadores asociados a ese Objetivo. Además, se han identificado 78 metas que sirven de referencia en el ámbito local, de las cuáles 17 suponen nuevos retos de futuro para los municipios vascos. Como resultado, se ha generado un índice de valoración para cada Objetivo, entre 0 y 10 con el nivel de información disponible; el nivel de intervención hasta el año 2015, y los logros alcanzados. Con este análisis Udalsarea 2030 identifica los nuevos retos que plantea la Agenda 2030 y propone directrices para que se tengan en cuenta en los futuros Planes de Acción de Sostenibilidad Local de los ayuntamientos del País Vasco.
La Declaración Vasca Descargar Representantes y líderes locales reunidos en la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, celebrada en el País Vasco en 2018, suscribieron la Declaración Vasca, documento que define los nuevos caminos para que las ciudades y pueblos europeos puedan convertirse en municipios productivos, sostenibles y resilientes, en el marco de una Europa más habitable e inclusiva. La Declaración Vasca incluye un total de 15 formas de apoyar y acelerar transformaciones socio-culturales, socio-económicas y tecnológicas que aseguren una calidad de vida digna a la ciudadanía, a la vez que se respetan los ecosistemas locales y globales y los recursos naturales disponibles. La declaración reconoce la necesidad de transformación para “descarbonizar” el sistema energético, configurar patrones de movilidad urbana sostenible, proteger y mejorar los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad, reducir el uso de espacios naturales y zonas verdes, proteger los recursos hídricos y la calidad del aire, adaptarse al cambio climático, mejorar los espacios públicos, proveer vivienda adecuada, garantizar la inclusión social y fortalecer las economías locales. Para conseguir estos objetivos, la Declaración Vasca fija un total de 15 vías para avanzar hacia una Europa inclusiva y habitable. Estas vías conducen a una transformación socio-cultural, socio-económica y tecnológica. Es una llamada a reflexionar sobre la brecha entre el sector público y privado, y para involucrar a la ciudadanía. El texto propone la estimulación de las cadenas de valor locales aplicando formas innovadoras para avanzar hacia una economía circular y poder financiarla. En cuanto a la transformación tecnológica, la Declaración Vasca pone de manifiesto la importancia de utilizar tecnologías inteligentes, integrando la contratación pública como una herramienta potente y la utilización de estándares open-data. La Declaración Vasca tiene como objetivo inspirar a ciudades y pueblos para desarrollar y crear sus propias acciones transformadoras.
Sostenibilidad local Guardar 07/03/2025 Sostenibilidad local Más de 5.000 personas participan en KLIMA AZOKA, la feria itinerante por la sostenibilidad Organizada por Ihobe y EVE, y desarrollada en el marco de Urban Klima 2050, la feria ha recorrido entre marzo y noviembre de 2024 diversos municipios para sensibilizar sobre la importancia de adoptar hábitos más sostenibles.
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local El Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi buscará mejorar la integración de los diferentes modos de transporte y su eficiencia 31/01/2025
Economía circular, Sostenibilidad local Guardar Economía circular, Sostenibilidad local Udalsarea 2030 reúne a las entidades supramunicipales de la red para consolidar estrategias conjuntas en políticas locales 18/11/2024
Sostenibilidad local Guardar Sostenibilidad local 43 acciones vascas hacen frente al despilfarro alimentario con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos 14/11/2024
Comunicación ambiental, Sostenibilidad local Guardar Comunicación ambiental, Sostenibilidad local Más de un centenar de actividades movilizarán a la ciudadanía vasca frente al cambio climático con motivo de ASTEKLIMA, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi 17/10/2024
Sostenibilidad Local Diseño y puesta en valor de la Estrategia de Biodiversidad de la zona verde urbana de Deba
Sostenibilidad Local Contratación con criterios ambientales del servicio de mantenimiento de automóviles, camiones y maquinaria de los vehículos del Ayuntamiento de Errenteria (Gipuzkoa)
Sostenibilidad Local Reforma y ampliación del edificio consistorial de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) con criterios de edificación ambientalmente sostenible
Sostenibilidad Local Formación en compra verde a centros escolares de la Comarca del Bajo Deba participantes en el programa Agenda 21 Escolar