Saludo del DirectorIhobe, como sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, se encuentra en un posicionamiento único al integrarse en un departamento que impulsa la política económica y la competitividad de los principales sectores económicos de Euskadi. A esta situación se une la necesidad de impulsar en Euskadi una recuperación basada en las políticas europeas derivadas del Pacto verde, que recoge una buena parte de los ámbitos de trabajo de los últimos años de esta sociedad pública, como son la economía circular, el cambio climático, la protección del suelo y la biodiversidad. Leer más Este Pacto verde europeo se perfila como uno de los principales mecanismos para propiciar una salida a la crisis y lograr un futuro más sostenible. El Gobierno Vasco traslada a Euskadi el espíritu de este pacto de la mano del Basque Green Deal. Los ejes principales de esta hoja de ruta económica y ambiental, son: Ambición climática, Energía limpia, segura y asequible, Economía circular, Eficiencia energética y construcción sostenible, Movilidad sostenible, De la granja a la mesa, y Contaminación cero. Entre todos y todas, debemos impulsar la integración de la sostenibilidad en el desarrollo de productos y servicios. La gobernanza del proceso de transformación debe reconocer explícitamente el protagonismo de la sostenibilidad como factor de competitividad. Para ello es necesario impulsar la innovación reforzando la sostenibilidad en la estrategia de especialización inteligente, y desarrollar un conjunto de herramientas de uso común, que faciliten el diálogo y la cooperación entre los agentes socioeconómicos en torno a la sostenibilidad. Todo ello se refleja en el propósito del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente: “acelerar la reactivación económica generadora de empleo asumiendo las transformaciones digital, ecológica y sociosanitaria como oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva, e integrar los criterios medioambientales en todas las políticas sectoriales, no como un condicionante, sino como un factor competitivo para crear valor”. Es precisamente aquí donde Ihobe se alinea y juega un papel clave en el despliegue del Programa de gobierno de la presente legislatura. Nuestro enfoque es integral. Contamos con un nuevo Plan Estratégico de Ihobe 2024 Abarca todo el ciclo de las políticas públicas y se apoya en la innovación, para contribuir al desarrollo ambientalmente sostenible de Euskadi y nuestra parte proporcional a escala global con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles como referencia, materializados en la Agenda Euskadi Basque Country 2030. ¡Apostamos por la sostenibilidad! Alexander Boto Bastegieta Director General
Política CorporativaIhobe tiene como propósito mejorar el medio ambiente, integrando los criterios ambientales en las políticas sectoriales como elemento de valor competitivo sostenible, para nuestro país y sus organizaciones.Somos una organización pública, ejemplar e innovadora que impulsa la mejora ambiental en Euskadi, en colaboración con las administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía. Queremos ser el referente en materia ambiental en el País Vasco y colaborar al posicionamiento internacional de Euskadi como una región avanzada en la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad Los ODS 2030, materializados en la Agenda Euskadi Basque Country 2030 son nuestra referencia para alinear nuestra actividad con un plan de acción universal, integral y transformador orientado a favorecer el desarrollo humano sostenible.Para ello, integramos y atendemos las expectativas y demandas de las distintas partes interesadas y nos dotamos de la presente política corporativa, según la cual realizamos nuestra actividad sobre las bases de estos cuatro pilares: Una gestión pública avanzadaAdoptando prácticas avanzadas de Gobierno Corporativo, logrando la eficiencia y mejora continua de las actividades que desarrollamos, mediante la adopción de prácticas sostenibles, administrando responsable y eficazmente nuestros recursos. Realizando una gestión de los riesgos que pudieran afectar al cumplimiento de objetivos de la organización que permita minimizar dichos riesgos y aprovechar las oportunidades. Promoviendo unas condiciones de trabajo seguras, sostenibles y saludables, adecuadas para la protección de nuestras personas y de nuestras entidades proveedoras y clientes, asegurando la integración de la prevención de riesgos laborales en nuestra actividad a todos los niveles.Cumpliendo los requisitos establecidos en las normas y marcos legales y reglamentarios de referencia que nos son de aplicación o que adoptemos de manera voluntaria.Unas personas motivadas y responsables, comprometidas con la igualdad y el euskeraImplicando, motivando y consiguiendo la satisfacción de nuestras personas, mediante el liderazgo y el desarrollo profesional de las personas.Comprometidos con la normalización en la presencia, uso y gestión del euskera por parte de nuestra organización y sus personas.Estableciendo medidas dirigidas a garantizar la igualdad de trato de mujeres y hombres en las condiciones laborales y en lo referido a la calidad del empleo, así como en las actuaciones de la entidad hacia el exterior y acciones específicas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo.Orientados a las necesidades de nuestros clientes y en colaboración con nuestras empresas proveedorasConstruyendo una relación sostenible con nuestras entidades proveedoras, y garantizando la igualdad de trato, y el principio de concurrencia, a través de procesos transparentes, objetivos e imparciales. Comunicando de manera transparente a las distintas partes interesadas la información relevante y veraz sobre las actividades realizadas para atender y satisfacer sus demandas. Aportando valor a nuestras entidades clientes de manera continua a través de la confianza y el dialogo permanente.Impulsando una red de alianzas y fomentando la innovación como parte de nuestra identidadTejiendo una red de alianzas basada en la confianza y el éxito mutuo. Fomentando la creatividad, la inspiración y la gestión de la Innovación como garantía de futuro y mejora de nuestra competitividad. Sistematizando la captación, análisis, puesta en valor y difusión de información útil a través del proceso de Vigilancia e Inteligencia para aportar un valor añadido a nuestros clientes.Trabajando por la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación desde un enfoque sostenible, mediante la ejemplaridad y la implicación de todas las personas de Ihobe en la mejora medioambiental y social, más allá de nuestra actividad.
Funciones IhobeLa Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe llevará a cabo las funciones recogidas en sus estatutos: Bajo las directrices del Departamento competente en materia de medio ambiente, contribuir al desarrollo de la política ambiental actual y futura y la extensión de la cultura de la sostenibilidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco, principalmente en materia de cambio climático, biodiversidad, calidad del suelo y del aire, residuos, producción y consumo sostenible y medio ambiente urbano. Apoyar al Departamento competente en materia de medio ambiente en el diseño e implantación de las políticas ambientales, así como en las actuaciones en materia de gestión, control y recuperación ambiental. Generar y divulgar el conocimiento ambiental, así como fomentar la ecoinnovación en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Cooperar con las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía para la realización de actividades que impulsen los objetivos ambientales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Realizar actuaciones como entidad colaboradora del Departamento competente en materia de medio ambiente, para la gestión de las subvenciones que por dicho Departamento se otorguen, con pleno sometimiento a la normativa en vigor. Cualesquiera otras que tengan relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente en la Comunidad Autónoma del País Vasco.Para el cumplimiento de su objeto social la Sociedad Anónima podrá llevar a cabo, entre otras, las siguientes operaciones: Participar en el capital social de empresas, tanto de iniciativa pública como privada, previa autorización del Gobierno Vasco y con las condiciones que se determinen en cada caso, cuya actividad esté relacionada con el medio ambiente. Establecer acuerdos con empresas o instituciones públicas para el patrocinio de actuaciones propias y de terceros destinadas a la cooperación al desarrollo sostenible, a la comunicación y sensibilización ambiental, a la educación ambiental, y en general a actividades vinculadas a la mejora ambiental. Conceder subvenciones con pleno sometimiento a la normativa en vigor. Recibir subvenciones y garantías de la Hacienda General del País Vasco y de otras instituciones y entidades públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como del sector público estatal y comunitario. Recibir préstamos de entidades financieras públicas y privadas.
Organigrama IhobeIhobe se estructura estratégicamente como una sociedad pública que persigue la excelencia en la gestión avanzada. La estructura organizativa para el período 2020-24 se vertebra en torno a 4 áreas operativas que, en coordinación con las direcciones estratégicas y la propia dirección general, lideran los diferentes proyectos destinados a la mejora ambiental de Euskadi en materia de acción climática, economía circular y sostenibilidad ambiental.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNEl Consejo de Administración es el órgano gestor y representativo de la Sociedad.Las facultades del Consejo de Administración son las recogidas en los Estatutos Sociales, pudiendo destacar: Representar a la Sociedad en toda clase de actos y contratos. Aprobar el Plan de Gestión anual, que incluirá la propuesta de presupuestos, y realizar evaluaciones parciales sobre su ejecución. Aprobar la política de responsabilidad social corporativa de la Sociedad y realizar funciones de control y supervisión de su grado de aplicación.Participantes: De acuerdo con los estatutos sociales de la Sociedad Pública Ihobe, su Consejo de Administración se compone de un número de miembros no inferior a 3 personas ni superior a 7. PRESIDENTA Dña. Arantxa Tapia Otaegui Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente VICEPRESIDENTA Dña. Amaia Barredo Martín Vicejonsejera de Medio Ambiente VOCALES D. Javier Agirre Orcajo Director de Administración Ambiental VOCALES D. Alberto José Fernández González Director de Tecnología y Estrategia VOCALES Dña. Ane Etxenausia Aramburuzabala Directora de Administración Tributaria VOCALES Dña. Olga Martín García Directora General de Aclima SECRETARIO NO CONSEJERO D. José Antonio Armolea Solabarrieta Letrado y Coordinador de Unidad Administración General y RR.HH. DIRECCIÓN GENERAL D. Alexander Boto Basteguieta
Historia IhobeLa historia de Ihobe es fruto de una trayectoria de trabajo compartido con empresas y administraciones públicas para contribuir a la mejora ambiental y mayor calidad de vida de la ciudadanía vasca. Desde su origen en 1983, la actividad de Ihobe se ha centrado en la mejora del medio ambiente, integrando la variable ambiental en las políticas públicas vascas para convertir la sostenibilidad ambiental en un elemento de competitividad para las empresas vascas y favoreciendo el desarrollo sostenible del territorio.
Plan Estratégico 2024 Somos una entidad pública adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, que trabajamos para mejorar el medio ambiente integrando los criterios ambientales en las políticas públicas. Trabajamos con las empresas, la Administración pública y la ciudadanía y las palancas en las que nos apoyamos son: la Innovación, la Digitalización la Gestión avanzada de proyectos y la Cooperación. Apoyamos políticas para avanzar hacia la sostenibilidad. Impulsamos redes y alianzas para facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias. Proponemos enfoques y metodologías para acelerar la acción climática y ambiental. Nuestra Propuesta de valor. Transición ecológica Objetivos E1O. Integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas públicas. OE2. Despliegue de instrumentos en políticas de Economía circular, Cambio climático Protección del suelo, y Sostenibilidad ambiental. OE3. Conseguir ser referente en la transferencia de conocimiento aplicado. OE4. Movilizar a la acción sostenible a las empresas, entidades publicas y ciudadanía.Alianzas y Redes 2023 AlianzasORKESTRA CONFEBASK ACLIMA NEIKER UPV-EHU EUSKALIT BC3 Fundación cursos de verano BRTA Redes estratégicasUdalsarea 2030 Basque Ecodesign Center UrbanKlima 2050 Pyme circular Red Ekoetxeak Under 2 coalition Regions4
Plan de Gestión 2023A partir del Plan Estratégico definido para el período 2021-24, Ihobe estructura su actuación a través del Plan de Gestión que, con carácter anual, enumera los proyectos desarrollados por las diferentes áreas que componen la sociedad pública. Este documento supone la traslación de las líneas estratégicas a la actividad diaria de las personas técnicas de Ihobe mediante la descripción de objetivos que permitan cuantificar resultados, en consecuencia, una mejora continua de la propia organización. Despliegue en proyectos Urban Klima Instrumentos del Plan y de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático Instrumentos de la Estrategia de Protección del Suelo Empleo Verde Instrumentos de los Planes de Economía Circular y Bioeconomía y de Gestión y Prevención de Residuos Pymes hacia la Economía Circular Acción sostenible en el sector público vasco Apoyo a VISA en gestión de infraestructuras y tramitaciones de suelos Gestión de la Red de Centros ambientales Ekoetxea y despliegue de su marco de acción estratégico Compromiso y acción ciudadana en materia de medio ambiente Apoyo al desarrollo de la planificación ambiental Ecoinnovación ambiental Apoyo a Ekogarapena Gestión financiera y avanzada Transformación digital Comunicación de Ihobe Personas Ihobe Ente público Cifras 2023 11,4 MM € de presupuesto 72 personas. 100.000 visitas Ekoetxeak. 150 jóvenes formados. 1800 empresas movilizadas. 550 acciones de entidades públicas.
Ihobe pone a su disposición los principales indicadores de la actividad realizada durante el año 2022 por parte de la sociedad pública de gestión ambiental.DescargarLa memoria corporativa, disponible tanto en formato web como en publicación independiente, ofrece una visión global del ejercicio anterior que permite constatar el grado de cumplimiento de los objetivos definidos en el plan de gestión anual. Al margen de la memoria corporativa, la evolución de la actividad de Ihobe se traslada periódicamente a través de informes trimestrales que permiten el seguimiento y evolución de los proyectos en los que se estructuran las áreas operativas de la sociedad pública.
Ihobe corporativo, Medio ambiente Guardar 04/10/2023 Ihobe corporativo, Medio ambiente Ihobe y el clúster de medioambiente Aclima renuevan su compromiso para avanzar hacia una economía baja en carbono Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y Aclima, Basque Environment Cluster, han renovado su compromiso para avanzar hacia una economía baja en carbono, objetivo que se plantea como oportunidad para la creación de empleo y de desarrollo industrial y tecnológico en el sector medioambiental.
Economía circular, Ihobe corporativo, Pacto Verde Guardar Economía circular, Ihobe corporativo, Pacto Verde Ihobe celebra su 40 aniversario con el Programa Marco Ambiental de Euskadi 2030 como bandera 29/03/2023
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Ihobe logra movilizar cerca de 3 euros en inversión medioambiental por cada euro de su presupuesto ejecutado 28/03/2023
Ihobe corporativo Guardar Ihobe corporativo Las entidades proveedoras valoran muy positivamente la previsión anual de Ihobe y la transparencia de sus procesos de contratación 10/02/2023