Razones para ecodiseñar El ecodiseño, también conocido como diseño para el medio ambiente, es una metodología que considera la variable ambiental como un criterio más en el proceso de diseño de productos industriales, sumándose así a otros factores previos como los costes económicos o la calidad. El objetivo final es mejorar el rendimiento medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. El ecodiseño se ha convertido en una práctica necesaria para hacer frente al creciente consumo de productos en el sector industrial. Los principales motivos para ecodiseñar son: Crecimiento constante de la cantidad global de productos que se consumen. El incremento de la capacidad adquisitiva de las personas conlleva un mayor consumo de productos y, por tanto, de materias primas, lo que genera un mayor volumen de residuos generados al final de la vida útil de los productos. Aumento de la variedad de productos y servicios. Un mismo producto puede tener una gran variedad de versiones (por ej. pantallas de televisión de plasma, cristal líquido, etc.), lo que implica una diversidad de tecnologías que requieren sistemas diferenciados de gestión. Esto supone una complicación añadida en el proceso final de la vida útil de estos productos. Innovación continua en los productos. Modificación y actualización de las prestaciones y características tecnológicas de los productos que hace que su ciclo de vida útil sea cada vez más breve. Mayor consumo energético en la fase de uso. El aumento de productos en el mercado ha supuesto un incremento constante y progresivo de la cantidad total de energía consumida. Comercialización global. El mercado único y la reducción multilateral de obstáculos al comercio internacional y a la inversión han contribuido a crear una economía global, generando un cada vez mayor impacto ambiental asociado al sector del transporte. Complejidad de los productos. El conocimiento del diseño y desarrollo de un producto recae cada vez más en las entidades o corporaciones que los producen y comercializan. Intervención de mayor número de agentes. La complejidad y los procesos de globalización de los productos derivan en la implicación de un mayor número de agentes que intervienen en el ciclo de vida de dichos productos.
El ecodiseño en el País Vasco Descargar Desde el año 1999, el impulso al ecodiseño en el País Vasco ha sido constante. En este periodo se ha generado un importante conocimiento sobre la materia y se han creado herramientas de apoyo con el fin de posicionar a la industria vasca y a sus empresas como referentes del ecodiseño a escala internacional. El desarrollo del ecodiseño en el País Vasco se ha traducido en: Generación de conocimiento y herramientas de apoyo Habilitación de instrumentos de mercado Programas públicos de apoyo Creación del Basque Ecodesign Center Creación del Basque Ecodesign Hub
Basque Ecodesign Center El Basque Ecodesign Center es una iniciativa surgida en 2011 a raíz de la colaboración entre el Gobierno Vasco y empresas privadas. Se trata de la única iniciativa de estas características existente en España y en el sur de Europa. Su principal objetivo es el diseño y la ejecución de proyectos innovadores de ecodiseño para: Hacer del País Vasco una región avanzada en ecodiseño y un referente en la Unión Europea. Reforzar la competitividad de las empresas participantes mediante la adquisición y aplicación del conocimiento puntero en ecodiseño. Impulsar la ecoinnovación de producto, mediante la colaboración entre empresas, la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y los centros de conocimiento líderes en esta materia. Incorporar el factor ambiental en la cadena de suministro de las empresas participantes. El Basque Ecodesign Center está integrado por: CIE Automotive EDP Euskaltel Eroski Siemens Gamesa Renewable Energy Iberdrola Ormazabal Velatia Orona Vicinay Sestao Sociedad pública Ihobe SPRI Clusters industriales del País Vasco. Las empresas del Basque Ecodesign Center, en cifras 80.000 empleados 56.205 millones € de facturación 12.788 empresas suministradoras, de las que 2.200 están en el País Vasco.
Basque Ecodesign Hub El Basque Ecodesign Hub es una de las actividades principales del Basque Ecodesign Center y constituye el núcleo de la actividad formativa en materia de ecodiseño en el País Vasco. El Basque Ecodesign Hub tiene su origen en el programa de Aula de Ecodiseño y el Laboratorio de Ideas del Basque Ecodesign Center. Ubicado en Bilbao, la iniciativa está abierta a todas las universidades y centros de formación profesionales públicos y privados del País Vasco. Sus ejes de actuación son: Formar a jóvenes, tanto estudiantes como personas en situación de desempleo. Desarrollar proyectos técnicos en colaboración con empresas, principalmente PYMEs. Capacitar a empresas industriales del País Vasco y su personal técnico. Establecer un sistema de investigación y vigilancia ambiental en ecodiseño en el País Vasco. Apoyar a personas emprendedoras en materia de ecodiseño y economía circular. El alumnado del Basque Ecodesign Hub desarrolla proyectos técnicos en colaboración con las propias empresas del Basque Ecodesign Center y empresas del tejido industrial del País Vasco.
Manual práctico de ecodiseño Descargar El “Manual práctico de Ecodiseño. Operativa de implantación en 7 pasos”, editado por la sociedad pública Ihobe, describe las siete etapas necesarias para ecodiseñar un producto. El manual enseña a las empresas cómo integrar criterios ambientales en el diseño de sus productos y facilita herramientas sencillas que les permitan comenzar a actuar en este sentido.Para ello, utiliza el ejemplo de una empresa a lo largo de todo el manual, mostrando a modo de ejemplo el seguimiento de la metodología por dicha empresa, así como la utilización de las distintas herramientas que se proponen. Hay que tener en cuenta que ni la metodología es única ni lo son las herramientas, pero en base a la experiencia en empresas vascas se ha demostrado que estas herramientas son sencillas y útiles para comenzar a trabajar en Ecodiseño, tanto en grandes empresas como en PYMES, y que son las propias empresas las que en adelante deben adaptar dichas herramientas a sus propias necesidades y métodos de trabajo.
Programa de ecodiseño de apoyo a las empresas El objetivo de este servicio es incorporar paulatinamente el ecodiseño en la empresa apoyando la realización de un primer proyecto. Estos proyectos se realizarán mediante la participación de becarios/as expertos/as en ecodiseño formados por el Basque Ecodesign Hub. El programa está dirigido a empresas que quieran desarrollar una primera iniciativa relacionada con el ecodiseño en sus productos y/o servicios. Sus principales ventajas son: Obtener resultados prácticos de mejora de producto para la empresa. Reconocimiento del trabajo realizado, convirtiéndose en empresa referente en ecodiseño. Colaboración de Ihobe con los mejores expertos/as internacionales en innovación ambiental de producto (Fraunhoffer, Biois, Wuppertal Institute, Cfsd, Envirowise, Effa-NRW, etc.). Cofinanciación del servicio. Refuerzo de la relación universidad-empresa. Ihobe lanza anualmente una convocatoria de este programa para que las empresas puedan solicitar el apoyo de un/a profesional del ecodiseño.
Certificaciones de ecodiseñoUNE-EN ISO 14006:2011 de Ecodiseño La Norma UNE-EN ISO 14006 - Sistema de Gestión Ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos y servicios (Ecodiseño) es una herramienta para la identificación de aquellas empresas que incorporan estos principios ambientales en su modo de trabajar.A principios de la década del 2000 las empresas comenzaron a mostrar interés en la elaboración de una norma que describiera el sistema de gestión de ecodiseño, con el objetivo de facilitar la integración de la variable ambiental en el diseño de productos y la posibilidad de que el sistema de gestión pudiera auditarse por un tercer agente independiente para obtener un reconocimiento externo.En este contexto se desarrolló la Norma UNE 150301 de «Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño», que describe el sistema de ecodiseño, compatible con otros sistemas ISO 9001 e ISO 14001 habitualmente utilizados por las empresas.En el año 2008, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) inició el proceso de creación de una nueva Norma Internacional para eco-diseño basada en la Norma Española UNE 150301. Se crea así el Comité ISO/TC 207/SC1/WG4, en el que participa la sociedad pública Ihobe, y dando como resultado la creación definitiva de la segunda norma española (UNE) que se convierte en internacional, la norma UNE-EN ISO 14006:2011. En el País Vasco hay aproximadamente 70 empresas certificadas según la Norma de Gestión de Ecodiseño UNE-EN ISO 14006, lo que representa el 54% del total de empresas certificadas en España.Declaración Ambiental de Producto DescargarLas Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) son un sistema de información ambiental de producto, trasparente y comparable en base a unas normas concretas comunes para todos los productos de una misma categoría.Por su propia naturaleza, este tipo de sistemas están indicados para intercambios de información entre empresas y sus clientes, y no para el consumidor final estándar, ya que la información que contiene la EPD es muy técnica y detallada. Estos sistemas de ecoetiquetado se encuentran dentro de los sistemas de Etiquetado Ecológico Tipo III- Declaraciones Ambientales de Producto («Environmental Product Declaration» o EPD) regulados por la Norma ISO 14025. Su diferencia frente a los otros dos sistemas regulados por la familia de normas ISO 14020, radica en que aquí no se definen requisitos ambientales o valores mínimos a cumplir, sino que se identifican aquellos parámetros o aspectos ambientales sobre los que es necesario informar para poder ofrecer una imagen del comportamiento ambiental.Estos programas se crean de acuerdo a los requisitos para ellos establecidos en la ISO 14025, y desarrollan reglas o procedimientos de trabajo recogidos en unos documentos llamados «Product Category Rules» (PCR por sus siglas).
Etiqueta Ecológica Descargar La etiqueta ecológica europea es una herramienta voluntaria para promocionar productos y servicios que respetan el medio ambiente. Se trata, en definitiva, de un símbolo distintivo de calidad medioambiental. El objetivo del sistema de concesión de la etiqueta ecológica consiste en promover productos que pueden reducir los efectos ambientales perjudiciales, en comparación con otros productos de la misma categoría, contribuyendo así al uso eficaz de los recursos y al elevado nivel de protección del medio ambiente. El organismo competente en Euskadi para ejercer las funciones relativas a la concesión de la etiqueta ecológica es la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Desde su página web podrá consultar el listado de empresas y productos fabricados en el País Vasco que han obtenido la etiqueta ecológica.
ECO-it: herramienta software para el ecodiseño Descargar La herramienta software para el ecodiseño ECO-it funciona con indicadores ecológicos que reflejan mediante puntuaciones individuales el impacto de un proceso o material sobre el medio ambiente. El impacto será más grave cuanto más alta sea la puntuación. La herramienta emplea dos tipos de indicadores ecológicos: Los basados en la metodología RECIPE, que aportan una visión de Análisis de Ciclo de Vida simplificado (al tener en cuenta la mayor parte de las categorías de impacto ambientales). Los del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que aportan una visión de huella de carbono de producto (aportando los resultados en Kg equivalentes de CO2). El programa dispone de una ventana principal con cuatro páginas: Ciclo de vida: permite describir el ciclo de vida del producto a investigar. Producción: permite introducir la estructura jerárquica del producto y especificar los materiales y los procesos de producción de cada pieza o parte. Los materiales y procesos se seleccionan en el cuadro de diálogo Seleccionar un proceso. La base de datos incluye los indicadores RECIPE e IPCC de los procesos de material, energía y transporte. Uso: permite introducir los componentes de energía y transporte. Cuenta con la exclusiva función de ciclo de vida adicional, que permite vincular un producto definido previamente (como el envasado), con su propio ciclo de vida, en la fase de uso. Eliminación: permite especificar dónde se desecha el producto o las distintas piezas o materiales.ECO-it está disponible de modo gratuito para todas las empresas del País Vasco. Para ello, no tiene más que seguir los siguientes pasos: Proceder a la descarga de la herramienta software, disponible en el apartado de publicaciones de www.ihobe.eusSolicitar su código de activación como usuario registrado al correo electrónico informaticos@ihobe.eus , indicando el nombre de la empresa que lo solicita, dirección postal, teléfono, correo electrónico y nombre y apellidos de la persona registrada en www.ihobe.eusPara poder acceder a ambos contenidos, usted debe estar registrado en la página web de ihobe. Si usted reside fuera del País Vasco tiene la posibilidad de acceder y conocer la herramienta software ECO-it pero únicamente a través de la versión demo. Una vez cumplimentado el formulario, la sociedad pública Ihobe le facilitará su nombre de usuario y contraseña con la que podrá registrar, de modo totalmente gratuito, su licencia de ECO-it. Esta licencia es de uso exclusivo para el usuario que así lo ha registrado, estando prohibida la cesión a terceras personas de dicha clave de activación. Requisitos del sistema Este programa requiere el uso de un PC con Microsoft Windows 2000 o posterior y 20 MB de memoria RAM como mínimo. Para instalar el programa necesita 10 MB de espacio libre en disco. Para almacenar proyectos necesita, como mínimo, 100 KB de espacio libre en disco. Un proyecto normal ocupa entre 10 y 100 KB. Instalación ECO-it se suministra como archivo de descarga. En cualquier caso, el procedimiento es el siguiente: Ejecute el programa de instalación SETUP.EXE. Siga las instrucciones del programa de instalación. La base de datos estándar está almacenada en el subdirectorio MIS DOCUMENTOS\ECO-IT\DATABASE y los proyectos de ejemplo están almacenados en el subdirectorio MIS DOCUMENTOS\ECO-IT\PROJECTS. Puede eliminar todos los archivos instalados mediante el programa de desinstalación que se incluye con ECO-it en el mismo grupo de programas.
Recursos para una edificación sostenible Guía de Edificación Sostenible para la Vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco La “Guía de Edificación Sostenible para la Vivienda en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, publicada en 2005, recoge una extensa relación de buenas prácticas aplicables a la construcción de edificios de viviendas a lo largo de todo su ciclo de vida. Bajo esta consideración se engloba desde el planeamiento urbanístico hasta la gestión de los residuos obtenidos en la demolición y en las operaciones de explotación y mantenimiento de las viviendas. Guías de Edificación Ambiental Sostenible. Edificios Administrativos o de oficinas Esta guía recoge una extensa relación de buenas prácticas aplicables a los edificios administrativos y de oficinas a lo largo de todo su ciclo de vida y forma parte de la colección de guías sobre Edificación Sostenible en el País Vasco. Ofrece recomendaciones para implementar en proyectos de edificación para hacerlos más sostenibles desde un punto de vista ambiental. Guías de Edificación Ambiental Sostenible. Edificios Comerciales Esta guía describe y analiza las principales decisiones que pueden ser adoptadas en el diseño y construcción tanto de los edificios como de los locales comerciales, y que conllevan una mejora ambiental de dichos edificios, llegando siempre a un compromiso entre las necesidades propias del sector comercial y la sostenibilidad en las soluciones propuestas. Guías de Edificación Ambiental Sostenible. Edificios Industriales La edificación industrial en el País Vasco ha estado tradicionalmente alejada del factor ambiental a pesar de tener una gran capacidad de actuación en este ámbito. En Euskadi existen más de 13.800 empresas dedicadas a la industria manufacturera, en cuyos edificios pueden adoptarse numerosas medidas de mejora ambiental. El objetivo de esta guía es proporcionar a los distintos agentes involucrados en el diseño y construcción de edificaciones de carácter industrial, un listado exhaustivo de estrategias a adoptar para conseguir en ellas alcanzar mejoras ambientales significativas. Green Building Rating Systems: ¿Cómo evaluar la sostenibilidad en la edificación? Este documento presenta un análisis general sobre los sistemas de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación, realizando un análisis de aquellos que gozan de mayor repercusión tanto en el ámbito europeo como en un ámbito mundial. Conocer la existencia de estos sistemas o metodologías permitirá a proyectistas, entidades promotoras y otros agentes de la construcción identificar aquellos que resulten más adecuados a la edificación y exigir los requisitos que garanticen una mayor sostenibilidad. Manual para la redacción de planeamiento urbanístico con citerios de sstenibilidad Documento elaborado en colaboración con la Asociación Vasca de Municipios —EUDEL—, que ofrece una primera aproximación a la definición de criterios de sostenibilidad para aplicar a la ordenación urbanística de las ciudades y pueblos. La publicación pretende dar unas líneas de actuación para que municipios y ciudades apuesten por una ordenación urbanística equitativa, compacta, plural, integradora, y sobre todo sostenible. Potenciales de Mejora Medioambiental de los Edificios Residenciales (IMPRO-Building) Realizada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, esta guía recoge el enfoque, resultados y conclusiones derivadas del proyecto IMPRO-Building, cuyo objetivo es el análisis de los potenciales de mejora ambiental de los edificios residenciales. El documento, que la sociedad pública Ihobe publica en castellano, valora y compara los impactos ambientales del ciclo de vida de los tipos de edificios utilizados como viviendas (tanto los nuevos como los ya existentes en la UE-25), reconoce las principales opciones de mejora ambiental y realiza una evaluación de la viabilidad y de los impactos socioeconómicos de las opciones de mejora identificadas. Guía Sectorial de Ecodiseño - Materiales de Construcción Las Guías Sectoriales de Ecodiseño tienen como objetivo de dotar de a las empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco de herramientas de apoyo para introducir la mejora ambiental en sus procesos de diseño de producto. Estas guías recogen especificaciones técnicas de mejora ambiental de los productos de diversos sectores de actividad, gracias a la elaboración de estudios genéricos de análisis de ciclo de vida, así como a experiencias previas desarrolladas por la sociedad pública Ihobe. Para cada sector de actividad analizado se describen experiencias prácticas en la aplicación de la metodología. Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible en Euskadi. 13 casos prácticos de excelencia ambiental Recopilación de 13 buenas prácticas en la aplicación de los criterios de edificación y rehabilitación sostenible en el País Vasco con la aplicación de la metodología de las Guías de Edificación Ambiental.
Euskadi muestra su liderazgo en economía circular en Madrid, en una jornada coorganizada con la Comisión Europea Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente Guardar 14/02/2019 Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente Euskadi muestra su liderazgo en economía circular en Madrid, en una jornada coorganizada con la Comisión Europea Elena Moreno, viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ha presentado hoy en Madrid ante cerca de 200 empresas y organizaciones de toda España el modelo de economía circular que el Gobierno Vasco está implantando en Euskadi. Según Moreno, “las políticas e instrumentos que se han aplicado en el País Vasco desde el año 2000 ha permitido que la economía vasca haya crecido un 26% mientras el consumo de materiales se ha reducido un 25% y el volumen de residuos urbanos que termina en vertedero...
Gobierno Vasco ultima su Estrategia de Economía Circular con la colaboración 200 agentes de la sociedad vasca Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente, Residuos Guardar 16/01/2019 Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente, Residuos Gobierno Vasco ultima su Estrategia de Economía Circular con la colaboración 200 agentes de la sociedad vasca
Abierto el plazo de inscripción para solicitar asesoramiento experto en remanufactura Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente Guardar 24/09/2018 Ecodiseño, Economía circular, Industria ecoeficiente Abierto el plazo de inscripción para solicitar asesoramiento experto en remanufactura
Guardar Ecodiseño 22 nov 2018 Ecodiseño Curso: Soluciones ecoinnovadoras y circulares. Mejorar el modelo de negocio para acelerar el acceso a la financiación privada y el éxito en el mercado La sociedad pública del Gobierno Vasco Ihobe inició en 2014 el lanzamiento de programas de ayudas para el desarrollo de soluciones ecoinnovadoras a empresas vascas con niveles de madurez tecnológica-TRLs (Technology Readiness Level en inglés) elevados (5-8), con el fin de demostrar a escala pre-industrial o industrial la viabilidad técnica-económica y ambiental de la solución y superar el “valle de la muerte” que precede a la introducción en el mercado de soluciones ecoinnovadoras, mayoritariamente... Edificio Plaza Bizkaia Eraikina, Alda Urquijo/Urkixo zumarkalea, 36 - Bilbao
Ecodiseño Ecodiseño de un pabellón de bajo consumo energético por Toledo Taldea, Arquitectura y Urbanismo S.L.U.P.-Toledo Taldea, Arquitectura y Urbanismo S.L.U.P.
Ecodiseño El ecodiseño como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de centrales de tratamiento de aire por Airlan, S.A.-Airlan, S.A.