Saludo del DirectorIhobe, como sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, se encuentra en un posicionamiento único al integrarse en un departamento que impulsa la política económica y la competitividad de los principales sectores económicos de Euskadi. A esta situación se une la necesidad de impulsar en Euskadi una recuperación basada en las políticas europeas derivadas del Pacto verde, que recoge una buena parte de los ámbitos de trabajo de los últimos años de esta sociedad pública, como son la economía circular, el cambio climático, la protección del suelo y la biodiversidad.Este Pacto verde europeo se perfila como uno de los principales mecanismos para propiciar una salida a la crisis y lograr un futuro más sostenible. El Gobierno Vasco traslada a Euskadi el espíritu de este pacto de la mano del Basque Green Deal. Los ejes principales de esta hoja de ruta económica y ambiental, son: Ambición climática, Energía limpia, segura y asequible, Economía circular, Eficiencia energética y construcción sostenible, Movilidad sostenible, De la granja a la mesa, y Contaminación cero. Entre todos y todas, debemos impulsar la integración de la sostenibilidad en el desarrollo de productos y servicios. La gobernanza del proceso de transformación debe reconocer explícitamente el protagonismo de la sostenibilidad como factor de competitividad. Para ello es necesario impulsar la innovación reforzando la sostenibilidad en la estrategia de especialización inteligente, y desarrollar un conjunto de herramientas de uso común, que faciliten el diálogo y la cooperación entre los agentes socioeconómicos en torno a la sostenibilidad. Todo ello se refleja en el propósito del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente: “acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo las transformaciones digital, ecológica y sociosanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor”. Es precisamente aquí donde Ihobe se alinea y juega un papel clave en el despliegue del Programa de gobierno de la presente legislatura. Nuestro enfoque es integral. Contamos con un nuevo Plan Estratégico de Ihobe 2024 Abarca todo el ciclo de las políticas públicas y se apoya en la innovación, para contribuir al desarrollo ambientalmente sostenible de Euskadi y nuestra parte proporcional a escala global con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles como referencia, materializados en la Agenda Euskadi Basque Country 2030. ¡Apostamos por la sostenibilidad! Alexander Boto Bastegieta Director General
MisiónSomos una entidad pública adscrita al Departamento de Desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente que trabajamos para mejorar el medio ambiente integrando los criterios ambientales en las políticas publicas. Nos dirigimos a las entidades públicas y privadas y nos relacionamos con la ciudadanía de Euskadi. Somos impulsores especializados en los ámbitos de la protección del suelo, de la economía circular, del cambio climático, de la biodiversidad y la sostenibilidad. VisiónEn Ihobe, Agencia de Medio Ambiente de Euskadi, queremos ser interlocutor referente para nuestros Grupos de Interés en el diseño y despliegue de las políticas ambientales. Para ello concebimos y gestionamos instrumentos públicos que favorecen la integración sectorial del medio ambiente y generamos y transferimos conocimiento aplicado para la toma de decisión. Nuestro enfoque es integral, abarca todo el ciclo de las políticas publicas, se apoya en la innovación y contribuimos al desarrollo ambientalmente sostenible de Euskadi
Objetivos EstratégicosOE1 Integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas públicas. OE2 Catalizar la inversión o gasto en ecoinnovación, protección ambiental y recuperación de suelos. OE3 Asegurar la confianza de Ekogarapena para el despliegue de instrumentos en políticas de protección del suelo, economía circular, cambio climático y sostenibilidad ambiental. OE4 Conseguir ser referente en la transferencia de conocimiento y de criterio experto para la toma de decisiones. OE5 Movilizar a la acción a las empresas y los municipios en protección del suelo, economía circular y cambio climático. OE6 Conseguir impactos efectivos en la agenda 2030 OE7 Facilitar la reducción de las emisiones de GEI y el uso eficiente de recursos materiales. OE8 Favorecer en la ciudadanía cambios de comportamientos sostenibles. OE9 Garantizar la estabilidad y coste efectividad de Ihobe. OE10 Ser considerada una organización ejemplar con una gestión avanzada.
Política CorporativaIhobe tiene como propósito mejorar el medio ambiente, integrando los criterios ambientales en las políticas sectoriales como elemento de valor competitivo sostenible, para nuestro país y sus organizaciones.Somos una organización pública, ejemplar e innovadora que impulsa la mejora ambiental en Euskadi, en colaboración con las administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía. Queremos ser el referente en materia ambiental en el País Vasco y colaborar al posicionamiento internacional de Euskadi como una región avanzada en la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad Los ODS 2030, materializados en la Agenda Euskadi Basque Country 2030 son nuestra referencia para alinear nuestra actividad con un plan de acción universal, integral y transformador orientado a favorecer el desarrollo humano sostenible.Para ello, integramos y atendemos las expectativas y demandas de las distintas partes interesadas y nos dotamos de la presente política corporativa, según la cual realizamos nuestra actividad sobre las bases de estos cuatro pilares: Una gestión pública avanzadaAdoptando prácticas avanzadas de Gobierno Corporativo, logrando la eficiencia y mejora continua de las actividades que desarrollamos, mediante la adopción de prácticas sostenibles, administrando responsable y eficazmente nuestros recursos. Realizando una gestión de los riesgos que pudieran afectar al cumplimiento de objetivos de la organización que permita minimizar dichos riesgos y aprovechar las oportunidades. Promoviendo unas condiciones de trabajo seguras, sostenibles y saludables, adecuadas para la protección de nuestras personas y de nuestras entidades proveedoras y clientes, asegurando la integración de la prevención de riesgos laborales en nuestra actividad a todos los niveles.Cumpliendo los requisitos establecidos en las normas y marcos legales y reglamentarios de referencia que nos son de aplicación o que adoptemos de manera voluntaria.Unas personas motivadas y responsables, comprometidas con la igualdad y el euskeraImplicando, motivando y consiguiendo la satisfacción de nuestras personas, mediante el liderazgo y el desarrollo profesional de las personas.Comprometidos con la normalización en la presencia, uso y gestión del euskera por parte de nuestra organización y sus personas.Estableciendo medidas dirigidas a garantizar la igualdad de trato de mujeres y hombres en las condiciones laborales y en lo referido a la calidad del empleo, así como en las actuaciones de la entidad hacia el exterior y acciones específicas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo.Orientados a las necesidades de nuestros clientes y en colaboración con nuestras empresas proveedorasConstruyendo una relación sostenible con nuestras entidades proveedoras, y garantizando la igualdad de trato, y el principio de concurrencia, a través de procesos transparentes, objetivos e imparciales. Comunicando de manera transparente a las distintas partes interesadas la información relevante y veraz sobre las actividades realizadas para atender y satisfacer sus demandas. Aportando valor a nuestras entidades clientes de manera continua a través de la confianza y el dialogo permanente.Impulsando una red de alianzas y fomentando la innovación como parte de nuestra identidadTejiendo una red de alianzas basada en la confianza y el éxito mutuo. Fomentando la creatividad, la inspiración y la gestión de la Innovación como garantía de futuro y mejora de nuestra competitividad. Sistematizando la captación, análisis, puesta en valor y difusión de información útil a través del proceso de Vigilancia e Inteligencia para aportar un valor añadido a nuestros clientes.Trabajando por la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación desde un enfoque sostenible, mediante la ejemplaridad y la implicación de todas las personas de Ihobe en la mejora medioambiental y social, más allá de nuestra actividad.
Informes Trimestrales 2022 de la actividad de IhobeEl marco estratégico del Gobierno Vasco señala grandes retos ambientales a 2024 a los que Ihobe ya está haciendo frente y que marcarán las actuaciones a futuro: la acción por el clima, proteger nuestro capital natural e impulsar una economía circular.Ihobe cuenta desde diciembre 2020 con un nuevo Plan de Gestión 2021 aprobado por su Consejo de Administración, presidido por la Consejera Arantxa Tapia.Los grandes retos ambientales a 2024 son la acción por el clima, proteger nuestro capital natural e impulsar una economía circular.Los informes trimestrales presentan un resumen de los avances más significativos de Ihobe en los diferentes trimestres del año.
Compromiso con la igualdad entre mujeres y hombresLa Dirección y el equipo de personas que componen la sociedad pública Ihobe decidieron hace unos años dar un paso adelante en la concreción y sistematización de su compromiso con la igualdad de mujeres y hombres, que se materializa en el III Plan para la igualdad de mujeres y hombres y la perspectiva de género 2018-2020. Este plan, enmarcado en la estrategia de gobierno responsable de esta entidad pública y en su plan de gestión, asume un compromiso estratégico para integrar en la gestión de la organización acciones concretas que hagan visible el compromiso en materia de igualdad desde un enfoque basado en la planificación, la coordinación y la asignación de recursos para su desarrollo y evaluación, buscando el impacto en nuestras personas y en la sociedad. El III Plan para la igualdad de mujeres y hombres de la sociedad pública Ihobe propone 29 objetivos y 21 acciones agrupadas en cuatro bloques, siguiendo las directrices del VII Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de Euskadi, como son: Buen gobierno Empoderamiento Transformación económica y social Vidas libres de violencia de género La sociedad pública Ihobe cuenta desde agosto de 2015 con el reconocimiento del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde como “Entidad colaboradora para la igualdad entre mujeres y hombres”.
Uno de los rasgos identificativos de esta sociedad pública es su vocación de cooperación permanente con otras organizaciones, tanto públicas como privadas. Una relación basada en la confianza, la cercanía y, sobre todo, en el convencimiento de que esta dinámica de colaboración en materia de política ambiental deriva en un beneficio general para el conjunto de la sociedad vasca. La sociedad pública Ihobe mantiene lazos de colaboración estrechos con las siguientes entidades: Política ambiental y Estrategia EEA, European Environmental Agency EPA Network, European Network of the Heads of Environment Protection Agencies DEFRA-Department for Environment, Food & Rural Affairs (United Kingdom) RIVM-National Institute for Public Health and the Environment (Netherlands) Institute of Economics Applied to the Company of the University of the Basque Country Regions4 Sustainability Development ENEC Suelos Common Forum on contaminated land in the European Union OVAM-Public Waste Agency of Flanders Sprilur-Company for the Promotion and Management of Industrial Land Elika, Basque Foundation for Agri-food Safety Innovación ambiental de producto UNEP - United Nations Environment Programme Beaz Bizkaia School of Engineering of the University of the Basque Country AENOR-Spanish Standardisation and Certification Association Visesa-Vivienda y Suelo de Euskadi, S.A. Basque-Navarra Professional Association of Architects Mondragon UnibertsitateaEREK, European Resource Efficiency Knowledge Centre Industria ecoeficiente IZAITE - Association of Basque Companies for Sustainability Aclima - Environmental Industry Cluster of the Basque Country Envirowise (United Kingdom) Entorno Foundation. Kimika-Basque Chemical Industry Cluster Administración responsable IVAP - Basque Institute of Public Administration Biodiviersidad ENCA-European Nature Conservation Agencies Network Inbio-National Biodiversity Institute (Costa Rica) Residuos Catalan Waste Agency Wrap-Waste & Resources Action Programme (United Kingdom) Cambio climático BC3-Basque Centre for Climate Change EVE - Basque Energy Board The Climate Group Ecoinnovación Innobasque-Basque Innovation Agency Tecnalia Orkestra, Basque Institute of Competitiveness Deusto Foundation Ecodes Kutxa Eranet Susprise Eco-Innovera IPTS-Institute for Prospective Technological Studies of the European Commission´s Joint Research Centre (JRC) Municipios y sostenibilidad ICLEI-Local Governments for Sustainability Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat de Catalunya CEA-Vitoria-Gasteiz Environmental Education Centre Eudel-Association of Basque Municipalities Ura - Basque Water Agency Transmisión del conocimiento University of the Basque Country – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) Gestión excelente Euskalit-Basque Foundation for Excellence NSF-Novia Salcedo Foundation EqualityRed de Entidades Públicas para la Igualdad de Mujeres y Hombres BAI Sarea.
Ihobe es una sociedad pública adscrita a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. El Consejo de Administración de Ihobe es el órgano gestor y representativo de esta sociedad pública y está integrado por un mínimo de tres componentes y un máximo de siete, designados por la Junta General de accionistas.
El Consejo de Administración es el órgano gestor y representativo de la Sociedad, y estará integrado por un mínimo de tres componentes, y un máximo de siete, que serán designados por la Junta General de accionistas con sujeción a los preceptos legales y estatutarios vigentes. Las facultades del Consejo de Administración son las recogidas en los Estatutos Sociales, pudiendo destacar: Representar a la Sociedad en toda clase de actos y contratos. Aprobar el Plan de Gestión anual, que incluirá la propuesta de presupuestos, y realizar evaluaciones parciales sobre su ejecución. Aprobar la política de responsabilidad social corporativa de la Sociedad y realizar funciones de control y supervisión de su grado de aplicación.Participantes: De acuerdo con los estatutos sociales de la Sociedad Pública Ihobe, su Consejo de Administración se compone de un número de miembros no inferior a 3 personas ni superior a 7. PRESIDENTA Dña. Arantxa Tapia Otaegui Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente VICEPRESIDENTA Dña. Amaia Barredo Martín Vicejonsejera de Medio Ambiente VOCALES D. Javier Agirre Orcajo Director de Administración Ambiental VOCALES D. Alberto José Fernández González Director de Tecnología y Estrategia VOCALES Dña. Ane Etxenausia Aramburuzabala Directora de Administración Tributaria VOCALES Dña. Olga Martín García Directora General de Aclima SECRETARIO NO CONSEJERO D. José Antonio Armolea Solabarrieta Letrado y Coordinador de Unidad Administración General y RR.HH. DIRECCIÓN GENERAL D. Alexander Boto Basteguieta
Satisfacción de clientes Ihobe elabora anualmente un Informe de Gestión de Clientes cuyo objetivo es analizar de manera global todos los aspectos relacionados con la gestión de los clientes: empresas, municipios, otras administraciones y ciudadanía (visitantes los Ekoetxeak), y presentar las principales conclusiones de dicho análisis. En el año 2016 Empresas La satisfacción global de las empresas con los servicios de Ihobe ha sido de 7.9 puntos sobre 10 Municipios La satisfacción global de los municipios con los servicios de Ihobe ha sido de 7.7 puntos sobre 10 Ekoetxeak La satisfacción global de los visitantes a los centros Ekoetxeak ha sido de 9.25 puntos sobre 10 Acciones de mejora Tras el análisis de la satisfacción global de los clientes se han identificado nuevas necesidades y expectativas que han concluido en una propuesta final de plan de acción donde se recogen las acciones de mejora a llevar a cabo en el año 2017. A continuación se recogen los principales requerimientos de los clientes. Empresas El cliente Empresas continúa demandando un intercambio de experiencias y una transferencia de conocimiento aplicado, pero con una mayor especialización y un formato sectorial y cercano para establecer relaciones. En relación a los proyectos de acción (demostración, ecodiseño, ecoinnovación) solicitan una tutela previa por parte de Ihobe de forma que se identifiquen desde su propio diseño los agentes relevantes y las oportunidades y barreras existentes. Fundamentalmente las empresas que carecen de medios (Pymes) solicitan apoyo para realizar vigilancia ambiental (legislación, tecnología, mercado). Municipios El cliente municipios realiza una priorización de los aspectos que si bien se han desarrollado a lo largo de año 2016 considera deben seguir trabándose. Los aspectos identificados son los siguientes (de mayor a menor): Orientación y conocimiento técnico aplicado Innovación, iniciativa y creatividad Anticipación a las necesidades Trabajo en equipo Coordinación e interlocución con los agentes Cercanía y accesibilidad Las entidades locales demandan también el apoyo en la búsqueda de financiación, es por ello que se han realizado un análisis de posibles fuentes de financiación para el cumplimiento de los objetivos de Us21 y sus miembros. Visitantes a Ekoetxeak El cliente ciudadanía (visitantes a las ekoetxeak) ve la necesidad de ampliar la promoción de las actividades llevadas a cabo en los distintos centros así como la publicitación de los mismos. Administraciones públicas El cliente administraciones públicas (participantes en el Programa de Compra y Contratación Pública Verde) mantiene sus requerimientos, pero reordenan sus prioridades. Así demanda como aspectos prioritarios un asesoramiento para la ambientalización de pliegos y la formación tanto sobre aspectos específicos dirigida a agentes concretos como la formación general en materia de Compra y Contratación Pública Verde.
Ihobe corporativo Guardar 10/02/2023 Ihobe corporativo Las entidades proveedoras valoran muy positivamente la previsión anual de Ihobe y la transparencia de sus procesos de contratación El Foro de Entidades Proveedoras de Ihobe ha reunido esta mañana en Bilbao a más de un centenar de empresas y profesionales del sector ambiental para presentar las líneas prioritarias de trabajo de Ihobe, definidas en el Plan de Gestión 2023, mediante las cuales la sociedad pública traccionará a sus grupos de interés en ámbitos como la acción climática, la economía circular o la sostenibilidad ambiental.
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Ihobe cumple 40 años liderando la acción climática, sostenibilidad local y economía circular en Euskadi 26/01/2023
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Ihobe convoca el próximo 10 de febrero un encuentro con entidades proveedoras para detallar su plan de actuación anual 24/01/2023
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Ihobe amplía su equipo del Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática de Euskadi para los próximos años 05/08/2022