Uno de los instrumentos clave para sensibilizar a la sociedad vasca sobre el valor de la sostenibilidad lo constituyen la red de centros ambientales, denominados “Ekoetxea”, que son gestionados por la sociedad pública Ihobe. Se trata de las Ekoetxea Azpeitia y Txingudi en Gipuzkoa, y Urdaibai y Peñas Negras en Bizkaia. Desde el ámbito de la educación no formal, estas Ekotexea ofrecen a las personas experiencias que les ayudan a conocer y disfrutar del entorno natural, a entender su valor y a comprometerse con su cuidado. A través de la conexión con el entorno natural, el trabajo que desarrollan los equipos de especialistas en educación ambiental que trabajan en estos centros facilitan que las personas visitantes comprendan que la calidad de vida y la calidad del medio natural van de la mano, y que el uso que se realiza del patrimonio natural define y condiciona el futuro de las personas. Datos de interés Los centros Ekoetxea reciben cada año la visita de 90 mil personas de las que más de 20 mil son escolares. Disponen de programas de participación que incluyen: visitas al espacio natural guiadas por intérpretes, observación de especies y ecosistemas, talleres didácticos y de sensibilización, jornadas, conferencias, seminarios, exposiciones. Temas ambientales presentes en los centros: atmósfera y cambio climático; economía circular; agua; biodiversidad; demografía, ciudades y movilidad; energía y transporte; ruido; consumo y residuos; desarrollo sostenible Estos equipamientos ambientales del Gobierno Vasco despliegan numerosas actividades dirigidas a públicos diversos como son familias, escolares, profesionales con acciones de sensibilización, programas escolares, o de interpretación del medio natural, con los que se quiere profundizar en su compromiso con la sostenibilidad.
Ekoetxea UrdaibaiEkoetxea Urdaibai está ubicado en el núcleo de la Reserva de la Biosfera de Urdabai, en el municipio de Busturia, una de las zonas del País Vasco con mayor cantidad de ecosistemas. Su objetivo fundamental es fomentar la difusión de la naturaleza y la biodiversidad, así como dar a conocer y poner en valor los beneficios que proporciona la biodiversidad y advertir de los efectos de la extinción de especies.Este centro cuenta con un área expositiva permanente, un espacio para exposiciones temporales, así como un observatorio de la marisma. Asimismo, este ekoetxea alberga en sus instalaciones el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, una exposición permanente que busca impulsar la labor de sensibilización, formación e investigación ambiental. Entre las actividades principales de Ekoetxea Urdaibai destacan:Cetáceos a las 10: Una salida guiada en barco para avistar y oír los sonidos de estos mamíferos marinos. Visita guiada por la marisma Más información y reservas en: Crta. Bermeo-Gernika Bº San Bartolomé, 34 48350 Busturia Bizkaia 946 870 402 info.urdaibai@ekoetxea.eus
Ekoetxea AzpeitiaEl museo Ekoetxea Azpeitia se encuentra situado cerca de los jardines de la basílica de Loiola, y tiene como objetivo dar a conocer y valorar los recursos naturales, así como sensibilizar y educar el respeto al medio ambiente.El museo está compuesto actualmente por doce áreas temáticas que se distribuyen en cuatro salas destinadas a ofrecer información sobre cuatro bloques temáticos: Atmósfera, Cambio Climático y Agua; Biodiversidad; Demografía, ciudades, arquitectura bioclimática, urbanismo sostenible, energía y ruido; Residuos, consumo y desarrollo sostenible. Ingurugiro Etxea alberga además el parque natural urbano Xaguxatar, ubicado en una extensión de 1.800 m² y 6 secciones que informan, desde una visión lúdica e interactiva, sobre los hábitos, características y hábitats de los murciélagos. Más información y reservas: Loiola auzoa 1 20730 Azpeitia Gipuzkoa 943 812 448 info.azpeitia@ekoetxea.eus
Ekoetxea Meatzaldea - Peñas NegrasEl Ekotxea Meatzaldea-Peñas Negras, situado en pleno corazón de la zona minera de Bizkaia, en Ortuella, es un lugar idóneo para apreciar la transformación del entorno como consecuencia de la acción humana. Entre otros, este ekoetxea cuenta con una zona de exposición, un área recreativa y una terraza observatorio. Su programa de actividades contempla: Itinerarios guiados: Estos recorridos pretenden dar a conocer los valores naturales, históricos y patrimoniales de la zona minera. En total, hay 4 tipos de itinerarios: de montaña, espeleológicos, ornitológicos y botánicos.Programa de voluntariado: El Campo de Trabajo es una alternativa de tiempo libre dirigido a jóvenes de 19 a 26 años que quieran colaborar con el acondicionamiento y la mejora del espacio natural de la zona. Más información y reservas en:Carretera forestal La Arboleda, Muskiz km 1,6,48530 Ortuella, Bizkaia946 33 80 97
Ekoetxea Txingudi Ubicado en la entrada al Parque Ecológico de Plaiaundi (Irún), este centro ofrece información sobre la bahía de Txingudi y los diversos espacios naturales de la zona. El centro oferta, entre otras, las siguientes actividades: Itinerarios autoguiados Plaiaundi: Un recorrido que consta de paneles informativos para disfrutar del espacio natural a través de 2 km de sendero, 5 observatorios de aves y 2 torres panorámicas.Marismas de Txingudi: Visita guiada por Plaiaundi o Jaitzubia que facilita a visitantes el acercamiento a los diversos ecosistemas ligados a la marisma y la observación de su fauna. Día Mundial de las Aves: Las jornadas de participación social incluyen la organización de diversas actividades para fechas señaladas como el Día Mundial de las Aves, que se celebra anualmente el primer fin de semana de octubre. Más información y reservas en:Plaiaundiko Parke EkologikoaPierre Loti ibilbidea20304 Irún, Gipuzkoa943 619 389
Estrategia de educación para la sostenibilidad del País Vasco 2030 La elaboración de esta estrategia es uno de los mandatos del IV Programa Marco Ambiental 2020 del País Vasco que propone potenciar la educación y la concienciación para la sostenibilidad en el conjunto de la sociedad vasca, y concreta en una de sus actuaciones la necesidad de elaborar la Estrategia de Educación Ambiental para Sostenibilidad. El principal objetivo de esta estrategia es incorporar la enseñanza y el aprendizaje de los temas y aspectos fundamentales del desarrollo sostenible y promover métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven al alumnado y le doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la adopción de medidas a favor del desarrollo sostenible. La estrategia, que cuenta con una dotación presupuestaria de 4.161.000 euros hasta 2030, se desarrollará mediante tres planes de acción: Plan de Acción 2020, Plan de Acción 2025 y Plan de Acción 2030. El primero de estos periodos de desarrollo de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad se prolongará hasta el año 2020. Por tanto, en este apartado se concretan a dicho horizonte un conjunto de acciones que suponen los primeros pasos hacia la Visión, Misión y Líneas de actuación establecidos a 2030. Se han propuesto un total de 4 Metas que constituyen los ejes de actuación prioritarios para la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad del País Vasco 2030. Descargar
MetasEDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS EDUCADORAS, FORMADORAS Y OTROS AGENTES DE CAMBIO CAPACITACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LA JUVENTUD PROMOCIÓN DE CIUDADES Y PUEBLOS COMO ENTORNOS EDUCADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD Estos ejes prioritarios se alinean además con las áreas de acción prioritarias del Programa de Acción Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible y recogen las propuestas de los distintos agentes consultados en el proceso de participación asociado a la elaboración de la Estrategia. De estas 4 Metas nacen 9 líneas de actuación que definen el lugar que quiere ocupar Euskadi en el año 2030, representando cada una de ellas una ambición de futuro. A su vez, de dichas líneas se despliegan 27 acciones concretas que marcarán el rumbo a 2020, de manera que se garantice la coherencia y coordinación en la planificación de la Educación para la Sostenibilidad para dicho horizonte temporal. Estas acciones han sido consideradas como prioritarias para el año 2020 tras la identificación de los aspectos y necesidades más relevantes derivados del Diagnóstico y el Proceso de Participación.
Líneas de actuaciónLíneas de actuación Meta 1 Fomentar el papel de los agentes dinamizadores e innovadores en materia de Educación para la Sostenibilidad en los distintos Ámbitos de Educación.Promover metodologías innovadoras e integradoras que busquen el aprendizaje para la acción. Facilitar el trabajo colaborativo en Red de los Agentes que trabajan en Educación para la Sostenibilidad. Líneas de actuación Meta 2 Capacitar a las personas educadoras para que sean facilitadoras del aprendizaje y del cambio.Capacitar a Agentes de Cambio de sectores distintos a la Educación. Líneas de actuación Meta 3 Poner en valor el papel de la Universidad y los Centros de Formación profesional como plataformas de empoderamiento de la Juventud en materia de Sostenibilidad.Promover la capacitación y el aprendizaje en materia de Sostenibilidad a través de la acción. Líneas de actuación Meta 4 Refuerzo y puesta en valor de la coordinación entre los programas de Agenda 21 Local y Agenda 21 Escolar.Impulso y dinamización de las actividades de Educación para la Sostenibilidad promovidas y desarrolladas por agentes locales.
Educación Ambiental Guardar 13/03/2023 Educación Ambiental El centro ambiental Ekoetxea Azpeitia lanza un reto al alumnado de primaria para que protagonice la transición energética Dentro del proyecto Agenda 2030 de este año, la Ekoetxea Azpeitia ha lanzado un reto a 400 alumnos y alumnas 5º y 6º de primaria de los centros escolares de Azpeitia: convertirse en ‘superhéroes’ y ‘superheroínas’ de la transición energética y luchar en primera persona por este gran desafío ambiental. Para ello ha creado una experiencia inmersiva que busca involucrar al público más joven en esta materia, mediante el juego y nuevas metodologías de aprendizaje.
Cambio climático, Educación Ambiental Guardar Cambio climático, Educación Ambiental Ekoetxea Urdaibai reta a la ciudadanía a reducir sus emisiones de CO2 en 300 toneladas antes de verano 09/03/2023
Educación Ambiental Guardar Educación Ambiental La Red Ekoetxea se suma a la celebración del día mundial de la educación ambiental para movilizar a la ciudadanía vasca frente al cambio climático 25/01/2023
Educación Ambiental Guardar Educación Ambiental La Red Ekoetxea renueva su web para acercarse a la ciudadanía y ofrecer nuevas experiencias 13/01/2023
Educación Ambiental Guardar Educación Ambiental El Gobierno Vasco impulsará la educación ambiental junto a la comunidad educativa y los agentes sociales 02/11/2022