• Temas ambientales
      • Agua
        • URA, Agencia Vasca del Agua
      • Pacto Verde de Euskadi
      • Economía circular
        • Catálogo de productos circulares
        • Listado de tecnologías limpias
        • Huella ambiental de producto
        • Fichas de información ambiental
      • Aire
        • Red de Calidad del Aire
      • Residuos
        • Plan de Residuos 2030
        • Proyecto Life Giswaste
        • Aplicación web EHH Aurrezten
        • Semana Europea de la Prevención de Residuos
      • Sostenibilidad local
        • Red Udalsarea 2030
        • Observatorio de Desarrollo Sostenible Local de Euskadi
      • Cambio climático
        • Kit de herramientas
        • LIFE IP URBAN KLIMA 2050
        • Escenarios Climáticos
      • Energía
        • Ente Vasco de la Energía EVE
      • Programa Marco Ambiental 2030 de Euskadi
      • Compra verde
        • Criterios Ambientales
      • Suelos
        • Solicitud al Inventario de Suelos
        • Procedimientos administrativos
      • Biodiversidad
        • Red Natura 2000
        • Especies Invasoras
      • Ecodiseño
        • Basque Circular Hub
      • Educación Ambiental
        • Erronka Garbia Evento Sostenible
        • Red Ekoetxea
      • Comunicación Ambiental
        • Escuela de Comunicación Ambiental
        • Premio Periodismo Ambiental del País Vasco
        • Recursos para periodistas
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Servicios y recursos
      • Mediateca Cambio Climático
      • INGURUNET-Sistema de Información y Tramitación Ambiental
      • Ayudas y Subvenciones
        • Listado de ayudas
        • Mis trámites
      • Buenas Prácticas Ambientales
      • Solicitud al inventario de suelos
      • Preguntas Frecuentes
      • Erronka Garbia - Evento sostenible
      • Economía circular para empresas
      • GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales
      • Etiqueta Ecológica
      • Certificación EMAS
  • Agenda
    • Sobre Ihobe
    • Perfil del Contratante
    • Transparencia
    • Contacto
    Cargando...

    Erronka Garbia

    1. Está en:
    2. Temas ambientales
    3. Educación Ambiental
    4. Erronka Garbia Evento Sostenible

    Erronka Garbia Evento Sostenible

    • Conceptos básicos
    • Proceso de certificación
    • Eventos certificados

    Conceptos básicos

    • Evento sostenible, Evento Erronka Garbia
    • Aspectos ambientales
    • Cómo certificar un evento

    Evento sostenible

    erronka garbia

    De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un evento sostenible es aquel que ha sido diseñado, organizado y llevado a cabo minimizando los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente y dejando un legado positivo para las entidades organizadoras y para los agentes involucrados.

    Con el fin de asegurar que estos eventos integren medidas ambientales en su diseño y organización, la sociedad pública Ihobe ha desarrollado la metodología Erronka Garbia, un procedimiento que permite minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración de los eventos.

    La aplicación de esta metodología y su posterior reconocimiento con el certificado Erronka Garbia-Evento Sostenible tiene como objetivo concienciar a las personas asistentes al evento y a las entidades organizadoras sobre la necesidad de mitigar los impactos negativos asociados al desarrollo de eventos multitudinarios.

    erronkagarbia@ihobe.eus

    • Grupos de interés
    • Beneficios
    • Fases de un evento
    • Principios

    Aspectos ambientales

    La metodología Erronka Garbia se aplica en 6 ejes de actuación para minimizar los impactos ambientales que se producen en cada una de las fases del evento.

    • Eje agua
    • Eje instalaciones
    • Eje compras
    • Eje energia
    • Eje residuos
    • Eje movilidad

    Cómo certificar un evento

    Los requisitos y las directrices para evaluar y controlar los impactos ambientales potenciales adversos relacionados con los eventos se recogen en la Norma Erronka Garbia.

    Las directrices y requisitos del certificado Erronka Garbia de sostenibilidad ambiental para eventos organizados en el País Vasco abordan los aspectos que se deben cubrir en las diferentes etapas del ciclo de un evento para que este sea ambientalmente sostenible.

    Estos requisitos son compatibles con aquellos que puedan ser exigidos desde la definición de un sistema de gestión, bien basado meramente en aspectos ambientales, como el descrito por la norma internacional ISO 14001, o bien basado en todos los aspectos de la sostenibilidad, como el de la norma internacional ISO 20121.

    Los requerimientos de un evento Erronka Garbia se materializan a lo largo de las siguientes fases del proceso de definición y concreción de un evento:

    • Diseño y planificación
    • Organización
    • Celebración y seguimiento
    • Desmontaje y cierre

    Hitos certificado

    • Solicitud 
    • Plan de Sostenibilidad Ambiental
    • Declaración Ambiental

    Solicitud

    Las entidades interesadas en acceder a la certificación Erronka Garbia para un evento que organice o gestione deben cumplimentar una solicitud de registro en la que se expondrán las características básicas del evento.

    Esta solicitud, a cumplimentar en la fase de diseño y planificación del evento, además de definir su alcance, deberá establecer los objetivos y metas ambientales que la organización quiere alcanzar en el mismo.

    Este documento será validado por la sociedad pública Ihobe y dará derecho al uso de la marca provisional Erronka Garbia para el evento solicitado.

    NOTA .-Para acceder a la calculadora que determina la huella ambiental de cada producto, las entidades deberán rellenar el formulario de registro de evento y una vez validado por la sociedad pública Ihobe, se les permitirá el acceso a la misma.

    • Formulario Solicitud Erronka Garbia

    Plan de Sostenibilidad Ambiental

    El "Plan de Sostenibilidad Ambiental" es un documento  que se cumplimenta durante la fase de organización del evento. En el se incluyen los compromisos y actuaciones que se van a desarrollar para integrar criterios ambientales durante la ejecución del evento. El plan de sostenibilidad ambiental, entre otros aspectos, cumple estás funciones:
    • Fija las actuaciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales.
    • Establece el método de medición y evaluación de los aspectos ambientales que van a tener lugar durante la celebración del evento e identifica los medios necesarios para su recopilación.
    • Define los métodos y canales de comunicación que se van a llevar a cabo con cada una de las partes interesadas identificadas, para alcanzar los objetivos de sensibilización ambiental.

    Una vez remitido este documento a la sociedad pública Ihobe y tras su aprobación, el Plan de sostenibilidad ambiental da derecho al uso de la marca Erronka Garbia durante la propia celebración del evento.

    Durante la ejecución del evento, la sociedad pública Ihobe verificará que la organización lleva a cabo las actuaciones y medidas definidas en el citado plan.


    • PLAN DE SOSTENIBILIDAD-Erronka Garbia

    Declaración Ambiental

    La declaración ambiental del evento es un documento de reporte ambiental que elabora la organización a su finalización y que se pone a disposición de las diferentes partes interesadas y de la sociedad, como ejercicio de transparencia en materia de información ambiental.


    La declaración ambiental del evento contendrá, al menos, información relativa a:

    • Los objetivos y metas ambientales del evento, así como los resultados obtenidos.
    • Los principales aspectos ambientales generados durante el evento.
    • Las acciones de comunicación y sensibilización.

    La declaración ambiental del evento será un documento público que estará disponible en el apartado Erronka Garbia de la web de Ihobe en el listado de eventos certificados.

    • Declaración Ambiental del evento

    Eventos certificados

    10/02/2023

    Eventos Certificados

    GURE! Jaialdia 2023

    10 de febrero - 12 de febrero

    23/02/2023

    Eventos Certificados

    Bizkaia Enpresa 2023

    23 de febrero

    24/02/2023

    Eventos Certificados

    Premios Balioak Bizi

    24 de febrero

    24/02/2023

    Eventos Certificados

    Basquetxok 2023

    24 de febrero-26 de febrero

    08/03/2023

    Eventos Certificados

    Lanzamiento del programa europeo POCTEFA 2021-2027

    8 de marzo

    16/03/2023

    Eventos Certificados

    Fuckup Nights 2023

    16 de marzo

    Ver más

    Ihobe es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Su objetivo es apoyar al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    • Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO
    • 94 423 07 43
    • Contacto
    • q euskadi
    • emas
    • aenor certificación ambiental
    • entidad colaboradora para la igualdad de mujeres y hombres<

    @Copyright 2018 Ihobe

    • Mapa Web
    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License