• Temas ambientales
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Economía circular
        • Zirkularrak - productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para Medios de Comunicación
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Aplicación web EHH Aurrezten
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Euskadi Garbia
        • Semana Europea de Prevención de Residuos
        • Let's Clean Up Euskadi!
      • OTROS TEMAS AMBIENTALES
        • Agua
        • Aire
        • Energía
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Ciudadanía
        • Red Ekoetxea
        • Cambio Climático
        • Let's Clean Up Euskadi!
        • Evento Sostenible - Erronka Garbia
      • Conocimiento e Investigación
        • Visores
        • Cartografías
        • Herramientas e Instrumentos de Cambio Climático
      • Empresas
        • Basque Circular Hub
        • Herramientas Cambio Climático
        • Etiqueta Ecológica Europea
        • Certificación EMAS
        • Ayudas y Subvenciones
      • Administración Pública
        • Red Udalsarea2030
        • Compra y contratación pública verde
        • Herramientas Cambio Climático
        • Certificación EMAS
        • Erronka Garbia
      • Otros Servicios y Recursos
        • Preguntas Frecuentes
        • Recursos para Medios de Comunicación
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...

    Educación Ambiental

    La educación ambiental empodera a las personas para trabajar por la sostenibilidad
    1. Está en:
    2. Temas ambientales
    3. Educación Ambiental

    Educación Ambiental

    • Conceptos básicos
    • Política ambiental
    • Red Ekoetxea
    • Erronka Garbia
    • Actualidad
    • Publicaciones

    EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

    La educación ambiental, entendida como Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), empodera a las personas para que cambien su manera de pensar y trabajen por un futuro sostenible.

    Euskadi cuenta en su planificación ambiental con un amplio abanico de acciones para incrementar el nivel de educación, formación y sensibilización ambiental que existe en la ciudadanía del País Vasco, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Con este objetivo, el Gobierno Vasco dispone de numerosos instrumentos que pone a disposición de los profesionales de la educación y de la ciudadanía como son la Red de centros ambientales de Euskadi – Ekoetxea, gestionada por Ihobe.

    Además, el Gobierno ofrece otra serie de recursos y herramientas como:
    • Asesoramiento ambiental al profesorado
    • Programas Azterkosta e Ibaialde, para sensibilizar al alumnado de la calidad de las aguas de la costa y de los ríos, respectivamente.
    • Ingurugela,
    • Guías Técnicas
    • Programa de reconocimiento a escuelas sostenibles



    Política ambiental

    • Estrategia de educación para la sostenibilidad del País Vasco 2030 
    • Metas
    • Líneas de actuación

    Estrategia de educación para la sostenibilidad del País Vasco 2030

    La elaboración de esta estrategia es uno de los mandatos del IV Programa Marco Ambiental 2020 del País Vasco que propone potenciar la educación y la concienciación para la sostenibilidad en el conjunto de la sociedad vasca, y concreta en una de sus actuaciones la necesidad de elaborar la Estrategia de Educación Ambiental para Sostenibilidad.

    El principal objetivo de esta estrategia es incorporar la enseñanza y el aprendizaje de los temas y aspectos fundamentales del desarrollo sostenible y promover métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven al alumnado y le doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la adopción de medidas a favor del desarrollo sostenible.

    La estrategia, que cuenta con una dotación presupuestaria de 4.161.000 euros hasta 2030, se desarrollará mediante tres planes de acción: Plan de Acción 2020, Plan de Acción 2025 y Plan de Acción 2030.

    El primero de estos periodos de desarrollo de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad se prolongará hasta el año 2020. Por tanto, en este apartado se concretan a dicho horizonte un conjunto de acciones que suponen los primeros pasos hacia la Visión, Misión y Líneas de actuación establecidos a 2030.

    Se han propuesto un total de 4 Metas que constituyen los ejes de actuación prioritarios para la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad del País Vasco 2030.


    Descargar

    Metas

    1. EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN
    2.  FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS EDUCADORAS, FORMADORAS Y OTROS AGENTES DE CAMBIO
    3. CAPACITACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LA JUVENTUD
    4. PROMOCIÓN DE CIUDADES Y PUEBLOS COMO ENTORNOS EDUCADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD

    Estos ejes prioritarios se alinean además con las áreas de acción prioritarias del Programa de Acción Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible y recogen las propuestas de los distintos agentes consultados en el proceso de participación asociado a la elaboración de la Estrategia.

    De estas 4 Metas nacen 9 líneas de actuación que definen el lugar que quiere ocupar Euskadi en el año 2030, representando cada una de ellas una ambición de futuro.

    A su vez, de dichas líneas se despliegan 27 acciones concretas que marcarán el rumbo a 2020, de manera que se garantice la coherencia y coordinación en la planificación de la Educación para la Sostenibilidad para dicho horizonte temporal.

    Estas acciones han sido consideradas como prioritarias para el año 2020 tras la identificación de los aspectos y necesidades más relevantes derivados del Diagnóstico y el Proceso de Participación.

    Líneas de actuación

    Líneas de actuación Meta 1

    1. Fomentar el papel de los agentes dinamizadores e innovadores en materia de Educación para la Sostenibilidad en los distintos Ámbitos de Educación.
    2. Promover metodologías innovadoras e integradoras que busquen el aprendizaje para la acción. 
    3. Facilitar el trabajo colaborativo en Red de los Agentes que trabajan en Educación para la Sostenibilidad. 

    Líneas de actuación Meta 2

    1. Capacitar a las personas educadoras para que sean facilitadoras del aprendizaje y del cambio.
    2. Capacitar a Agentes de Cambio de sectores distintos a la Educación. 

    Líneas de actuación Meta 3

    1. Poner en valor el papel de la Universidad y los Centros de Formación profesional como plataformas de empoderamiento de la Juventud en materia de Sostenibilidad.
    2. Promover la capacitación y el aprendizaje en materia de Sostenibilidad a través de la acción. 

    Líneas de actuación Meta 4

    1. Refuerzo y puesta en valor de la coordinación entre los programas de Agenda 21 Local y Agenda 21 Escolar.
    2. Impulso y dinamización de las actividades de Educación para la Sostenibilidad promovidas y desarrolladas por agentes locales. 

    RED EKOETXEA

    • Centros Ambientales Ekoetxea
    • Ekoetxea Urdaibai
    • Ekoetxea Azpeitia

    • Ekoetxea Meatzaldea - Peñas Negras

    • Ekoetxea Txingudi
    Logo Ekoetxea

    La Red de Centros Ambientales de Euskadi Ekoetxea, gestionados por Ihobe, cuenta con cuatro centros propios localizados en lugares emblemáticos: Urdaibai, Meatzaldea, Azpeitia y Txingudi. Todo ellos constituyen un referente para la ciudadanía ya que fomentan la cohesión social local y la sensibilidad ambiental partiendo de su propia idiosincrasia y características.

    La Red Ekoetxea tiene como propósito cambiar la manera de pensar y actuar en las personas favoreciendo la sostenibilidad con el objetivo de impulsar la transformación ecosocial a través de las políticas ambientales, de manera digital y presencial en entornos emblemáticos para implicar a la ciudadanía y generar valor al país.

    A través de la conexión con el entorno natural, el trabajo que desarrollan especialistas en educación ambiental facilita que las personas visitantes comprendan que la calidad de vida y la calidad del medio natural van de la mano, y que el uso que se realiza del patrimonio natural define y condiciona el futuro de las personas.

    La Red Ekoetxea está conformada por:

    Centros propios: Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Ekoetxea Azpeitia y Ekoetxea Meatzaldea, a la que se sumarán nuevos centros en Araba, como Ekoetxea Añana (actualmente en fase construcción).

    Centros colaboradores: que aportarán experiencias significativas alineadas con el propósito de la Red.

    Ekoetxea Digitala: un ecosistema digital en el que mostrar y prestar nuevos servicios de educación a la ciudadanía vasca de una forma interactiva.

    Esta nueva Red híbrida, constituida por diferentes entidades públicas y privadas y distintos agentes con visiones diversas, forma una organización que evolucionará de una cultura colaborativa hacia una cultura basada en el aprendizaje en red y del valor de lo colectivo.

    Ekoetxea Urdaibai

    ekoetxea urdaibaiEkoetxea Urdaibai está ubicado en el núcleo de la Reserva de la Biosfera de Urdabai, en el municipio de Busturia, una de las zonas del País Vasco con mayor cantidad de ecosistemas. Su objetivo fundamental es fomentar la difusión de la naturaleza y la biodiversidad, así como dar a conocer y poner en valor los beneficios que proporciona la biodiversidad y advertir de los efectos de la extinción de especies.

    Este centro cuenta con un área expositiva permanente, un espacio para exposiciones temporales, así como un observatorio de la marisma. Asimismo, el centro alberga en sus instalaciones el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, una exposición permanente que busca impulsar la labor de sensibilización, formación e investigación ambiental.

      ______________

      Más información y reservas en:

      Crta. Bermeo-Gernika Bº San Bartolomé, 34
      48350 Busturia Bizkaia
      946 870 402

      Ekoetxea Azpeitia

      El museo Ekoetxea Azpeitia se encuentra situado cerca de los jardines de la basílica de Loiola, y tiene como objetivo dar a conocer y valorar los recursos naturales, así como sensibilizar y educar el respeto al medio ambiente.

      El museo está compuesto actualmente por doce áreas temáticas que se distribuyen en cuatro salas destinadas a ofrecer información sobre cuatro bloques temáticos: Atmósfera, Cambio Climático y Agua; Biodiversidad; Demografía, ciudades, arquitectura bioclimática, urbanismo sostenible, energía y ruido; Residuos, consumo y desarrollo sostenible.

      Ingurugiro Etxea alberga además el parque natural urbano Xaguxatar, ubicado en una extensión de 1.800 m² y 6 secciones que informan, desde una visión lúdica e interactiva, sobre los hábitos, características y hábitats de los murciélagos.

      ____________________

      Más información y reservas:

      Loiola auzoa 1 20730
      Azpeitia Gipuzkoa
      943 812 448

      Ekoetxea Meatzaldea - Peñas Negras

      Ekoetxea Meatzaldea es un centro ambiental que cuenta con dos sedes ubicadas en los municipios de Ortuella (Peñas Negras) y Abanto-Zierbena (Gallarta), que se caracterizan por estar inmersas en un paraje singular lleno de contrastes, debido al paisaje kárstico y a la profunda transformación del entorno de los montes de Triano por la acción humana y la intensa actividad industrial de la que fue objeto durante los siglos XIX y XX.

      El patrimonio natural conformado por bosques, arroyos, pastos y brezales dan cobijo a especies amenazadas como los murciélagos cavernícolas, rapaces rupícolas y anfibios.

      El entorno conserva además un importante legado cultural asociado a monumentos megalíticos y los propios vestigios de la actividad minera.
        _________________________

        Más información y reservas en:

        Carretera forestal La Arboleda, Muskiz km 1,6
        48530 Ortuella, Bizkaia
        946 33 80 97 

        Ekoetxea Txingudi

        ekoetxea txingudiEkoetxea Txingudi, es un centro ambiental que se encuentra emplazado en el área comprendida entre el río Bidasoa y la regata de Jaizubia, concretamente en el espacio llamado Parque de Plaiaundi, compuesto por dos lagunas interiores y una playa intermareal, además de dos lagunas de agua dulce. De hecho, la Bahía de Txingudi es el mejor ejemplo del medio marismeño existente en Gipuzkoa. Debido a su situación geográfica entre el mar y la barrera montañosa de los Pirineos, estamos ante el enclave más importante de toda la costa vasca para la ornitología dada su diversidad y riqueza ecológica.
         ______________________

        Más información y reservas en:

        Plaiaundiko Parke Ekologikoa
        Pierre Loti ibilbidea
        20304 Irún, Gipuzkoa
        943 619 389 

        ERRONKA GARBIA



        Erronka Garbia es un certificado que reconoce tanto eventos eventos de Euskadi que integran medidas ambientales, ejerciendo de motor y sensibilización para todos los agentes implicados.

        Ambos certificados (eventos y recintos) nacen de la iniciativa Erronka Garbia, puesta en marcha en 2014 por el Gobierno Vasco, y cuyo objetivo es concienciar a las personas asistentes y organizadores de eventos sobre mitigar los impactos negativos asociados a dicha celebración.


        erronka-garbia-logo


        Actualidad

        Ver todo

        Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

        Guardar

        14/09/2023

        Educación Ambiental, Residuos, Sostenibilidad local

        Ihobe presenta la guía “Let´s Clean Up Euskadi” para promover acciones de limpieza de espacios naturales por parte de la ciudadanía

        La guía desarrolla una metodología para que diferentes colectivos organicen acciones de limpieza de espacios naturales contaminados por vertidos ilegales y residuos abandonados. El documento es fruto de la iniciativa “Let’s Clean Up Europe!”, enmarcada en la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que pretende implicar a la ciudadanía ante la generación y gestión de residuos.

        Educación Ambiental

        Guardar

        Educación Ambiental

        La Escuela de Comunicación Ambiental 2023 anima a las personas jóvenes a liderar el reto medioambiental “para marcar la diferencia”

        07/09/2023

        Educación Ambiental

        Guardar

        Educación Ambiental

        El parque Xaguxatar en Ekoetxea Azpeitia renueva sus instalaciones este verano

        29/08/2023

        Educación Ambiental

        Guardar

        Educación Ambiental

        Ekoetxea Urdaibai logra la implicación de 191 personas para la reducción de emisiones a través del reto #UrdaibaiErronka

        02/08/2023

        Educación Ambiental

        Guardar

        Educación Ambiental

        La Red Ekoetxea se adhiere al Código Ético de Turismo de Euskadi

        20/07/2023

        Agenda

        Toda la agenda

        No hay registros.

        Publicaciones

        Todas las publicaciones

        • La nueva Red Ekoetxea (2022-2024)
        • Ekoetxeak. Elige tu experiencia con el medio ambiente de Euskadi
        • El uso de energías limpias en los centros de interpretación ambiental del País Vasco
        • 52 gestos frente al cambio climático

        Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

        • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
        • 94 423 07 43
        • Contacto
        • q euskadi
        • emas
        • aenor certificación ambiental
        • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

        @Copyright 2018 Ihobe

        • Mapa Web
        • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

        Ihobe

        Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

        Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

        Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

        Ihobe


        Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

        Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

        Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License